MERCADO POLÍTICO | ¡Agua Prieta en marcha!

HomeCOLUMNAS

MERCADO POLÍTICO | ¡Agua Prieta en marcha!

Por Javier Mercado V.

El alcalde CHEMEL QUIJADA Y el Tesorero JOSE NATIVIDAD DELGADO, lo dijeron muy Clarito en rueda de prensa .

Buscará el Gobierno de Agua Prieta recuperar un rezago de casi 100 Millones de pesos, por concepto de Predial, haciendo acopio de las facultades jurídicas y legales que la ley le confiere. Se habla del COBRO COACTIVO, “Si no pagas, serás susceptible a embargos”.

En conferencia del prensa el C.P. JOSE NATIVIDAD DELGADO, Tesorero por tercera vez en el Gobierno de Agua Prieta, ha demostrado que la honestidad ayuda bastante en el propósito de cuidar los recursos públicos.

Froylan Gómez

Así como establecer órganos de control cada vez más efectivos, logra optimizar su uso y permite darle soporte a los proyectos en proceso. ¡AGUA PRIETA EN MARCHA!.

Esto fue parte de lo que expresó el Tesorero Municipal, al exponer el Anteproyecto del presupuesto 2026.

Por su parte el alcalde CHEMEL QUIJADA comentó que el pagar altísimos intereses de deudas añejas, limita al gobierno actual a lograr los avances que Agua Prieta reclama.

De igual forma, indicó que era injusto que adultos mayores paguen puntualmente su Predial, y RICOS con manzanas en desuso, EVADAN ESE PAGO. Es decir, que buscan Plusvalía sin pagar impuestos.

Plan Integral del Río Sonora beneficia a estudiantes 

El Plan Integral Río Sonora contempla apoyos y acciones de mejora en educación, con la entrega de becas a estudiantes de todos los niveles educativos, rehabilitación de infraestructura en planteles, la apertura de telebachilleratos y ampliación de la UTH en Ures, además del fortalecimiento de la infraestructura hídrica con obras de gran magnitud para el mantenimiento y suministro de agua para consumo humano y agrícola.

Durante los recorridos informativos por varios municipios del Río Sonora, personal de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), ha señalado que los beneficios del Plan Integral van más allá de una presa y ya son visibles como la extensión de la Universidad Tecnológica de Hermosillo (UTH) en Ures, la cual cuenta con más de 180 estudiantes becados.

Chemel Quijada – Conferencia

Se prevé la intervención de infraestructura educativa con rehabilitación de cancha cívica en la primaria Flavia Gallego y tejaban en la secundaria Gral. Jesus Garcia Morales en Arizpe; cambio de techos en la primaria Gral. Abelardo L. Rodriguez en Baviácora y una barda perimetral en el preescolar Consuelo Alicia Gándara Morales en Ures, con una inversión de 3 millones 900 mil pesos.

También se contempla la intervención en 28 escuelas, enfocada en mejoras de infraestructura hídrica, eléctrica y general con una inversión  presupuestada de 4 millones 827 mil pesos.

Se atenderán 11 planteles con inversión en conectividad digital que representa un recurso de 4 millones 679 mil 484. En movilidad escolar se contempla la asignación de una unidad de transporte (camión o van) por municipio.

Asimismo, se está ampliando la cobertura de becas, tanto federales como estatales, para que todas las niñas, niños y adolescentes continúen sus estudios y éstos no se trunquen por motivos económicos.

Además, se gestionó la construcción del complejo deportivo en el CECyTES Banamichi beneficiando a 462 estudiantes con una inversión de 10 millones de pesos 

También se ha menciononado que el Plan Integral abarca la creación de más espacios educativos, en todos los niveles, y mencionó la reciente apertura de los Telebachilleratos Comunitarios en Bacanuchi, comisaría del municipio de Arizpe y en Rancho Viejo, comisaría del municipio de Ures, además de la segunda etapa de ampliación de la UTH Extensión Ures, con una inversión de 25 millones 54 mil pesos para beneficiar a 180 estudiantes, la cual está en proceso.

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: