“No somos ambiciosos vulgares, no queremos el poder por el poder”: Heriberto Aguilar

HomePrincipalesEntrevistas

“No somos ambiciosos vulgares, no queremos el poder por el poder”: Heriberto Aguilar

“Mi lealtad y convicción es con el proyecto de la cuarta transformación, y eso siempre me ha llevado a estar donde mejor sirva al movimiento” 

  • El Doctor Durazo es un referente y una autoridad moral, no solo en Sonora sino a nivel nacional
  • La lealtad a un proyecto lo es todo, porque no luchamos por el poder, luchamos por las causas
  • No compartimos la visión de Beltrones, la esencia del poder es con fines idealistas, no perversos

Por Alan Castro y Feliciano Guirado

En entrevista exclusiva para Nuevo Sonora, el senador Heriberto Aguilar Castillo trazó un balance positivo del gobierno estatal y subrayó la plena sintonía política entre el gobernador Alfonso Durazo y la presidenta Claudia Sheinbaum. Convencido de que “Sonora vive un momento político determinante rumbo al 2027”, el legislador aseguró que el movimiento de la Cuarta Transformación atraviesa su mejor etapa de aceptación y fortaleza territorial.

Aguilar Castillo reconoció el liderazgo de Durazo Montaño, a quien calificó como “referente nacional” y “autoridad moral de la transformación”, destacando además la continuidad de proyectos estratégicos como el plan hídrico, carretero y ferroviario, ahora impulsados desde el Plan México de la presidenta Sheinbaum.

El senador sostuvo que Morena mantiene su esencia social, con una estructura viva, organizada y cercana al pueblo, y llamó a la congruencia ética dentro del movimiento: “la honestidad debe ser forma de vida y de gobierno”.

Con visión de futuro, consideró que la elección de 2027 será decisiva para consolidar el triunfo de 2030, cuando el país y Sonora deberán reafirmar el proyecto transformador. “No se trata de perpetuarse en el poder —afirmó— sino de darle larga vida a un sistema justo, democrático y de bienestar”.

Finalmente, el legislador aseguró que Morena tiene condiciones para recuperar Hermosillo y mencionó a perfiles con experiencia y compromiso con la 4T, al tiempo que se desmarcó de la vieja clase política: “Nosotros luchamos por causas, con principios e ideales; hay quienes luchan solo por el poder por el poder”.

Participaste en un foro importante de la CMIC, un rubro que conoces muy bien, ¿qué significado tiene la construcción para la cuarta transformación?

Los tiempos de la cuarta transformación en la política de la infraestructura representa un ciclo de vital importancia, el desarrollo con bienestar social y un sinónimo de justicia social, de prosperidad; la infraestructura representa mejorar las condiciones de vida, romper el ciclo de desigualdad y la prosperidad compartida. Yo creo que muy acertado en estos tiempos de traer un tema de discusión tan fundamental en las políticas del segundo piso de la cuarta formación de la doctora Claudia Sheinbaum. Y me gusta el tema porque la infraestructura es para el bienestar.

Eres ingeniero civil y tu experiencia en el ámbito público y privado tiene que ver con este tema, ¿cómo ves al gremio? ¿se está sumando a la transformación de Sonora? 

Por supuesto, han sido partícipe y han sido quien ha materializado la infraestructura para el desarrollo y un Sonora de oportunidades.Y en el marco de la infraestructura que inició el doctor Alfonso Durazo, en una visión estratégica integral, hoy representa las condiciones inmejorables para que tengamos un Sonora que que sea parte de la configuración del plan nacional, pero además trascienda, porque con estas condiciones que tenemos, estamos hablando de estar dentro del concierto del nuevo la nueva configuración económica mundial por la cercanía que tenemos con Estados Unidos. 

Además de todo lo que ya se está construyendo en Sonora..

Es correcto, si a esto lo configuramos con las obras que ya están materializadas o están en proceso, como la planta fotovoltaica más grande de Latinoamérica en Puerto Peñasco, la ampliación y la modernización del puerto de Guaymas, la carretera Guaymas Chihuahua, que ya está concluida el primer tramo y representa una hora de ahorro en el tiempo del Yécora a Cajeme. Pero, además, esta configuración de obras que hoy convergen y nos dan el Sonora de Oportunidades, tenemos que sumarle a un sistema que va a representar optimización en la movilidad logística, y eso va a ser más eficiente el intercambio comercial. 

¿Hay buen entendimiento de las cámaras empresariales y la visión del Gobernador?

Esto es una muestra que cuando hay una visión, una obra estratégica planificada y que se ejecuta con financiamiento que corresponde a que cada peso que se invierta tenga un gran resultado. Le llamo el triángulo indeformable: que cada peso de inversión representa productividad y bienestar para la gente. Creo que en ese contexto estamos obligados, sobre todo las cámaras, que es lo que está haciendo la CMIC, el Colegio de ingenieros y la academia, a fortalecer los estándares de calidad y que la formación del talento humano. Más los cambios fundamentales que hemos hecho en la legislatura, que tienen que ver directamente con la infraestructura que se aterriza en los estados. 

Se construye el segundo piso de la cuarta transformación, ¿quién sería el arquitecto de este de esta edificación? 

Primero, decirte que lo que vemos en materia de infraestructura no es un metro cúbico de concreto, no son piezas de rieles o un tramo de carretera; esta infraestructura representa que se conecte con las oportunidades, que disminuya la desigualdad y fortalezca la economía del país. Y para que esto funcione en un círculo virtuoso, tenemos que plantearnos algo fundamental: siempre que se maneja la obra con honestidad nos alcanza para más, pero se ve reflejado en la calidad, el servicio y el bienestar de la gente, porque la inversión en infraestructura pública es un patrimonio del pueblo.

Yo estoy muy contento porque hemos hecho reformas de trascendencia que favorecen a la conducción de la política de infraestructura en el país. El cambio que hicimos en la ley de obras públicas y servicios relacionados con la misma representa que haya la certeza jurídica, técnica y la transparencia que debe tener toda obra pública, para que cada peso invertido sea en beneficio, en la prosperidad y el fortalecimiento económico. ¿Qué quiere decir?, que sean licitaciones íntegras, que se tengan pagos puntuales, una bitácora digital. Que represente el ejercicio de la obra pública, una misión que tiene que ver con la prosperidad compartida. Y quisiera comentarte un tema fundamental que no puede quedar fuera de este marco: La inversión mixta. 

¿Que es la inversión mixta en tiempos de la cuarta transformación?

Primero, que la inversión mixta no sea una simulación, porque mucho tiempo la inversión mixta o público-privado, como le llamaban, la participación de recurso del sector privado en las funciones públicas, resultaba ser un andamiaje para enriquecerse a costillas del erario público, sin importarle la situación de la gente. Y un caso muy palpable es la reforma que hizo Zedillo, donde concesionó el sistema ferroviario a dos empresas transnacionales. Y esto, prácticamente, fue abandonar el sistema ferroviario y perder el tren pasajero. ¿Y qué hicieron?, aprovechar los bienes de una nación para la ganancia óptima de sus negocios.

Eso no va a pasar, porque nosotros estamos planteando que la inversión mixta es una alineación del recurso, de la inversión privada, palomita aceptada, del compromiso social y del fortalecimiento económico de la nación. Es decir, ganancias razonables, sin afectar o desmeritar los intereses del pueblo. Eso está debidamente formulado y planteado, que podamos contribuir todos desde una participación en la obra pública o de una participación con inversión privada para fortalecer un proyecto que contribuya al desarrollo de la nación.

¿Hay proyectos para estos años que restan de la administración del doctor Durazo?

Sí, son obras de mucha trascendencia. Tenemos la continuidad de la carretera Guayma-Chihuahua, que eso va a trascender el desarrollo de Sonora. Van van en tiempo y forma, ya se hizo una inversión muy sustancial de la primera parte; y estoy contento porque a mí me tocó esa primera parte y ahora recorrerla materializada y que conforme al plan, al diseño y a la ejecución, hoy tengamos esa carretera, es sentir la satisfacción de esa materialización de las cosas que te hace, te da la claridad que, cuando se traza con rumbo y con honestidad, las cosas se logran y se logran bien. 

Va a continuar esa parte para lograr la conexión plena entre Chihuahua y Guaymas. Esto es un polo de desarrollo, no solamente industrial, sino también turístico, Porque va a permitir que la ciudad de Chihuahua tenga un escape a las vistas escénicas más hermosas del mundo; y no lo decimos los de Guaymas, sino National Geographic. Va a permitir que pueda haber intercambio comercial con punto de llegada al puerto de Guaymas, y de ahí distribuirse o potenciarse fuera del país, o tener las las partidas de cabotaje que tiene que ver con varias conexiones a los otros puertos del país. 

¿Cómo va la cuarta transformación en Sonora y como has visto al Gobernador?

En el gobierno del estado hay un balance positivo y se va a cerrar con broche de oro. Esto representa que tengamos en la elección el 2027 un triunfo contundente, así como el licenciado Andrés Manuel tuvo 30 millones de votos y al terminar su sexenio la doctora Claudia Sheinbaum tuvo 36 millones de votos, estoy convencido que la votación que tengamos en el 2027 va a ser casi un millón o más de los votos que tuvimos en el 2021. Porque hay un reconocimiento al gobierno del doctor Alfonso Durazo, que tiene que ver con políticas públicas distintas, que se volteó a ver al Sonora profundo, programas sociales que se han convertido en el fortalecimiento de la economía de las personas más necesitadas.

Pero además, una infraestructura que genera las condiciones para el Sonora de Oportunidades y que ya está en el concierto de la economía mundial por la cercanía que tenemos en Estados Unidos. Entonces, hay un pueblo sonorense muy informado, muy politizado, y con la convicción de que siga la cuarta transformación. 

¿Cómo ves la relación entre el gobernador Durazo y la presidenta Sheinbaum? 

Muy buena, palpable y notoria. El Plan México abraza los planes de infraestructura que planteó el gobernador Durazo en el plan hídrico, el plan carretero, el plan ferroviario, todo apoyando a la doctora Sheinbaum. En el fortalecimiento que ha tenido Sonora, igual como lo tuvo con el presidente López Obrador, hoy embona perfectamente. Eso quiere decir que hay una visión que se comparte, hay una política pública legítimamente de la cuarta transformación. Lo que ha planteado el gobernador Alfonso Durazo desde el inicio de su administración tiene que ver con un Sonora de justicia, dignidad, prosperidad y bienestar social. Eso se refleja en el Plan Nacional de Desarrollo. 

¿Cómo ves al Doctor Durazo como presidente del consejo nacional de Morena?

Indudablemente ha hecho bien su labor. Es un actor político referente de la cuarta transformación y un dirigente nacional, porque ha hecho una excepcional tarea y una de las tareas de mayor calado en los tiempos modernos, fue la sucesión presidencial. Recordemos que al doctor Durazo le tocó la conducción y rectoría como presidente del consejo nacional. Y hay una buena calificación por ese proceso tan delicado e importante para la continuidad de la cuarta transformación. Entonces, ha hecho una política que lo lleva a reflectores nacionales. Y es un referente, un dirigente y una autoridad moral, no solamente en Sonora, sino a nivel nacional en el marco de la política de la transformación.

¿Crees que al finalizar su trabajo como gobernador sea invitado de nueva cuenta a participar dentro de un gabinete nacional? 

Por supuesto. Tendría todas las cualidades y las condiciones, pero además es un hombre preparado, con capacidad y profunda intuición política, que lo haría un buen representante del gobierno federal o un buen conductor de las políticas de la cuarta transformación. 

Para la candidatura a la gubernatura últimamente se mencionan dos perfiles, sin descartarte, ¿te sientes bien o sugieres el método de las corcholatas? 

Me siento muy cómodo. Primero decirte que el movimiento siempre tiene que ver con los tiempos y las circunstancias. Y hay que respetar, al fin de cuentas, tiene una compensación mucho mayor. Es decir, la definición interna es parte del proceso político que se conjunta en nuestros procesos electorales. Pero la lealtad a un proyecto lo es todo, porque esto significa que no luchamos por el poder, que esa ha sido la mística, luchamos por las causas. 

¿Eres hombre de lealtades o un hombre disciplinado?, varias veces has comentado que vas a estar participando donde el partido te lo pida…

Me considero una persona con lealtad y convicciones a un movimiento de transformación, que lo que nosotros decidimos desde hace muchos años, que ha sido una forma de vida, es que nos íbamos a enlistar en una causa para lograr el bienestar y la justicia del pueblo. Esa es la lealtad que tengo a un movimiento, y esa lealtad siempre me ha llevado a estar donde mayor sirva el movimiento. Y siempre estaré en esa clara definición de mi entendimiento político en un movimiento de transformación. No somos ambiciosos vulgares, no queremos el poder, no es quítate tú porque tengo que ser yo. Lo que nosotros buscamos es que siga la transformación, que la 4T tenga larga vida, pues luchamos muchísimo por eliminar a un régimen que se había dedicado a enriquecerse del erario público por medio del pueblo. 

¿Cómo está la estructura territorial?, son pocos los que recorren la tierra como tu…

Todos tenemos la responsabilidad, y es un mandato que establece claramente nuestro movimiento, tener cercanía permanente con el pueblo, una comunicación de ida y vuelta, porque es la única forma en la que puedes gobernar o legislar con el sentir y el sentimiento del pueblo. Quien se aleje de las bases está destinado a que se olvide de las causas y que el pueblo no lo reconozca como un verdadero funcionario de la cuarta transformación. 

¿Está aceitada la estructura territorial o falta más trabajo? 

Siempre es importante avanzar en ir optimizando la organización. Pero hoy hay condiciones para conjuntar todos los esfuerzos para que tengamos un triunfo contundente. Hay una estructura organizada, vibrante, que tiene la convicción de seguir avanzando en los procesos de transformación, y esto se refleja con el triunfo de Morena. Yo te lo diría que si ahorita sacamos un estado de cuentas, un balance, tenemos una aceptación impresionante con el movimiento. Esa es la realidad, abajo se mide claramente la intención de la gente y hay una aceptación a la presidenta de la república de más del 75%. Hay una aceptación del gobernador en esa misma proporción, al partido y a las políticas públicas.

Me ha tocado vivir testimonios donde me dicen: “Morena está haciendo las cosas bien. Es el único partido que volteó a vernos”. Y este cambio que estamos viviendo ha representado mejorar las condiciones de vida, porque ahora hay más beneficio para la gente. Porque aparte de ser un acto muy humano, es una economía moral que nos está dando resultados. 

¿No hay un exceso de confianza de querer poner a cualquiera en las candidaturas?

Siempre que hay un avance en la forma distinta de pensar de la sociedad, también va consigo una evaluación más crítica, más exigencia. Y si bien es cierto, Morena nos protege, es un manto protector de las políticas que inició el presidente López Obrador, pero la gente distingue también. Tiene un instinto y sabe qué político se acercó a Morena y se le acerca a la gente para los intereses personales. Y sabe también qué político se acerca al pueblo para contribuir a mejorar sus condiciones de vida.El pueblo no es tonto, dice Andrés Manuel: tonto es quien cree que el pueblo es tonto. 

En ese sentido, si tenemos esa fortaleza de un partido, de políticas públicas que han beneficiado, pero si quien nos vaya a representar en cualquier cargo de elección popular, no coincide con esta forma de hacer política, que es la más fundamental en principios que tiene que ver con una nueva forma de ejercer el poder, hay que entender con mucha claridad que la honestidad debe ser forma de vida y de gobierno. Que los políticos corruptos del régimen anterior están en el basurero de la historia, en el descrédito, porque la gente se cansó hasta la coronilla de los excesos, los privilegios y la corrupción.  Entonces, no podemos caer en esas prácticas porque también el pueblo con la fortaleza que tiene, con la seguridad que encontró de la participación electoral los va a mandar también al basurero de la historia. 

El próximo candidato o candidata que gane la elección del 2027 a gobernador, ¿le va a alcanzar los tres años que le toca gobernar? 

La elección del 2027 refleja la elección del 2030 y, por supuesto, un triunfo contundente, incluyendo la capital, va a ser un paso importante para asegurar el 2030. Pero además, el 2030 no solamente es la elección a la gubernatura, es la elección a la presidencia, que es el bien mayor en el ejercicio público de la transformación. Es decir, si no logramos tener la presidencia de la república, esta forma de hacer política vendrá a desmeritar una visión de la cuarta transformación, pues tendríamos muchas complicaciones ya de aplicarla. 

Es el triunfo nuevamente del pueblo con la presidencia de la república y la gubernatura de Sonora el 2030. Por eso, todos debemos de contribuir a que este gobierno de la transformación tenga larga vida. Y no es una cuestión de perpetuarse en el poder. Es entender que con estas políticas públicas viene avanzando un sistema distinto que sea de justicia, de verdadera democracia, de prosperidad, de bienestar social, y que disminuya la desigualdad, que haya condiciones para que todos tengan oportunidad de salir adelante. 

 ¿Cómo ves a Morena ante la posibilidad de recuperar Hermosillo en 2027?

Creo que tenemos muy buenas condiciones, siempre la hemos tenido. Y teniendo una planeación estratégica y optimizando nuestra fuerza electoral, va a ser un triunfo sin complicaciones. La elección pasada se ganaron las dos diputaciones federales, la suma de las dos diputaciones hubiera sido lo suficiente para tener un voto contundente a la alcaldía. La suma de los seis distritos locales hubiera sido voto contundente para tener la alcaldía. La suma de la fórmula del Senado de Morena y PT, hubiera sido suficiente para ganar la alcaldía. Es decir, tenemos el electorado a favor de Morena.

Pero aún así perdieron la presidencia municipal…

En las últimas dos elecciones hay una distinción en el tema de la presidencia municipal. Entonces, creo que ahí lo que tiene que ver es que organicemos y se fortalezca la identidad de Morena para que sea un voto, no solamente a los diputados forales, a los diputados locales, al gobernador, en este caso, sino también a la alcaldía. Tiene que ver con un candidato o candidata que represente legítimamente el interés de los hermosillenses. 

Para la gubernatura se ve claro el panorama, pero para Hermosillo, ¿a quién ves? 

Pues tenemos hombres y mujeres de primera. Omar del Valle, Adolfo Salazar, compañera Lorenia Valles, si no correspondiera la gubernatura. Compañeros que han demostrado un compromiso con la cuarta transformación y que seguro estoy, harían un trabajo excepcional como presidentes municipales porque actuarían con honestidad, con una política firme donde se utilice verdaderamente el recurso para atender las graves necesidades que vive Hermosillo. Me ha tocado recorrer colonias, y hay la queja del pavimento, del alumbrado, de la basura, de la seguridad, y hay que voltear a ver a un sector que está muy dolido. 

Tuvimos una entrevista, y sugerían que el senador Beltrones tiene experiencia y capacidad para aportar mucho al gobierno de Sonora, ¿qué opinas? 

Creo que no se comparte la visión política del senador con licencia, porque nosotros luchamos por causas, con principios e ideales, y hay quienes luchan nada más por el poder por el poder. Esa es la gran diferencia. Entonces, creemos que la esencia del poder es con fines idealistas, no fines perversos, o ser más que los demás, o enriquecerse a manos llenas. Eso es lo que tanto dañó al pueblo mexicano y lo que nunca debemos de hacer.

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: