“Toño no puede tirar por la borda el patrimonio político del PRI”: Bulmaro Pacheco

HomePrincipalesEntrevistas

“Toño no puede tirar por la borda el patrimonio político del PRI”: Bulmaro Pacheco

“El priismo ha dado más de 60 mil votos 

al Toño en cada elección en Hermosillo”

  • El PRI sigue vivo, ningún proyecto de oposición podrá triunfar sin el respaldo del priismo
  • Las elecciones de 2027 serán las más complejas; no se puede improvisar una alianza
  • Si la gubernatura la presume el PAN, la alcaldía de Hermosillo tendría que ser del PRI
  • El PRI tiene con qué y con quién competir por la alcaldía de Hermosillo en el 2027
  • Morena no es invencible; su desgaste es evidente y vamos hacia una gran batalla

Por Alan Castro y Feliciano Guirado

Bulmaro Pacheco, presidente de la Fundación Colosio del PRI en Sonora, asegura que la oposición tiene en Antonio “Toño” Astiazarán a su figura más competitiva rumbo a la sucesión estatal de 2027. Sin embargo, advierte que ningún proyecto podrá triunfar sin el respaldo del priismo, que —dice— sigue vivo, reestructurándose y con presencia en más de 45 municipios.

“El PRI le ha dado más de 60 mil votos a Toño en cada elección; ese patrimonio político no se puede echar por la borda”, enfatiza el exdiputado local, quien reconoce los buenos resultados del alcalde de Hermosillo, pero advierte que “la política de alianzas no se decide en Sonora, sino en México”.

Desde su experiencia, Pacheco sostiene que las próximas elecciones serán las más complejas en décadas, con 17 gubernaturas, más de mil alcaldías y miles de diputaciones en juego. Por eso llama a construir “candidaturas realmente competitivas” y dejar atrás los errores del pasado: “En 2021 nos faltó método y nos sobró soberbia; no podemos repetirlo en 2027”.

El priista insiste en que el PAN, el PRI y demás fuerzas opositoras deberán sentarse a dialogar sin imposiciones, respetando el peso político de cada quien. “Si la gubernatura la presume el PAN, la alcaldía de Hermosillo tendría que ser del PRI. Hay que equilibrar fuerzas y no desmotivar al voto priista”, afirma.

Sobre la relación con la dirigencia nacional, aclara que Toño mantiene comunicación directa con Alejandro “Alito” Moreno, y que esa relación institucional ha sido positiva. “No hay padrinazgos ni relaciones torcidas. Al contrario, ha habido estabilidad y coordinación. Las negociaciones pasadas permitieron integrar priistas al cabildo y al gobierno municipal”, explica.

Finalmente, Bulmaro Pacheco defiende la necesidad de repensar las alianzas y poner fin a la narrativa de división que han sostenido algunos partidos: “Es época de alianzas ante el exceso de control del partido oficial. Los partidos deben replantearse cómo competir. Morena no es invencible; su desgaste es evidente, y el 2027 puede ser el año de la gran batalla”.

¿Qué prospectos ve por la oposición para la sucesión estatal?, ¿Sigue siendo Toño una propuesta para unificar a los diversos partidos de oposición? 

Sí, bueno, pues ahorita es el más aventajado, el que más suena, el que más tiene que aportar, porque dos periodos al frente del ayuntamiento de Hermosillo han sido de creatividad, de obra, de servicio, de exposición pública con muy buenos resultados. Entonces, a diferencia de los candidatos que suenan en Morena, creo que le lleva mucha ventaja en ese aspecto. 

¿Con el PRI o sin el PRI?, ¿cómo está Toño con el priismo sonorense?

Bueno, en los dos períodos anteriores el PRI le ha dado más de 60 mil votos. La primera que ganó por 4 mil, le dio 68 mil; la segunda que ganó por 40 mil, le dio 67 mil votos. Creo que es un patrimonio que nuestro amigo Toño ha valorado, va a seguir valorando, pero finalmente la política de alianzas no se decide aquí, sino en México. Yo creo que apenas está vislumbrando la posibilidad de una alianza entre partidos para el 2027. 

¿Quiénes van?, ¿Cómo van?, ¿Con quiénes van? 

Creo que la tarea sigue siendo descubrir, promover, candidaturas realmente competitivas. Porque no solo está en juego la gubernatura de Sonora, son 17 gubernaturas, 500 diputados federales, 1098 diputados locales, y más de 1000 alcaldías. Entonces, es una tarea muy pesada para los partidos políticos, y veo en general a todos los partidos, incluido el oficial, que se están moviendo, buscando perfiles y garantizar estructuras.

En 2021 estuviste presente en la selección de candidatos de la alianza, ¿viste los errores cometidos en la coordinación del entonces candidato “Borrego” Gándara?

¿Primero dejar de ser ingenuos y pensar que piso parejo para todos cuando no es así. Hay mucho dinero oscuro que se manejó en el 2021 y lo estamos viendo con la cuestión del huachicol. Mucho financiamiento que no se vigiló. Entonces Morena ya estaba avanzado en la captura de los órganos electorales directamente. Esa ingenuidad creo que ya no se puede tolerar en lo que va a ser el 2027.

Y dos, efectivamente hay “autoderrotados” que dicen que ya no hay remedio, que Morena va a ganar en el 2027. Pero hay muchos problemas no resueltos que están resintiéndose ahorita en el seno de la sociedad, que se van a reflejar en un impacto electoral importante. 

¿Crees que esto lo puede capitalizar la oposición y Toño Astiazarán?

Yo creo que lo que está haciendo ahorita el aspirante a la candidatura con mayores posibilidades de las oposición es tomar una ventaja por su obra, por su gobierno, por su tarea municipal, pero cuidado con la ingenuidad. Primero, de pensar que ya está todo ganado por Morena; y segundo, de los poderes fácticos que van a querer intervenir otra vez como intervinieron en el 2021 en las elecciones de gobernadores que ganó Morena.

¿Con que PRI tiene que negociar la alianza el Toño?, con el de Alito o de Beltrones? 

Bueno, yo creo que ahorita la relación directa de Antonios Astiazarán es con Alito Moreno, con quien se ha reunido en la visita aquí, con quien ha tenido contacto directamente. Con su representante en Sonora, Guadalupe Soto, con ella es la relación entre el presidente municipal y la estructura del partido revolucionario institucional.

No hay obstáculos, no hay padrinazgos, no hay factores atrás de la silla que indiquen una relación pervertida o interesada en torcer la buena relación que se tiene. Creo que las negociaciones que se han dado tanto en el 2021 y en 2024, de integrar priistas en el cabildo y el gobierno municipal, han creado un esquema de estabilidad y sobre todo de buena relación y coordinación con el PRI. 

Pero el Toño Astiazarán también tendrá que sentarse con todos los actores…

Bueno, es importante pensar que el el el mismo aspirante, Antonio Astezarán, si es que es el candidato finalmente de una alianza, pues revalore muy bien las alianzas, quién le aporta, quién no le aporta, y cómo puede realmente trabajarse un esquema de competitividad electoral en Sonora para dar la batalla en el 2027, que la veo muy probable.

¿Crees que Toño seguirá valorando al PRI al grado de considerarlo para Hermosillo?

Bueno, eso tiene que ver muy de fondo que se equilibre la integración de las candidaturas con la participación de los partidos. Si la gubernatura la presume el PAN, la alcaldía de la capital tendría que ser del PRI, donde ya suenan buenos cuadros, pero tendrá que hacerse una negociación de alto nivel que equilibre las fuerzas y no desmotive el voto de los priistas que se le han jugado en los dos últimos períodos con Toño con muy buenos resultados.

La narrativa de los panistas era que como Ernesto Gandara era priista, le correspondía al PAN la alcaldía, ¿en esta ocasión a quien le corresponde?

Tiene que hacerse una buena encuesta en donde se tome en cuenta la opinión de los militantes de los partidos pero también la decisión de los candidatos principales. Creo que es importante pensar que si a la candidatura a gobernador le toca el PAN, pues le debe tocar al PRI la candidatura a la presidencia municipal. 

Ya utilizaron esa narrativa, precisamente… 

Por fortuna, hay buenos aspirantes competitivos que pueden dar la batalla ahí, tanto del PAN como del PRI, pero insisto, eso será hasta que la política de alianza se apruebe en el Comité Nacional del PAN, en el Comité Nacional del PRI, y sepamos cuál las van a ser las reglas del juego directamente aquí. Pero lo que no se puede echar por la borda son las aportaciones de los votos que ha dado el PRI en el pasado inmediato.

¿Qué criterio deben de utilizar para seleccionar a los candidatos?

En primera instancia, la decisión es de quién sea el candidato a la gubernatura. Dejarte de presiones de amiguitos, de compromisos de última hora, de el que financia aquí o el que financia allá. Creo que lo que se debe buscar, porque si está en riesgo la gubernatura del estado en el 27, porque la elección del 21 y del 24 son una lección de lo que no se debe hacer en la selección de candidatos, y debe de aprenderse de esos errores. 

Y si algo está haciendo el PRI en este momento con el liderazgo de Guadalupe Soto, es autocrítica y revisando a fondo lo que nos pasó, municipio por municipio. Por fortuna, la reacción que hemos visto es que hay mucho interés en todos los municipios de participar dentro del partido para que haya candidaturas competitivas y desde ahorita te están diciendo, no nos vengan a imponer desde Hermosillo o México, sino que nosotros queremos decirle al PRI quienes queremos que sean nuestros candidatos.

¿Han salido demasiados gandallas los demás partidos de oposición, más que el propio PRI, para la selección de candidatos?

Excesos de querer forzar candidaturas no competitivas nomás porque es fulanito o fulanita. Entonces en esos casos el PRI ha tenido que ceder como fue hace cinco años el caso de Bacum, por ejemplo, teníamos un candidato muy competitivo que se fue del PRI y ganó por el PES en aquel tiempo. Y el candidato que recomendó el otro partido quedó en quinto lugar.  Ver lugares así donde se convenzan los mismos partidos aliados de que no hay viabilidad ni hay competitividad en sus candidaturas, será uno de los retos que tendrá la dirigencia tanto del PRI como del PAN. Insisto, si es que se va en alianza en el 2027. 

El PAN ha dicho que ha sido un error histórico el hacer alianza con el PRI, y MC dice que con el PRI ni a la esquina, ¿qué piensa de esta narrativa que están manejando?

Bueno, hasta ahorita lo han dicho los líderes nacionales, hay que ver qué dicen los líderes locales. Nosotros hemos logrado realmente tener muy buena comunicación con todos, superar las diferencias que antaño nos dividieron, nos hicieron estar en extremos. Creo que es época de alianzas, ante un exceso de control y de concentración del poder del partido oficial y los órganos electorales. Los partidos tienen que replantearse muy bien las alianzas, las electorales, las legislativas y las de los ayuntamientos. 

En 2024 el PAN se quedó con la candidatura a la alcaldía de Hermosillo y dos de las diputaciones locales más favorables para la alianza. ¿se va a dejar el PRI?

Mira, hay la posibilidad de que no vayamos en alianza, eso es indiscutible y todavía faltan acuerdos a nivel nacional. Pero veo muy atento al presidente municipal, que es el aspirante más aventajado, en mantener un contacto directo con el PRI. Y ahí veo que ya hay un estudio que se está haciendo a fondo sobre los perfiles ganadores para los distritos de Hermosillo y Obregón, que son los que tienen mayoría. 

