“Si los partidos están buscando forzar al Toño Astiazarán, se están equivocando”
- “Sonora con Todo” demuestra que sí podemos cambiar las cosas si lo hacemos de corazón
- En Hermosillo los hechos hablan por sí solos, se han resuelto las áreas más importantes
- A Javier Lamarque lo inventó Manlio Fabio Beltrones, no le veo yo capacidad para gobernar
- El Partido Acción Nacional no tiene problemas; a los que hay que cambiar es a los dirigentes
- El poder es peligroso, el poder a los inteligentes los apendeja y a los pendejos los vuelve locos
Por Alan Castro y Feliciano Guirado
Con la franqueza que lo caracteriza, el exsenador Ramón Corral Ávila no rehúye a la crítica ni a la memoria. Desde su mirada de empresario con vocación social, lanza sentencias que retratan con crudeza el deterioro político del país: “El poder a los inteligentes los apendeja y a los pendejos los vuelve locos”, dice, convencido de que la clase gobernante perdió el sentido del servicio público.
Afirma sin rodeos que “el PRI es Morena, lo único que hizo fue cambiar de siglas”, y advierte que el actual partido en el poder podría repetir la historia: “Si el PRI cayó a los 70 años, este va a caer antes”. Aun así, mantiene la esperanza en una renovación desde la sociedad, convencido de que “la política es servicio, no buscar el poder para quedarse en el poder”.
En ese contexto, celebra la irrupción de proyectos ciudadanos como “Sonora con todo”, que considera una muestra de que “sí podemos cambiar las cosas si lo hacemos desde el corazón”. Y en el centro de esa movilización, destaca la figura de Antonio Astiazarán, a quien no duda en definir como “un político nato” que “ya vuela solo” y “se va a entregar a los ciudadanos”.
Crítico de los partidos, sostiene que “el PAN no tiene problemas; a los que hay que cambiar es a los dirigentes”, y lamenta que “los padroneros lo convirtieron en un negocio”. Aun así, confía en que la sociedad despertará una nueva ola de participación: “Hay tal inconformidad que no sale hacia afuera, pero se está armando por debajo un movimiento como la marea rosa”.
Porque, insiste, en medio de la polarización y el hartazgo, “lo primero que tenemos que buscar es terminar con el odio” —una convicción que, asegura, todavía puede darle rumbo a Sonora y al país. “Si la sociedad decide, y Toño se entrega a ella, Sonora puede marcar un rumbo distinto”.
Se adelantaron los tiempos y se está construyendo un proyecto en torno a Toño Astiazarán, tu lo invitaste a participar con Acción Nacional…
Efectivamente. Yo al que traté mucho fue a su papá. Y cuando el Toño tuvo su incomodidad dentro del PRI, se acercó a unos amigos y me pidió que si podía platicar, y con mucho gusto. Entonces, ya me platicó lo que quería, me pareció muy interesante su forma de expresarse, con toda la humildad, pidiendo que que si habría chanza, no exigiendo diciendo que era muy fregón, sino con toda la modestia del mundo como persona, que tú dices: tiene sentimientos, es bueno este chavo.
Entonces, yo lo comenté con las dirigencias que eran amigos míos, estaba Damián Zepeda, estaba Luis Felipe Bravo, todas esas gentes, que estában buscando meterle al PAN nuevas cosas. Y propuse al Toño, efectivamente Damián había sido diputado con él, Luis Felipe lo conocía. Por supuesto que ahí no se designaban, se sometió a consejo por una una petición mía, que lo checaran a ver si ellos creían que podía ser bueno. Y curiosamente, casi por unanimidad lo aceptaron.
Tuviste muy buena mano, pero con tu experiencia en la sociedad civil, ¿cómo viste la presentación de “Sonora con todo”?
Yo no soy político como todo mundo cree, soy un empresario con vocación social. Yo pertenezco y he estructurado todo lo que es una organización social como la de ayer, pero la de ayer fue sorprendente, porque de alguna manera estaban liderazgos y cámaras empresariales, pero lo de ayer, vi tanta gente humilde, voluntaria, con el corazón, que a mí me encanta el corazón, ustedes se acordarán del corazón por Sonora, y verlos hablar cómo ayudaron voluntariamente a tantas gentes.
Y tú dices, esta gente no están esperando nada, más que darles cariño, amor y esperanzas a la gente. En este México que tenemos ahorita lo primero que tenemos que buscar es terminar con el odio, con la diferencia que hay entre nosotros. Eso de ayer nos demuestra que sí lo podemos hacer y soy de los principales apoyadores de eso. Yo he manejado mucho siempre la cuestión social. Yo era muy amigo del padre Sarmiento, desayunaba con él por años en el Gándara, y siempre estuvimos hablando de lo mismo.
Para algunos falta mucho y para otros falta poco, ¿cómo ves a los pretensos y partidos rumbo al 2027?
Yo creo que está adelantada la situación política, pero creo que las condiciones que hay en México son excepcionales, diferentes a otras. Hay tal inconformidad que no sale hacia afuera, no se publica y se está se está armando por debajo un movimiento como el que fue “la marea rosa”, del que fui parte en México, donde se buscaba en ese tiempo era el defender al INE. Ahí se unió la sociedad espontáneamente sin partidos, y todavía no había digamos una cuestión muy caliente de y ahorita.
¿Qué es lo que está pasando? Hay una inconformidad, la gente ya está desesperada por ver un cambio. Por eso es que están acelerando las cosas. Yo creo que está demasiado adelantado. Porque yo quisiera primero que se pusieran bien las reglas del juego para que realmente sea una campaña limpia, no una campaña de promover más odio y mentiras. De eso estamos hartos los mexicanos que queremos a México, de las mentiras y de la promoción del odio.
Vemos las encuestas y todas favorecen a Morena ¿se le puede ganar en el 2027?
Yo creo que sí. Rubén Aguilar es muy amigo mío. No sé si lo conoce. Yo tengo mucha relación con él, nos graduamos en el 65, y nos juntamos de vez en cuando allá en Tepoztlán que tiene una casa muy padre, y obviamente, pues el tema es polaco. Y están todos mis amigos ahí que pues ninguno de los que esté allá es chairo, y si es no dice nada. Tampoco son partidistas, ni participan de política para buscar candidatura.
Y ahí se analizaba cómo se está desvirtuando y hay un problema muy serio dentro del mismo Morena. Se están dividiendo y se están partiendo duro los golpes. Mira, Rubén es un experto en esto. Y él hacía un análisis que decía, va a haber 17 gubernaturas en el 27. “El ambiente que percibo es que más de la mitad de las gubernaturas las va a perder Morena”. Porque por dentro se están desbaratando y desuniendo.
Y la oposición se va a poner de acuerdo, PRI, PAN, PRD, PS y hasta MC?
Pues mira yo ahí no te podría dar una opinión hasta ver cómo se manejen las cosas, porque es circunstancial la política. Entonces, de aquí a allá pueden pasar muchas circunstancias. Yo veo ahorita que el Toño está buscando despertar a la sociedad. Y si quieres necesitas partir, pero su propia imagen, su propia marca, su propia fuerza, él se va a entregar a los ciudadanos, aquí estoy para servirles, quiero que me digan qué hacer. Creo que eso es lo que está haciendo y creo que se vale.
¿Cómo estás viendo Hermosillo?, en cuatro años del Toño Astiazarán…
Los hechos en Hermosillo hablan por sí solas. Es muy difícil acabar el problema de la seguridad, pero lo ha estado controlando. Creo que se resolvieron las áreas más importantes, todavía hay mucho que hacer en los barrios, pero hay que ir paso a paso. Creo que las dos partes más duras y ni lo del agua, el Toño lo resolvió y venía desde hace mucho tiempo. Eso habla muy bien de él.
Pregunta obligada, uno de los pretensos que suenan es el Oficial Mayor, no sé si lo conozcas. Ramón Corral Aguirre. ¿Cómo lo ves?
No nomás lo conozco, lo adoro porque además Ramón Corral se que calidad de gente es. No lo eduque yo nomás, sino mis abuelos, mis papás y los que siguen la generación. Somos una familia de ocho hermanos. Y entre los ocho hermanos que nunca hemos tenido una bronca. Ellos, sus hermanos nunca han tenido broncas, están acostumbrados a trabajar para ayudar, no para aprovecharse de los demás.
Dicen que no tiene experiencia en campañas, ni ha tenido un cargo de elección popular, ¿que opinas?
Yo me río de eso, porque si alguien me ayudó en mis campañas fue mi esposa Julie y mis hijos, ellos estuvieron metidos directamente con sus amigos, entre ellos Damián y toda esa gente. Ese es el grupo que ellos armaron desde hace mucho tiempo. Antes de la senaduría, después con la senaduría y luego con la gubernatura. Entonces. Entonces, que él nunca haya sido candidato, no quiere decir que no tenga experiencia política, y menos de campaña. Y tiene campañas exitosas.
¿Cómo ve actualmente Acción Nacional?, ¿Cómo está viendo estos cambios, esta nueva imagen que están tratando de proyectar?
El partido, como en sí, no tiene problemas. A los que hay que cambiar es a los dirigentes. Puede haber muchas muchas ideas y muchas de estas, pero si siguen los mismos dirigentes, está muy difícil que cambien. Están cerrados. Ellos dicen que van a abrir. Yo tengo un grupo de ex gobernadores que me junto todos los viernes, tenemos ya rato platicando del problema del partido. Y el problema del partido que tenemos es que dejó de estar buscando a la sociedad. Si ahora quieren que la sociedad los busque a ellos.
Y bueno, yo cuando entré en la política fue gracias a que Maquio nos buscó, ninguno de nosotros estábamos en partidos políticos. Nos convocó cómo ciudadanos a participar, y ustedes recordarán que en aquel tiempo estaban las cosas muy difíciles. Había también muchos problemas, estábamos quebrados y se juntaron varios líderes empresariales y sociales para buscar un cambio. Fue cuando vino el en el 88 el famoso RECAP, Resistencia Activa y Pacífica, porque también había mucha violencia.
¿Así llegó usted a Acción Nacional?
Y fue cuando entramos sin estar en los partidos, sin buscar puestos partidistas, porque no necesitábamos, nos podíamos sostener por nuestro propio trabajo, no necesitábamos entrar a la política para ganar dinero; que creo que es válido pero no puedes ir a la política porque quieres ganar y no, tienes que ir a la política para servir, no para ganar dinero. Eso se perdió. El PAN nos dio la oportunidad, gracias a don Luis H. Álvarez, que pensaba diferente, Castillo Peraza, gente de mucho nivel que a nosotros nos tocó y nos abrió las puertas.
¿En qué se equivocó el Gobierno del PAN en Sonora con Guillermo Padrés?
Yo fui el principal promotor del Memo, era para mí un buen tipo, hicimos campañas juntos. Exitosisimo en las campañas, el Memo ganó todas las campañas, bien, derecho y nunca fue pluri y siempre buscó las candidaturas con votos.
¿Y qué es lo que pasó con el memo? Lo que pasa en muchas cosas cuando y los humanos tenemos cuando llegamos al poder. El poder aunque no quieras te desbalancea. Y más si no te rodeas de gente que valga la pena. O de gente que pues creíste en ellos y a la hora de la hora no funcionaron, a eso los debería de haber inmediatamente eliminado. Se dejó de alguna manera llevar porque el poder es muy peligroso. Yo digo que el poder a los inteligentes los apendeja y a los pendejos los vuelven locos.
¿El Toño no va a cometer esos errores?, ¿ha superado la etapa de las tentaciones?
Hasta ahorita sí. Y yo espero que así siga. Porque ya tuvo la bronca de por qué se cambió de partido. Ahora ya vio que el partido que lo acogió, que además no era partido, sino era una alianza. Él está buscando lo que siempre hemos dicho nosotros cuando entramos, que sea la sociedad la que decida. Y no conseguir a un presidente de partido para que le diga: “Toño, tú eres”, o lo designe. Ese es el error de los partidos políticos actuales.
¿Van a doblar a Toño el dirigente del PAN aquí en Sonora. Pues sí, lo hablamos.
Si están buscando eso, están equivocados, todos los que quieran forzarlo, condicionarlo. El Toño ya vuela solo. A mí me encantó el evento de Sonora con Todo, ver que todavía la sociedad tiene la fuerza suficiente para arreglar los problemas del país. Ahí está la prueba. ¿Cuántas gentes que estaban ahí cobrando? Ninguno, todos eran voluntarios. Por ejemplo, había gente que ayuda a las mujeres de la de golpeadas y además lo hacen voluntariamente, lo hacen de corazón, lo hacen para ayudar a la gente.
Y el Toño va a por ese lado, y creo que ese es el lado que debe de seguir, y los partidos, no quiero decir que se peleen ni se van a pelear, los partidos deben de de darle la oportunidad de probar y no estarlos forzando, probar de que él sí puede sin necesidad de que lo designe un buen presidente de partido en ningún partido.
Si Toño ha podido construir su propia marca, ¿que debe hacer en los municipios?
Buscar gente que no estén muy identificadas con los partidos. Desafortunadamente los partidos se han desgastado. Y no son los partidos, es el mal manejo que se ha hecho de la política personas que se apoderaron de los partidos. Entonces, ¿qué es lo que debe hacer? Buscar gente de nivel que acepten, porque ahorita es muy difícil que alguien le quiera entrar a la política porque siente que no juega nada, porque está el “todopoderoso” de Morena.
Está muy devaluada la política, desafortunadamente, pero la política como en cuestión humana, es algo que todo mundo debemos entender. La política es servicio, y servicio a los demás. No buscar el poder para quedarme en el poder, como lo están cuando se enferman los de estos que se vuelven locos. Porque lo único que están haciendo no es política. Están dejando afuera a los que le deben de servir y esos tarde que temprano se revelan. Si el PRI cayó a los 70 años, este va a caer antes.
Le tocó combatir al partido hegemónico, ¿Cree que Morena se convierte en ese PRI?
Pues es que el PRI es Morena, lo único que hizo fue cambiar de siglas, de ponerse en Morena. Se quedaron dos o tres ahí que no los quisieron porque ya habían hecho mucho daño allá, y aquí les estorbaban.
¿El Toño puede unificar a partidos y sociedad civil en un proyecto integral para 2027?
Me tiene sorprendido Toño de su capacidad política. Impresionante. El Toño es un político nato. Sabe cómo moverse, se mueve en el PRI, se mueve en el PAN, se mueve en todas partes y en todas partes sabe cómo manejar sin que haya enfrentamientos. Y a todo mundo oye, trata de resolver los problemas, no se puede resolver todos los problemas. Pero sí sienten el calor, el Toño es humano y más su mujer, la Paty. Es que las parejas son las que ayudan y te dan fuerza. Y no nomás es el Toño, es su mujer también fuerza. Es la familia.
Lo de ayer a mí me pareció extraordinario. No hubo ningún signo político, no hubo ningún partido, no hubo ningún líder hablando de política, fueron puros ciudadanos diciendo lo que estaban haciendo de corazón voluntariamente para ayudar a los demás.
Las comparaciones son odiosas, pero todo indica que podría ser Toño el candidato de la oposición y por otro lado Javier Lamarque. ¿Cómo ve?
A mí me tocó conocer a Javier Lamarque cuando yo era dirigente del PAN. Lo inventó Manlio por cierto, para darle problemas al Doctor Canale, de ahí surgió. Yo no he tratado a Lamarque, pero no le veo capacidad; conozco alumnas de él, que le daba clases de historia y dicen que era la peor clase que tenía en la secundaria. No puedo hablar más de él.
¿Hay exceso de confianza en Morena al pensar que con cualquier candidato gana?
Qué bueno que así piense. Ninguno que esté en la batalla puede decir que ya ganó, hasta que no ganó.
¿Cómo ve a los grupos del PAN que se pelean por las candidaturas?
Yo siento que no nomás es aquí, es en todo el PAN el problema de los padroneros. Desde que tiene dinero el partido, que para mí es un error, mucho dinero se gasta, no en el PAN, en todo, son 10 mil mdp de poco que distribuyen, se volvió el negocio. Y los padroneros no son personas que quieren a alguien porque les cae bien, sino porque les pagan por cada persona que consiguen para que se afilie para votar. Y además tienen cerrado el padrón, son estructuras cerradas, chiquitas.
Las asambleas antes eran de todos, ¿saben en cuántos eligen al al presidente estatal? Entre 40 consejeros. Se ha ido cerrando de Acción Nacional y es lo que está tratando de decir, que ya lo van a abrir.
¿Te gusta el logotipo, la nueva imagen que están utilizando para recuperarse?
Pues eso es pura pura cosmetiquera, es cosmético. Me gustaba más el corazón que ese. Curiosamente, el que me hizo ese fue Pando, que fue el que le hizo la campaña a Vicente Fox; y mi mujer es muy buena para eso, lo entiende perfectamente bien, ella tiene un diplomado en marketing electoral y político en el IPADE. Y entonces, cuando Pando me hizo el corazón dije “imagínate, van a decir cosas”, resulta que cuando llegué y lo presenté, el Memo también “imagínate los pueblos con el corazón, hombre, no puede ser”.
Y que vamos yendo a los pueblos y yo traía un montón de corazoncitos y que todos en el sombrero, en caballos. “Memo se me hace que no, se me hace que te equivocaste como yo también me equivoque”. Y fue un éxito, y hasta la fecha. Después de mi corazón, muchas personas agarraron el corazón. Ese no fue invento mío, fue de un especialista en eso, Pando. Y bueno, ya saben, de corazón por Sonora, de corazón por Hermosillo y de corazón por el Toño, también.


COMMENTS