- La nueva sede de la SRE en Hermosillo atiende a más de mil personas diarias con un modelo accesible
- El pasaporte mexicano es un símbolo de identidad y protección, reconocido en más de 160 países
- Desde Sonora se impulsa un protocolo de atención inclusiva para personas con discapacidad
Por Alan Castro y Feliciano Guirado
Con paso firme y mirada puesta en la inclusión, la Delegación de Relaciones Exteriores en Sonora abre un nuevo capítulo con la puesta en marcha de sus modernas instalaciones en Galerías Mall. Un espacio amplio, funcional y con accesibilidad universal, que no solo facilita la obtención del pasaporte mexicano, sino que también representa un cambio de paradigma en la atención ciudadana: más dignidad, eficiencia y cercanía con la gente.
La delegada federal, Karina Zarate Felix, siempre entusiasta al hablar de resultados, subraya el valor simbólico del pasaporte como documento de identidad y orgullo nacional. “El pasaporte mexicano es uno de los más reconocidos del mundo; nos da acceso a 160 países y representa la seguridad y la protección del Estado mexicano en cualquier parte del mundo”, afirma. Además, destaca los nuevos elementos de protección y acompañamiento para menores y personas con discapacidad, reflejo de una política de Estado con rostro humano.
El nuevo modelo de oficina —instalado en un espacio comercial céntrico y accesible— responde a una estrategia nacional de modernización impulsada por el Gobierno Federal y respaldada por el Gobierno de Sonora. “Ya estamos operando y atendiendo cerca de mil personas diarias”, detalla la funcionaria, quien resalta la coordinación con siete oficinas municipales que cubren todo el estado.
Pero más allá de la eficiencia administrativa, la delegada busca imprimir su sello personal: un enfoque de inclusión tangible. Rampas, espacios accesibles, personal capacitado y la contratación de personas con discapacidad forman parte de un modelo que busca replicarse en todo el país. “Hay que hacer la diferencia, y hay que hacerla desde donde estemos”, subraya.
Con orgullo, también habla del contexto nacional: “Tener a una mujer como Claudia Sheinbaum al frente del país inspira a nuevas generaciones; mi hija de cuatro años crece viendo a una mujer liderar México”, dice emocionada. Ese testimonio resume el espíritu de esta nueva etapa: un gobierno que transforma con hechos, cercanía y visión de futuro.
Y mientras se fortalecen los servicios y protocolos de atención, Sonora se consolida como referente nacional en materia de identidad, seguridad y servicio público, demostrando que la diplomacia también se construye desde lo local, con empatía y compromiso.
Tienen un nuevo lugar donde atender a la gente, muy moderno y muy funcional, ¿cómo va cómo va ese tema?
A mí siempre me gusta ser portadora de buenas noticias, y hoy por hoy estoy al frente de la delegación de relaciones exteriores en este estado, en donde, como bien decías, Feliciano, es un trámite sumamente importante, es un documento de identidad y de viaje que nos representa a los mexicanos estemos donde estemos en cualquier parte del mundo y que tiene características muy especiales.
El pasaporte mexicano, es importante decirlo, es uno de los pasaportes a nivel mundial más reconocidos. Nos da acceso a 160 países, cosa que no lo tienen todos en el mundo; el pasaporte mexicano tiene muchas características particulares, el hecho de que ahora, que yo lo celebro muchísimo, el pasaporte mexicano en el caso de niños y niñas, adolescentes, es decir, menores de edad, incluye el acompañamiento de papá y mamá en el documento de identidad y viaje, que es un tema de protección de los derechos de la niñez, que es muy importante.
Una característica especial que tiene el pasaporte para las personas con discapacidad de acompañamiento donde se puede poner también la parte biométrica del acompañante, del tutor, de la tutora, o de alguien, una figura simbólica que el acompañante de esta persona con discapacidad. El hecho de que el pasaporte mexicano también, nuestro sistema de cancillería en el país es de lo más reconocido. Tenemos las oficinas consulares más grandes de todo el mundo, tenemos representación en muchos países y al final eso nos da una posición en el mundo de reconocimiento, de trabajo, y sobre todo de tranquilidad y protección a las y los mexicanos estemos donde estemos.
¿Qué significado ha tenido pues este abrir una nueva instalación?
Es un esfuerzo que se está haciendo a nivel nacional, decirlo, en el país hay más de 20 oficinas de pasaportes que ya están en esta modalidad de plaza, vaya, que es un espacio accesible, digno y de fácil acceso para las y los ciudadanos. Pero si bien es cierto, cada estado tiene sus particularidades y en este caso Sonora no es la excepción y cuenta con el apoyo del gobernador del estado. Es un proyecto que si bien es cierto, encabeza, por supuesto, nuestra presidenta de la república, Claudia Sheinbaum, también se hace una coordinación en cada estado para poder sacar adelante estos proyectos.
No hemos realizado todavía una apertura oficial, sin embargo ya estamos en estas oficinas operando, que es importante saberlo porque ustedes cuando hacen su cita del pasaporte ya les aparece ahí la dirección de Galerías Mall. Ya no es la anterior oficina en el centro de gobierno, y ahora nos trasladamos este espacio que a quien ya le ha tocado visitarlo en estos aproximadamente 2 meses, es un espacio muy digno, muy amplio, muy bonito, que que está a la altura de lo que necesitan todos los ciudadanos, todos los mexicanos y mexicanas, pero que tiene el sello de Sonora.
¿Cuánta gente atendían en el centro de gobierno y cuánta gente están atendiendo?, ¿cómo andamos en los números?
Bueno, hemos escalado un poco en el nivel de atención, porque obviamente el espacio propicia un espacio más amplio para atender a más personas, a más ciudadanos. Ahorita estamos atendiendo aproximadamente 1000 personas diarias, y también decir que en el estado tenemos representación en 7 municipios. Tenemos 7 oficinas municipales de trámites que están desde Agua Prieta, Nogales, Puerto Peñasco tenemos una, Navojoa, Obregón, Guaymas, y la oficina sede de Hermosillo.
La sede de Hermosillo, ¿recibe puros sonorenses?
En su gran mayoría son sonorenses. Sin embargo, hay un porcentaje especial que fluctúa entre el 30% y 40% que son de otros estados, de otros municipios también del estado. Pero bueno, la gran mayoría, la base son sonorenses. Nuestro estado, nuestra condición de estado fronterizo también nos hace ser una de las oficinas a nivel nacional que más tiene atenciones, esa es una situación especial junto con Monterrey, junto con el Estado de México. Entonces, nuestro trabajo es mucho.
Un año de la primera presidenta de la república, ¿qué ha significado para ti?
Lo veo con orgullo, de verdad, por tratarse a una mujer como es Claudia Sheinbaum, para empezar, que pone en alto la figura de la mujer en el poder, que, sin duda, yo estoy segura que no ha sido fácil como para ninguna de las mujeres que hemos pasado por política o que hemos estado en política ha sido sencillo. Definitivamente, es un proceso en donde hay que ganar cada día más los espacios, afianzarnos en ellos, demostrar todavía de lo que somos capaces, y Claudia Sheinbaum nos pone en el pedestal, de poder imaginar.
Siempre he dicho, yo hoy por hoy lo veo con mi niña, tengo una niña de casi 4 años, y que ella vea la imagen todos los días, porque todos los días vemos la mañanera, y que se despierte y vea a una mujer liderando a este país y platicar con ella y poderle decir: “mira, mi amor, es una mujer la que nos guía en este país”. Creo que es algo trascendental y es parte de un proceso, sin duda, de transformación.
Hablando del gobierno federal, ¿cómo ha sido la coordinación con el canciller Juan Ramón de la Fuente y qué es lo que te han encomendado para Sonora?
Como siempre, la encomienda es ser servidores públicos de primera, estar siempre atentos a las necesidades de todos las y los ciudadanos, y sobre todo enfocándonos en los grupos prioritarios, como es una política, esencial de la cuarta transformación, que para mí es lo máximo a seguir y que ha sido parte de mi historia, el enfocarme en grupos prioritarios. Hace unos días tuve la visita de la directora general de las oficinas de pasaportes, y estoy trabajando con ella y su equipo un protocolo, que si bien es cierto en todas las oficinas de pasaportes hay atenciones prioritarias a los grupos vulnerables, niños, niñas, adolescentes, adultos mayores, personas con discapacidad y mujeres embarazadas, estamos trabajando muy específico y porque tengo un compromiso muy grande con la inclusión.
Estamos trabajando en un protocolo para la atención enfocada a personas con todo tipo de discapacidad, porque debe de llevar un enfoque, inclusivo, en los hechos, en la operatividad y lo estamos trabajando en conjunto. Pronto tendremos del director nacional del CRIT, que es buen amigo, tendremos capacitaciones muy específicas y para ir integrando en todos nuestros procesos y en todas las oficinas de pasaportes del mundo y las consulares y las embajadas, este enfoque a grupos prioritarios con manuales muy específicos. Entonces, me está tocando impulsar y dejar ese granito de arena, que si bien es cierto es una política del estado, hay que irlo mejorando cada día. En eso estamos, y me siento muy contenta.
¿Qué sello particular le quieres dejar a tu delegación? Porque en cualquier posición a donde llegas siempre tratas de impulsar las causas que te mueven…
Ese es, por lo pronto, en este primer saque, ese es un primer proyecto que fuimos adecuando también aquí en esta nueva instalación, las líneas portátil, las rampas adecuadas para los espacios adecuados, para la accesibilidad real, los cajones en la plaza, las consideraciones importantes a todas las personas con discapacidad, y estoy incluyendo en mi plantilla a personas contratadas con alguna discapacidad. Porque hay que hacer la diferencia, y hay que hacer la diferencia en donde sea que estemos. Entonces, creo que es un sello que voy a lograr compartir, impregnar en otras oficinas en el país.
El trámite del pasaporte muchas veces de damos una connotación burocrática, de tedioso, ¿cómo está ahorita?
Bueno, estamos tratando de ser lo más ágiles posibles. Ese es uno de mis propósitos también, llevo seis meses en esta responsabilidad, pero uno de mis propósitos es hacer todavía más eficiente el tiempo; sé que es un gran tema para quienes nos acercamos a cualquier trámite burocrático, el saber y decir: “voy a ir a perder todo el día”. Yo quisiera enfocar esfuerzos desde la cabeza hasta mi equipo, para que ese tiempo tan valioso de las y los ciudadanos sea el menor posible, sin brincarnos ningún procedimiento, ni normativa, pero eficientando en tiempos. Entonces ya tenemos un espacio digno, que estamos muy agradecidos y orgullosos de tenerlo con el gobernador, con el canciller, pero ahora sigue eficientar tiempos, en eso estoy trabajando.
¿Cómo está la certidumbre en seguridad en materia de de pasaportes mexicanos?
Bueno, la gran responsabilidad que tengo, es un tema de seguridad internacional. Es un tema bien importante que estamos conectados todas las partes involucradas, porque estamos muy atentos a que no se dé infiltración de extranjeros, a que no se dé sustracción de niños y niñas, a que no se dé falsificación de documentos. Esa es una prioridad, sin duda. ¿Qué queremos? Eficientarlo, que a la par de que vayamos, la mejora es en todos sentidos. Entonces, la simplificación de trámites, es una política de estado de la presidenta Sheinbaum, se ha aplicado en algunas instituciones; los pasaportes no son la excepción.
Hoy por hoy un usuario que va a renovar un pasaporte necesita solamente dos documentos; su pago correspondiente al derecho y su CURP certificada. Obviamente con ese proceso que preguntas de la CURP biométrica, cuando ya se dé el tiempo, todavía nos va a eficientar más. Vamos a estar armonizados muchas de las dependencias, de las entidades que tenemos, el uso de la CURP como un requisito en nuestros trámites, esto va a venir a dar un gran paso, estoy segura, y es eficiencia. Es lo que esperamos todos.
Eso en los documentos, ¿y qué necesita?, ¿dónde inician todas las citas?
El primer paso para cualquier trámite de pasaporte es la cita, hay tres vías; el WhatsApp, que es un método bien dinámico, mandas un mensaje y es muy sencillo seguir los pasos de esta plataforma, la verdad que ahorita les dejo aquí el número para el WhatsApp, el 55 89 32 48 27. El mismo número de WhatsApp es para llamada para hacerla cita vía llamada telefónica y también el portal de la de la Secretaría de Relaciones Exteriores en citas. Ese es el primer paso, hacer la cita. El siguiente ya la misma plataforma te va dando qué pasos hay que seguir, qué documentos hay que llevar, pero por lo general son 2 tipos de trámites.
Con la pandemia hubo mucho rezago. Hoy, ¿cómo estamos en la fluidez de las citas?, y ¿son necesarios los gestores?
Excelente. De hecho, me lo preguntan mucho. Si ahorita busco una cita a un usuario, para mañana hay cita. Entonces el tema de los gestores son mi lucha, porque no son necesarios. En ningún momento son necesarios puesto que es un derecho otorgado a todo mexicano y mexicana, que está accesible a nuestras redes, hasta el WhatsApp, ahora esta nueva modalidad que muchos usamos, hasta eso se ha facilitado que no necesitamos andar pagando por obtener un derecho que ya tenemos por el hecho de ser mexicanos.
¿Qué tan importante es la coordinación con el gobierno estatal?
Es prioritaria, de hecho, el gobernador nos lo ha compartido a nuestros compañeros delegados, delegadas, esta transversalidad del gobierno, desde lo municipal hasta lo federal, pasando por el estado. Creo que en medida de que nosotros hagamos un trabajo coordinado como lo hacemos, creo que diario hago comunicación, por ejemplo, con la directora del registro civil, que es una titular del estado, Marian Martínez, que de forma increíble trabajamos en muchos trámites que hay que atender de forma inmediata y que la coordinación es directa, accesible, y así muchas personas del gobierno del Estado.
Los costos, ¿nos puedes decir cómo se pueden manejar?
Por 1, por 3 o por 10. Entonces el de 10 años tiene un costo de 4,170 pesos, el de 3 años de 1780 y el de un año 893 pesos. Es importante comentar que hay que cuidar bien el pasaporte y si hay un extravío o robo denunciarlo a la Fiscalía. No solo para que quede precedente, sino por el tema de seguridad nacional. Un pasaporte en malas manos, no sabemos qué destino puede tener. Entonces siempre es importante en cuanto nos damos cuenta de que extraviamos o nos robaron nuestro pasaporte ir a levantar una denuncia.
¿Hay certificaciones internacionales? ya ves que han respetado en muchos países el pasaporte mexicano, ¿hay algún tipo de distinción, reconocimiento?
Sí, creo que pasamos al lugar a nivel mundial, al 22, si no me equivoco, de los pasaportes o de los visados en el mundo. Entonces ocupamos los primeros lugares justo por lo que les decía; las características de la libreta que tiene de seguridad, la red consular que tenemos en el mundo, las oficinas de pasaportes que trabajan de forma ágil, oportuna y creo que eso nos da un reconocimiento importante. Entre muchos otros temas.
El hecho de que tú hayas impulsado la creación desde el congreso del estado de la procuraduría para las personas con discapacidad y hoy a un año el gobernador ya lo informe como un logro, ¿qué opinión te merece?
Me llena el corazón, de verdad, saber que una propuesta de ley ahora esté transformada en un ente que procura y que restituye derechos de personas con discapacidad y sus familias en este estado, pionero a nivel nacional, y que estoy segura que se irá fortaleciendo paso a paso, y que irá marcando la diferencia en muchos de los temas en donde se ven vulnerados los derechos de las personas con discapacidad.
Que también espero el día en el que no tengan que existir entes como una procuraduría que ya existe la de niños y niñas, la de adultos mayores, ahora la de personas con discapacidad, estaremos hablando de un estado o de un lugar en donde se respetan las leyes y los derechos de todas y todos. Sin embargo, todavía no es así. Entonces hay que tener quien vele por ellos y me siento bien orgullosa de los resultados que se han dado a través de la procuraduría. Más de 400 casos se han atendido de restitución de derechos, de asesoría jurídica, de trabajo social, psicológico que es el cambio sin ver el número frío de 400 vidas y familias, que obviamente hay que seguir en este proceso de atención, de transformación, de protección.
Ayer platicaba justo con Servando Flores, es el procurador de la defensa de los derechos de las personas con discapacidad y platicábamos de algo interesante; la cuarta transformación y en sí la transformación es un proceso que irá dando pasos para el objetivo de lograr el cambio de vida de todas y todos los mexicanos. El derecho que ya tienen miles de mexicanos en este país de tener becas, apoyos, los grupos más vulnerables. Es un primer gran paso. ¿Cuáles son los siguientes? Proteger que esos recursos que llegan, que son muy importantes para las familias, para las personas, no sean arrebatados, que no sean utilizados con otros fines, porque gran parte de lo que hacen las procuradurías, sobre todo los adultos mayores y las personas con discapacidad, es proteger que esos recursos que llegan a esas becas, a esas pensiones, no se les arrebaten y no se usen para otros fines.
COMMENTS