¿Qué perfil tiene el PRI para competir por la alcaldía de Hermosillo en 2027? ¿Tiene con qué?, pero sobre todo ¿tiene con quién?

Sí, claro. El PRI siempre ha tenido candidatos aspirantes que pueden dar la batalla electoral. No lo digo yo. Lo dijo el propio presidente municipal en entrevista con ustedes. Hay perfiles de su propio gabinete que han sido mencionados, que tienen experiencia, que se la han jugado yá, que tienen exposición al público, cosa que no tienen en otros partidos.

¿Cómo quién?, por ejemplo…

Claro, pues ahí tienes tres aspirantes de primer nivel, la Flor ya la ha jugado, ya ha ganado, ha perdido, ha tenido oportunidades administrativas. Ernesto Gándara, qué decir de él, Alfonso Elías, y demás. Creo que si le seguimos hurgando, vamos a encontrar otros perfiles con los que el PRI pueda dar la gran batalla en el 2027 en la alcaldía. 

¿Cómo está el ánimo del priista?, lo vimos recientemente por Guaymas… 

Mira, hubo reuniones previas con la presidenta del partido con mucha energía y con mucha participación, donde la gente le dijo: “revisemos bien las alianzas, no queremos equivocarnos de nuevo”. Dos, denos oportunidad de opinar quiénes van a ser los candidatos. Tres, no queremos sorpresas de última hora: “Aquí hay mucha gente que aspira y que puede tener la posibilidad de andar”.

¿Habrá un desgaste municipal de Morena?, porque la gente sigue votando por ellos…

Creo que eso ya cambió. Ya vas municipio por municipio y ves la realidad. Por ejemplo, hubo chapulines que se pasaron a Morena y les prometieron todo y están peor que antes. ¿Por qué no alcanza el dinero?, porque las obras son de otra dimensión. Porque insisto, el municipio sigue desprotegido en todos los órdenes, y no ha habido desde el Gobierno Federal y Estatal, una propuesta viable para fortalecer las instancias de gobierno, sino que echar a perder todo lo que se hizo en el pasado con la participación de las oposiciones.

Es decir, hay un odio, un rencor político que no ha sido procesado todavía en Morena, que siguen sus gobernantes en contra del PRI, PAN y PRD. Y eso es parte de la gran problemática que se deba debatir. 

Toño Astiazarán comprobó que Morena se le puede ganar, que no es invencible. ¿Se puede replicar esa hazaña a nivel estatal en la gubernatura? 

Tienes que tomarle la temperatura política a cada municipio y distrito. Y en cada municipio el PRI ha ido poco a poco, ahorita ya va en 45 municipios reestructurados, más o menos, que le tomas la temperatura y la gente te dice: “Quizá no seamos muchos ahorita, porque muchos tienen miedo, porque trabajan en el gobierno, porque los han amenazado, porque les ofrecen una beca, pero “nosotros estamos con el presidente” dice. 

Entonces, esa es una base muy fundamental porque Morena y otros partidos están hechos de quitarle militantes al PRI, de traer gente para postularse o fortalecer sus estructuras. Yo creo que en materia de elección del 2027 nada está escrito todavía. Mentira que Morena ya sea un determinismo político de que va a ganar. 

Hay muchos problemas no resueltos en Sonora que requieren atención profunda de los partidos y los candidatos, y hay muchos personajes que van a ir saliendo con el tiempo, que pueden ser candidatos viables en distritos y municipios, que pueden acuerpar la candidatura a gobernador para triunfar en el 2027.

¿Qué papel debe jugar en la decisión de las candidaturas Toño Astiazarán? 

Desde luego que quien ejerce la candidatura mayor, ejerce un liderazgo moral y político. Y necesariamente tendrá que ser considerado a la hora de decir, oye: “Pedro Pérez, ¿cómo lo ves para trincheras?”. Pues, ¿lo quiere la gente? vámonos con él directamente. Cómo lo hacían antes los buenos gobernantes de Sonora. Es decir hay candidaturas naturales que la gente está esperando que vengan las convocatorias para lanzarse. Pero a veces atraviesan los intereses en juego, y ahorita hay más interés en juego en Morena que en la oposición. 

En Morena parece que ya decidieron quién va a ser el candidato para la gubernatura, ¿Cómo ve a Javier Lamarque? 

Creo que todavía no hay nada, es como un anzuelito que le están lanzando a mucha gente para que se vayan con la finta. Se presenta por primera vez en la historia un partido de oposición, ahora en el gobierno, que va a opinar la presidenta y el gobierno. A final de cuentas, tanto el gobernador como la presidenta van a llevar sus encuestas, y quien tenga la más alta posibilidad de ganar, va a ser él o la candidata de Morena en el 2027. 

En el 2027 ¿no estará pensando Morena que con cualquiera ganan?

No, creo que aquí como el gobernador ya se va en el 2027, él va a ser muy cuidadoso, conociendo al gobernador, de que quien pudiera dar la batalla por Morena sea alguien que continuará con lo que él está haciendo. Porque no sabemos todavía cómo va terminar su gobierno, por eso le digo que son muy cursis aquellos que dicen: “es el mejor gobernador de la historia”. Espérense tantito, espérense que termine, para compararlo con los grandes gobernadores de Sonora que han aportado obras trascendentes para la historia.

¿Cómo cuáles gobernadores? 

Cómo Don Rodolfo Félix Valdez. Acuérdate de todas las tumbas que había en la carretera cuando no era de cuatro carriles, se acabaron.  Como las obras de Samuel Ocaña, que todavía es recordado, como la de Don Abelardo L. Rodríguez. Es decir, gobernadores que hicieron obras para trascender. Entonces, creo que Durazo va a ser muy cuidadoso de que no le empañen la decisión y que incluso creo que le va a debatir a Claudia Sheinbaum, si la presidenta se empecina en imponer a uno de los suyos. 

Pero dijo que de su formación priista le había quedado el ser muy institucional…

Como dijo López Mateos: “institucional dentro de la constitución”, pero aquí es institucional dentro de la posibilidad, porque Claudia Sheinbaum no puede conocer a fondo el Estado como lo conoce él, o lo conocemos otros directamente para decidir quién sí y quién no. Porque tú podrás ser un personaje muy cercano, muy querido por la autoridad, pero a la hora de los electores, no te conocen, no hiciste buena obra, te detestan por alguna razón. 

¿Entonces, hay un tapado?

Digamos que sí, porque ellos todavía no han resuelto el problema de la sucesión, ni la presidencial, ni de las gubernaturas, como lo resolvió el PRI en su tiempo o el PAN. Por eso creo que la esta candidatura que mencionas, es un anzuelito que se le pone a mucha gente para que se vaya por ahí y librar el camino a otras aspiraciones. 

Hablando de institucionalidad, anda por ahí un documental del PRI, ¿qué opina?

Yo me quedo con lo que dijo Porfirio Muñoz Ledo antes de morir. Cuando le pregunté: “¿Por qué cuando Cárdenas en el 88 dijeron: “ya se murió”. Cuando mataron a Colosio “ya se murió”. En el 2000 “ya murió”. Y vuelve a ganar en el 2012. ¿Por qué la gente sigue votando por el PRI?: Por una razón, me dijo, es el único partido político en México que ha construido tramos importantes de la historia, y eso no lo olvida la gente. Ni lo va a olvidar en 2027.

¿“Se van a quedar queriendo”, los que están firmando el acta de defunción del PRI?

Totalmente. No tengo la menor duda, desde 1988 se la han expedido y la han tenido que clausurar. Ha caducado el acta de defunción. Yo creo que hay PRI para rato. Todavía hay mucho que hacer y la gente no olvida las cosas buenas que ha hecho e hizo el PRI. Por más que se nos venga la propaganda en contra, que se agota en dos o tres críticas, y no va al fondo de la realidad. 

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: