“El Verde ya no es la chiquillada: somos protagonistas de la 4T”: Sergio Augusto López

HomePrincipalesEntrevistas

“El Verde ya no es la chiquillada: somos protagonistas de la 4T”: Sergio Augusto López

“No hay fricciones con Morena, pero en los temas de plurinominales y presupuesto no coincidimos, sería como darnos un balazo en el pie”

  • En vez de estar grillando, nosotros nos concentramos en trabajar; ya tenemos comités en casi todos los municipios.
  • Coincidimos con Morena en que quien encabece debe ser la persona con más aceptación y más intención de voto.
  • Nuestro legado es el medio ambiente; si algo nos une con la doctora Sheinbaum, es hacer políticas públicas verdes.

Por Alan Castro y Feliciano Guirado

El Partido Verde Ecologista de México ha dejado de ser “la chiquillada”. Así lo afirma con convicción su dirigente en Sonora, Sergio Augusto López, quien asegura que hoy la fuerza política es protagonista de la Cuarta Transformación, tanto en el Congreso local como en el escenario nacional. Con cinco diputados en el estado y una alianza legislativa sólida con Morena, el Verde presume músculo, estructura y una agenda clara: seguir creciendo, pero sin perder su identidad.

A diferencia de otras entidades donde la relación entre Morena y el Verde se ha tensado, en Sonora la coalición camina firme. El dirigente reconoce coincidencias, diálogo y respeto con el gobernador Alfonso Durazo, aunque advierte que hay temas donde su partido no está dispuesto a ceder: la eliminación de los plurinominales y la reducción del financiamiento público. “Sería darnos un balazo en el pie”, afirma, convencido de que el equilibrio democrático también se defiende desde las diferencias.

El crecimiento del Verde en Sonora, dice, no es producto de la grilla sino del trabajo territorial. Con presencia en la mayoría de los 72 municipios y cerca de 20 mil afiliados, la llamada ecobancada se consolida como segunda fuerza en el Congreso. “Mientras otros se dedican a criticar, nosotros trabajamos”, sostiene, al tiempo que subraya que su partido ha sido un aliado del Plan Sonora y de las políticas federales de desarrollo sustentable.

De cara al 2027, el Verde apuesta por la unidad y por los liderazgos que realmente conecten con la gente. En ese sentido, reconoce a Lorenia Valles y Javier Lamarque como figuras con carisma y aceptación, pero también levanta la mano por Hermosillo, donde perfila a Omar del Valle y David Figueroa como aspirantes legítimos dentro de la coalición. “Queremos ser alianza de enero, no de marzo”, sentencia, dejando claro que el Verde busca protagonismo desde el arranque.

Más allá de los cálculos electorales, el partido insiste en su causa original: la defensa del medio ambiente y el desarrollo sostenible. El dirigente reivindica la congruencia de su movimiento, y presume cercanía con la presidenta Claudia Sheinbaum, a quien define como una aliada natural. “Nuestro legado es el medio ambiente —dice— y si algo nos une con la doctora, es hacer políticas públicas verdes que trasciendan el discurso.”

Se están poniendo ya de acuerdo los diferentes partidos de la 4T y se están reuniendo con diferentes personajes políticos, como el secretario de gobierno…

De entrada, como todos ustedes saben en el país, el Partido Verde Ecologista de México sigue trabajando muy fuerte. El Partido Verde tiene 74 diputados federales, 14 senadores de la república, 270 alcaldes en todo el país, 100 y tantos diputados locales, así como más de 1000 regidores y síndicos y un porcentaje cerca del 9% trabajamos muy de la mano con la señora presidenta Claudia Sheinbaum y con Morena, y tenemos una alianza legislativa obviamente en la cámara de diputados y en el senado de la república. 

Aquí en Sonora, no es la excepción, hemos trabajado también muy de la mano con Morena. Tenemos un gran respeto y admiración por el trabajo que está haciendo el gobernador, Alfonso Durazo, y por otro lado ciertamente en el congreso del estado de Sonora ha crecido la ecobancada, y ahora tenemos cinco diputados que conforman esta ecobancada, nos consideramos unos aliados de Morena también, dentro de la 4T para estar trabajando de manera conjunta en beneficio de los sonorenses. Esto hace que el Partido Verde Ecologista de México sea un protagonista de la política aquí en  Sonora y en México. Yo creo que ya dejamos de ser un partido que se nos autodenominaba la chiquillada porque ya no estábamos tan chiquillados. Las decisiones que el partido toma impactan a todo el país. 

¿Cómo está ahorita la línea a nivel nacional en cuanto a Sonora?, porque pareciera que a nivel nacional, hay un poco de fricción…

Fíjate que en días pasados, nuestro líder Arturo Escobar y Vega y nuestra presidenta nacional Karen Castrejón, trazaron la línea de que el partido verde en cada una de las 32 entidades federativas, nos dejaban la libertad y la opción para que tomáramos la decisión en cada estado si fuéramos en alianza o solos rumbo al 2027. ¿De qué depende?, de cómo te llevas, de cómo trabajas,  de cómo puedes lograr censos, consensos y disensos.  Entonces hay estados en los que la verdad el partido verde con Morena está muy friccionado, ahí se va a optar por ir solos. Aquí en Sonora no es el caso, creo que hemos tenido muy buenos acuerdos, que hemos logrado consensos. Tenemos buenas coincidencias en opiniones, en temas. Hay temas que a veces no llegan a acuerdos. Por ejemplo, ahorita a nivel nacional, el tema de la reforma electoral. 

A nivel nacional, la reforma electoral que se está trabajando por una comisión que se creó, es proceso desde la presidencia de la república, y que de una manera u otra está yendo a todos los estados a escuchar opiniones, pues nosotros claro que vamos a participar en esta reforma. Sin embargo, hay 2 temas que para nosotros son motivo de análisis. El primer tema es el de los plurinominales. En ese tema nosotros no coincidimos porque sería darnos un balazo en el pie. ¿Por qué no? Estamos de acuerdo en que se quiten los plurinominales. Hace mucho la reforma de 1977, cuando se logra que entren 200 plurinominales a la cámara de diputados, la idea era que en vez de que hubiera afuera balazos, golpes, desacuerdos, pues mejor vamos a meter esas corrientes de opinión y que sea en la cámara aunque haya gritos, pero que ahí se pongan de acuerdo y no matándose afuera. 

Entonces el que haya diferentes partidos y diferentes plurinominales te permite canalizar, enfocar todo hacia un debate pero en un solo lugar. Mucha gente defiende el tema de los diputados de mayoría y a veces les pregunta a los diputados de mayoría es como si te preguntara a ti ¿Tú en qué distrito estás, federal? Sí sabes cuál es tu distrito federal o y ¿Cómo se llama tu diputado? Pero voy a ir más allá. Y yo te preguntaría, ¿Tú has sabido alguna vez que tu diputado federal cuántas iniciativas o iniciativa ha hecho por tu distrito? ¿Estás seguro que vas a decir que no? Porque no lo ha hecho. Entonces, a veces dice: “es que a mí el plurinominal no me representa”, pues ni él de mayores, ninguno, compadre. Los congresos ahorita están en una representatividad partidista, hay mucho debate ahí. 

Se va a abrir un debate y puede que esto pueda incluir también en la relación que pueda tener la coalición, el Verde con Morena y sus aliados.

Definitivamente aquí en Morena y el partido verde hemos logrado hacer este click. Tan es así que se va a respetar en especial se va a respetar hacer modificaciones a la Reforma Electoral. Pero en estos dos temas que es el presupuesto de los partidos y los plurinominales ahí no estamos de acuerdo. Alguien me dirá: “¿Y por qué no está de acuerdo?”. Muy sencillo, porque si un partido no tiene presupuesto, entonces queda vulnerable a que cualquier ente llámese positivo, una transnacional, un empresario muy fuerte le meta dinero a ese partido y él va a marcar línea. Y lo peor es que entre lo indebido. 

¿Cuál es el punto de unión? ¿Por qué aquí sí está fuerte la colección? ¿Quién es el factor de unidad aquí en esta realidad de que vivimos en el estado?

Definitivamente es el consenso de Morena. Recordemos que Morena es un movimiento. A diferencia de un partido, ahí hay diferentes grupos. Esa mayoría de grupos está de acuerdo en que haya diálogo, acuerdos, repartición de posiciones entre los partidos que participamos. En cambio en otros estados. 

¿Le está pagando bien el gobernador al Verde?  Porque verde ya es la segunda fuerza del congreso y creo que el crecimiento viene acompañado de un buen acuerdo… 

Eso es definitivo. Cuando tú apoyas un gobierno del estado, apoyas, por ejemplo, el caso de aquí del Plan Sonora, que en vez de criticar nosotros apoyamos para que esto siga creciendo, que venga más presupuesto del gobierno federal, etcétera. Pues entonces ve el gobierno del estado en el partido verde un aliado. Segundo, nos ve también trabajando. En vez de estar grillando, nosotros nos concentramos en trabajar. 

¿Y qué es trabajar para el partido verde? Pues en los 72 municipios nosotros en la mayoría de los municipios ya tenemos una representatividad con comités bien instalados, muy representativos y segundo estos comités trabajando en afiliación por darles una meta el partido verde o para los haters que a veces en las redes sociales de repente dice vamos a contar firmas para que desaparezca este o aquel partido. No es así. Los partidos desaparecen por 2 razones. La primera por no alcanzar el umbral del de votación del 3% y la segunda por no refrendar una militancia, de ahí más no hay otra. 

Las señales indican que para la gubernatura está Javier Lamarque y Lorenia Valles, ¿Cómo ven esta situación? ¿Están aceptando ustedes esas señales? 

Definitivamente, si algo coincidimos con los aliados y en especial con Morena es que quien debe ir encabezando el congreso del estado debe ser la persona con más carisma, más popular, más aceptación la gente, con más nivel de conocimiento y aparte con intención de voto. Pues una cosa es que te conozcan pero a veces no te votan. Y todos esos elementos coincidimos que lo tienen en este caso. Lorenia y Javier.

Van por Hermosillo, sabemos que tienen dos pretensos, Omar del Valle y David Figueroa, ¿le toca ya al verde la capital del estado?

Fíjate que puede ser posible. Y la verdad, un servidor lo está impulsando también. Ellos también tienen la aspiración de poder ser. Tanto David Figueroa como Omar del Valle y a mí me encantaría que cualquiera de ellos dos pudiera estar en esa en esa posición. De parte de nosotros tienen todo el apoyo. Inclusive, la próxima semana estaremos en la Ciudad de México externado esa inquietud. Porque no olvidemos que hay alianzas de enero y alianzas de marzo. Las alianzas de enero son las que ya están en la puerta y las de marzo es la de que te esperes y nosotros queremos ser de enero. En ese tenor estamos trabajando para que pudiéramos nosotros buscar la forma de que pueda entrar Omar. 

El jefe político de Verde ¿Cómo ha visto esa posibilidad?

Fíjate que él se lo he platicado pero no ha tenido la oportunidad de platicar en especial con David, Omar ya lo conoce porque fue en su momento dirigente del Partido Verde, pero a David no. Y la idea fue invitar a los cinco diputados, a que el lunes estemos en la Ciudad de México con él. Entonces ahí ya va a haber un intercambio de pláticas. En el caso del jefe político de Sonora siento y creo que él fue muy claro. Todo el mundo trabaja la tierra. Gánense la postulación. Esto no es un club de Toby. Y es lo que han hecho ellos. Si tú los ves andan muy activos en las colonias. David haciendo reuniones con vecinos. Omar visita también muchísimas colonias, andan en tierra y, como todo político aspiramos.

¿Se incomodó el gobernador con la mención, con la posibilidad de que ingrese al verde ecologista, Maloro Acosta, exalcalde de priista de Hermosillo? 

Mira, yo no sé, porque yo no he hablado de ese tema con el gobernador. Te comento el tema, resulta en que el partido a nivel nacional hace cursos de capacitación de manera constante con los que puedan ser probables candidatos a gobernador en el 2027. Y los están citando. ¿Por qué voy yo ahí? Porque yo soy el responsable de todo el tema electoral del país. A nivel nacional y a partir del secretario nacional de capacitación pues también voy yo a ellos. A esas reuniones. Y hemos tenido otras pero coincidió que esta reunión del pasado que fue el lunes me parece. Fue con Maloro. Maloro tiene una buena amistad con Arturo Escobar Y Vega. Son amigos. Se lo encontró por ahí en un viaje a Campeche y le dice Maloro: “oye yo tengo unos productos que te pueden interesar al partido a nivel nacional” Te los pongo ahí en consideración que más o menos es esto. Le interesó a Arturo Escobar. Y dijo: “pues deja citó a todo el equipo de los posibles candidatos”. A Sergio también para que vea el producto y platicamos. 

En efecto, se dio la reunión, duramos como ahí en un hotel en Polanco, en El Hayat, empezamos a las 8 de la mañana y terminamos a las casi a las 7 de la tarde. La verdad fue una reunión muy buena, muy productiva. Y cuando terminamos ahí por ahí alguien del partido dijo: “vamos a gritar somos verdes” y pues estaban ellos también gritando: “somos verdes”. A la hora me hablan dice oye y hay una revuelta acá en Sonora.  Sí, hagan la revuelta, pero muy fuerte. Y otro día ya unos compañeros de ustedes, o del gremio hasta hicieron un programa muy creativo, donde decía: “se viene Maloro al partido verde”, y otro decía: “no viene de dirigente”, entonces obviamente me hablan a mí algunos compañeros de Morena y me dicen: “es cierto este rumor”, dije no ahora, como dije hace ratito, están rumiando. En ningún momento se habló, se especuló, ni siquiera. 

¿No fue Ramírez Marín quien lo recomendó?, ¿está buscando ser diputado por el verde?

Toda esa historia ya la sé. También tendría yo que ser honesto, a ver o no se suma y quien le guste, y quien no le guste, nosotros ya asumiremos con responsabilidad los resultados y lo que se venga más adelante. Pero también hay que ser honestos. En ningún momento, Maloro expresó: “yo quiero ser candidato al Partido Verde”, o en ningún momento se le dijo a Maloro, “a ver, aquí está Sergio López”. Él y yo nos conocíamos de vista, Maloro y yo, o el mismo Roy Campos, sí lo conozco muy bien, porque también ahí estaba. Inclusive me tomé una foto con los dos, pero yo ni siquiera la subí, por lo mismo dije, para no empezar a hacer ruido. Ya que terminamos este evento, te digo, ni siquiera se comentó ni se especuló nada. Él iba a ofrecer un producto que parece que se lo puedan comprar en el partido. Que no es más que la big data aplicada al celular para tener ahí toda la información, de una manera utilizando la inteligencia artificial. 

¿Lo van a seguir viendo los del Verde Ecologista?

Es probable, o sea todavía. Pero no en Sonora. Ahora, si se le acepta comprarle ese producto, va a venir a Sonora a explicarnos cómo funciona el producto.

La diputada independiente Alejandra López Noriega, ¿Se ha acercado al Verde?, ¿hay invitación?,  ya ves que se acaba de incorporar Raúl González de la Vega…

Yo creo que ahí sí tenemos que ser también claros. El congreso se mueve de manera caprichosa y a veces de manera organizada. Caprichosa es cuando el diputado dice que a mí no me importa y se sale de esta bancada. Porque él no está a gusto. Eso es de manera caprichosa de él. Pero entonces se queda como diputado independiente. Esa es una especie de muerte política en un congreso. En cambio, cuando lo haces de manera organizada, empiezan los acuerdos, los acercamientos, los round de sombra y si acepta o no. En el caso de la diputada Alejandra no he tenido ningún acercamiento. Con el diputado Raúl González, claro que hubo varios acercamientos previos. Inclusive también luego salió el chisme, que viene él de dirigente. Ahora le digo a todos los sonorenses y los que están en el Partido Verde y otros que así se vayan a sumar. Yo no voy a ser eterno aquí. 

La renovación del Verde es próxima pero, ¿tiene posibilidades de seguir hasta el 2027?

Exactamente. La idea de un servidor y del comité ejecutivo nacional es que un servidor continúe hasta el 2027. ¿Por qué hasta el 2027? Para que no se muevan cosas, porque si llega un nuevo dirigente o mujer van a volver a cambiar las cosas, es obvio. Entonces, a Sonora parece que no, pero le ha hecho daño. El estar cambiando de dirigentes cada 2 años o cada año y medio porque no hay una continuidad.

¿Sigue siendo el verde franquicia a nivel nacional y en Sonora?, ¿tiene dueño esa franquicia?

A ver, no es así. El Partido Verde, más del 90% de las iniciativas federales, y no se diga locales, de materia de medio ambiente, las hace el Partido Verde. Traemos una identidad y una ideología muy clara, igual que nuestro programa de acción. Ahora, mucha gente dice, no, es que son ustedes unos mercenarios, se venden al mejor postor. No, a ver, todos los que estamos en política aspiramos. Todos los que estamos en política somos ambiciosos a hacer cosas y a dejar un legado, pues si no, entonces no estaríamos aquí. Entonces, yo siempre he dicho cuando doy mis capacitaciones, que hay 4 tipos de generaciones de políticos. La primera generación son aquellos que hablan del tema pero no hacen nada. Pero bueno, ya mínimo hablan. La segunda generación son aquellos que hablan pero ya hacen algo. Mínimo barren la calle de  donde viven. De repente plantan un arbolito o de repente defienden un tema o otro tema. Grupos de presión. Luego viene la tercera generación que es cuando tú ya formas un partido político y tienes la oportunidad de ser representante popular y acceso al presupuesto para poder hacer políticas públicas en bien de esos proyectos que tanto hablas. Esa es la tercera generación. Y conocen ya del tema. Pero mucha gente a veces dice: “no es que el Verde lo tiene todo, menos verde”. Le digo que al menos puedo debatir con cualquiera del tema ambiental. Soy licenciado en ciencias naturales. Fui 3 años delegado federal de la SEMARNAT, ¿Crees que no lo entiendo? Aparte he ido a todos los mundiales del tema ambiental. No soy un súper genio, pero le entiendo. Le entiendo, y he hecho demasiadas iniciativas en pro. La cuarta generación es cuando es un proyecto de nación, ahí es cuando tú tienes la oportunidad de que si te juntas con el que gana, de lograr lo que tú ya estás pensando, lo que tú ya estás trabajando. Entonces, él que estemos nosotros cerca de la doctora ahorita Claudia Sheinbaum en su momento, nos está permitiendo hacer políticas públicas para el medio ambiente.

¿Dónde se ve? ¿Va a buscar algún tipo de posición legislativa?

Fíjate que yo lo he dicho muchas veces, he sido 5 veces diputado y una vez regidor. Hay que darle oportunidad también a las otras generaciones. Aquí en Sonora mi aspiración es que quede un partido fuerte con mucha representatividad, un partido que duplique la votación, llegamos casi a 90 mil votos, ahora vamos a unos 180 mil votos. Un partido que queremos 23 mil afiliados, ahorita ya llevamos casi 20 mil afiliados. Entonces, quiere decir que en Sonora, nos está respondiendo bien la gente al partido verde. Y la verdad, yo mis aspiraciones son nacionales o hasta internacional, ya dirá el Comité Ejecutivo Nacional a dónde mandan a este decano, pero no es mía la intención. 

Si se encapricha, el verde, ¿usted va a estar ahí en alguna de las cámaras?

Sí, en un momento dado puede ser, pero yo fíjate que mucho iba a aspirar, pero yo ya fui diputado federal, inclusive fui con David Figueroa, cuando él fue diputado federal, fui diputado federal del 2006-2009. Pero no, la verdad, podemos incursionar en otros ámbitos. Pero aquí estamos haciendo una chamba. 

Le ayudaron mucho a Claudia Sheinbaum a ser la primera mujer presidenta de la república. En este primer año, ¿Cómo lo has visto? 

Fíjate que nosotros estamos contentos con la doctora. Yo me acuerdo una de las veces que vino aquí yo le dije doctora usted tiene doble reto. Se me quedó viendo: “¿cuál doble reto?” Le dije: “primero que ganemos, y la segunda, demostrar que una mujer puede gobernar”. Y nosotros hemos visto que lo ha hecho bien. Una forma bien diferente de hacer política, que ha ayudado mucho al país. Se habla bien, está muy calificada la doctora, le digo es que aquí también, tenemos dos que apreciar lo que dice la gente, si la gente dice aceptación del 70%, lo está haciendo bien. Entonces tampoco a veces nomás se trata de llevar la contra por llevarla. Al partido verde estamos trabajando con ella, nos escucha. Obviamente, como cualquier partido, siempre queremos todo, pero hay que tantearle el agua a los camotes.

¿Le tienen envidia al Verde?, ¿por qué tanto golpeteo político?

Resulta que el Partido Verde, ya ves que siempre se dice que los partidos somos los más mal calificados dentro de, cómo califica la policía, el ejército. Siempre los partidos salimos a ver. Y ahora agarra todos los partidos y el partido menos rechazado es el Verde. ¿Por qué es de los menos rechazados? Primero porque siguen nuestro target, los jóvenes, las mujeres, y somos muy congruentes, pues tenemos una dirigente mujer, Karen Castrejón. Entonces, el Partido Verde es muy fácil que un grupo de ciudadanos venga hacia el partido verde y se adapte y se identifique pero muy rápido. Y la marca, a diferencias de otra, por ejemplo, tú puedes decir, va fulano de tal a candidato por esta posición. ¿Por qué partido? Por el PRI, por el este otro, y los baja, y el Partido Verde no, te sube. Obviamente tenemos detractores, por eso nos llamamos un partido, buscamos un target nosotros y ese target nos ha respondido. Siempre y cuando nosotros no abandonemos el tema que es el tema del medio ambiente, el tema del desarrollo sustentable y el tema del desarrollo sostenible.

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: