Antonio Astiazarán: “gobernar sin colores, construir sin pretextos”

HomePrincipalesEntrevistas

Antonio Astiazarán: “gobernar sin colores, construir sin pretextos”

  • El alcalde de Hermosillo habla del presente, la ciudad y el futuro político que se avecina.

Por Redacción

En Hermosillo, la política se escribe con ritmo propio. A mitad del sexenio estatal y rumbo a la siguiente gran contienda electoral en Sonora, Antonio Astiazarán ocupa un lugar clave en el tablero. Como presidente municipal reelecto —el primero en lograrlo en la historia moderna de la capital sonorense—, ha sabido sostener un discurso que equilibra resultados administrativos con un estilo conciliador, alejado del enfrentamiento partidista.

Astiazarán lleva cuatro años al frente del gobierno municipal, y aunque ha atravesado etapas complejas —entre restricciones presupuestales y alineaciones políticas adversas—, también ha capitalizado una narrativa de innovación, autonomía financiera y gestión cercana. Desde patrullas eléctricas hasta pasos a desnivel con inversión local, el sello de su administración apunta hacia la modernización con orden.

Lo peculiar en su figura es la forma en que transita entre la administración local y la política estatal. Es evidente que su nombre comienza a figurar con fuerza rumbo al 2027, y aunque no lo dice abiertamente, tampoco lo esquiva. Con alianzas amplias, capital político creciente y una red de trabajo tejida a lo largo de décadas, su presencia trasciende los límites del municipio que gobierna.

En esta conversación, Antonio Astiazarán habla con soltura: de obras, estrategias, legado, seguridad y alianzas futuras. De cómo ha sido gobernar una capital en tiempos de pluralidad, sin mayoría oficialista, y de qué se necesita para aspirar a algo más en un estado como Sonora.

Con un enfoque de largo plazo, deja claro que su apuesta no es solo por la coyuntura, sino por construir una visión sostenida de gobierno que se base en resultados concretos. Aquí, su voz, sus argumentos y su mirada sobre lo que viene.

¿Ha sido difícil gobernar Hermosillo, una ciudad donde predominan fuerzas políticas distintas a la suya?

Sin duda es un reto importante. Ser alcalde significa estar en contacto directo con los ciudadanos todos los días, para cualquier inquietud, queja o solicitud. Muchas veces, la gente no distingue si un problema es competencia municipal, estatal o federal; siempre acuden primero al municipio. Eso hace que la agenda sea diversa: un día estamos hablando de alumbrado, otro de salud, otro de seguridad. Pero a pesar de esa carga, es una responsabilidad que me entusiasma profundamente. Disfruto ser presidente municipal, he aprendido mucho y valoro esta etapa como una de las más enriquecedoras de mi carrera.

Comparado con tu anterior experiencia como alcalde, hoy gobiernas con actores de diferentes partidos. ¿Qué tan distinto es?

Es muy distinto. En Guaymas tuve un gobernador del mismo partido. Hoy el Congreso, el gobierno estatal y el federal están en manos del partido oficial. Aun así, crecimos en apoyo ciudadano: pasamos de 105 mil votos en 2021 a 155 mil en 2024. Eso me confirma que cuando se gobierna sin colores, con soluciones y sin ideologías, la gente responde. Los baches no tienen partido. Trabajo de la mano con el Estado y la Federación porque Hermosillo necesita soluciones, no discursos.

Hermosillo es la casa del gobernador. Aun así, pareciera que tienes que tocar puertas para conseguir recursos.

Lo he dicho muchas veces: “¡Y tu nieve de qué la quieres!” Esa frase marcó mi manera de ver el gobierno. Lo que no hagamos por nosotros mismos, nadie más lo hará. Antes, en 2021, el 60% de nuestros ingresos venían de participaciones federales; hoy, el 60% proviene de ingresos propios. Hemos compensado la desaparición de fondos como el FORTASEG, el fondo minero o el ramo 23 con disciplina y creatividad financiera. En mi primer año invertimos 1,100 millones de pesos en obra, la cifra más alta en la historia de Hermosillo, sin endeudar al municipio. Eso habla de un modelo de autonomía y eficiencia.

¿Cuál ha sido el impacto del paso a desnivel en Colosio y Solidaridad?

Es una obra emblemática, y no solo por su costo: 420 millones de pesos, financiados al 100% con recursos municipales. Es el primer paso a desnivel en la ciudad que se construye sin ayuda federal ni estatal. Ha generado incomodidades, lo reconozco: afectaciones al tráfico, a comercios cercanos. Pero implementamos apoyos como condonación de predial para quienes resultaron afectados. La molestia es temporal; los beneficios serán permanentes. Se trata de pensar a futuro y actuar con decisión.

¿Toño Astiazarán es ya una marca propia?

Puede ser, pero lo que hemos construido en Hermosillo tiene que ver con una forma de gobernar sin divisiones. Cuando en la elección de 2024 incluso personas que votaron por el partido oficial eligieron a nuestro proyecto municipal, sentí un doble compromiso. Fue la votación más alta en la historia del municipio. Eso obliga a estar a la altura. Gobernar para todos, sin importar militancias, es la clave. Dividir a una ciudad es irresponsable. No se crece desde la confrontación.

¿Estás listo para dar el siguiente paso? ¿Te ves compitiendo por la gubernatura en 2027?

Me he preparado toda mi vida para estar a la altura de los retos que se presentan. Sé que el 2027 no se trata solo de una elección, sino de enfrentar los grandes desafíos que tiene Sonora: seguridad, infraestructura, empleo, inversiones. No se trata de discursos ni de decir “me lo merezco”. Los hechos son los que deben hablar por uno. Por ahora, mi enfoque es dar resultados, porque serán esos resultados los que hablen por mí mañana.

¿Contarás con el respaldo de la misma coalición que te llevó a la alcaldía?

Eso dependerá de los partidos. Mi experiencia me dice que los acuerdos, cuando se construyen con madurez, dan frutos. He ganado y también he perdido elecciones, y de ambas he aprendido. Si los partidos entienden que por encima de sus intereses está el futuro de Sonora, entonces sí, podremos construir algo sólido. La política debe pensarse más allá de ideologías: hay que poner a Sonora primero.

¿Cómo tomas las posturas de quienes, dentro de los partidos, quieren cerrarle el paso a perfiles que ya ganaron?

Creo que esa visión de “esto me toca a mí” es justo lo que ha llevado a perder elecciones. Hay que cambiar el enfoque: no se trata de a quién le toca, sino de qué le toca a Sonora. Esa debería ser la verdadera discusión. En lo personal, he tenido buenas conversaciones con dirigentes partidistas y veo más coincidencias que diferencias.

¿Te han acompañado PRI, PAN, PRD en tus retos para ser alcalde? ¿Te vas a poner de acuerdo con ellos si aspiras a la gubernatura?

Esa labor dependerá mucho de cómo se conformen las alianzas. Siempre he privilegiado los acuerdos por encima de las diferencias. Me ha tocado ganar y perder, y de todo se aprende. Pero lo que importa ahora es que todos los partidos tengamos la madurez de entender que lo más importante no es la ideología ni la militancia, sino los retos que tiene Sonora.

Bueno, no sé si sepas, pero se están poniendo un poco roñosos algunos partidos… ¿Qué opinas?

Es una decisión que cada partido tendrá que tomar. Las pláticas que he tenido con sus dirigentes me dejan ver que hay coincidencias. Creo que si alguien asume una postura de “esto me toca”, en lugar de pensar en el estado, está repitiendo los errores del pasado. Aquí no se trata de cuotas, sino de compromisos con la ciudadanía.

¿Va a hablar la experiencia de lo que ha pasado anteriormente con el PRI, PAN, PRD por no ponerse de acuerdo a tiempo?

Estoy convencido de que habrá más madurez. No solo de quienes nos apoyaron en 2021 y 2024, sino también de otros actores políticos con los que hemos estado dialogando. La alianza tiene que ser aún más amplia, y debe tener una visión de futuro, no solo electoral. Si entendemos eso, podremos construir algo más grande.

Hay una naranja de la discordia. ¿Qué papel puede jugar Movimiento Ciudadano?

Tengo una buena relación con Jorge Álvarez Máynez desde que fuimos aliados en 2018. Mantenemos el diálogo. Aún no está definido qué papel jugará MC, pero sí hay una apertura. También valoro mucho la generosidad del Partido Sonorense, que ha replicado programas nuestros en sus municipios y hasta han usado sus espacios oficiales para difundirlos. Eso habla de coincidencias más allá de partidos.

Bueno, no es un secreto, mencionaste algunos nombres ahí: Flor Ayala, Daniel García y Ramón Corral. ¿Y Alejandro López Caballero?

Él también me buscó y platicó conmigo. Lo mencioné en esa misma entrevista. Pero como lo he dicho siempre: al presidente municipal no le toca ni encantar ni descartar aspiraciones. Me toca entregar resultados. Quien aspire en 2027 debe tener visión y entender que esta transformación tiene que continuar.

Toño, todo lo que se ha construido en 4 años y de cara a la recta final, viéndolo como un sexenio completo, ¿no te preocupa el legado?

Claro que me preocupa, y por eso me ocupa. La ciudad avanzó en infraestructura, finanzas, servicios. Salimos de una deuda histórica y recuperamos la capacidad de inversión. No podemos permitir que eso se pierda. El proyecto que hemos construido debe defenderse más allá de nombres o partidos. Tiene que continuar.

Esos resultados se pueden replicar, Toño, a nivel estatal. ¿Cómo lo ves?

Por supuesto que sí. Las patrullas eléctricas que empezaron en Hermosillo hoy se replican en ciudades como Chihuahua, Culiacán, Mérida. Lo mismo con los recolectores de basura eléctricos, los vehículos utilitarios, los H-Bus, las estaciones de carga. Hermosillo es hoy un referente en innovación, y eso puede llevarse a todo Sonora.

Esos resultados se pueden replicar, Toño, a nivel estatal. ¿Cómo lo ves?

Por supuesto que sí. Las patrullas eléctricas que empezaron en Hermosillo hoy se replican en ciudades como Chihuahua, Culiacán, Mérida. Lo mismo con los recolectores de basura eléctricos, los vehículos utilitarios, los H-Bus, las estaciones de carga. Hermosillo es hoy un referente en innovación, y eso puede llevarse a todo Sonora.

¿Qué te dicen los ciudadanos en otras ciudades cuando vas? ¿Notas interés por lo que pasa en Hermosillo?

Sí, claro. Cada vez que salgo a otras ciudades me encuentro con gente que sigue lo que hacemos en Hermosillo. En los foros me han invitado a hablar sobre la transformación de la ciudad, la innovación, los programas de participación. Incluso empresarios y organizaciones de otros estados nos han pedido replicar los comités CRECES. Eso me confirma que vamos por buen camino.

Trotas mucho, Toño. ¿Qué significa para ti correr? ¿Es solo ejercicio o también política?

Correr es mi espacio de libertad. Me levanto a las 4:15 de la mañana y corro entre 4:45 y 5:45. Es el único momento del día que tengo para mí. Me ayuda a pensar, a organizar ideas, a mantenerme bien física y emocionalmente. No me gusta correr en caminadora, prefiero la calle, el parque, el amanecer. Es parte de mi disciplina. Y sí, también me conecta con la gente: hemos hecho “trotadas” en muchos municipios y siempre hay buena respuesta.

¿Vas a estar en Navojoa también con este trote amistoso, para invitar a la ciudadanía que nos escucha a través de XEGL Radio La Nuestra?

Sí, también vamos a estar por allá en Navojoa. Si mal no recuerdo es el 19 de octubre. Aprovecho para invitar no solo a nuestras amigas y amigos corredores de Navojoa, sino también de Etchojoa, de Huatabampo, incluso de Ciudad Obregón, que también tendrá su trote amistoso. Van a ser tres: Nogales, Navojoa y Ciudad Obregón. Les digo, no crean que soy un profesional, pero sí me gusta mucho correr.

¿Por qué organizar un Foro Solar en Hermosillo? ¿Qué sentido tiene en lo político y en lo simbólico?

El Foro Solar fue una apuesta por hablar de energía, sustentabilidad y futuro. Hermosillo está llamado a ser capital solar, por ubicación y por vocación. El evento reunió a expertos, empresarios, ambientalistas y ciudadanos que creen en un modelo de desarrollo diferente. En lo político, muestra que se puede gobernar con visión de largo plazo, no solo con ocurrencias. Y en lo simbólico, es un mensaje: aquí hay una ciudad que cree en sí misma.

¿Esa visión de largo plazo también tiene meta política? ¿O sea, estás corriendo hacia algo?

Estoy corriendo para cumplir, para estar bien, para estar fuerte. Lo demás lo dirán los hechos. No me gusta andar diciendo “quiero tal o cual cosa”. Prefiero que el trabajo hable por mí. Si mañana hay una oportunidad más grande, será porque la gente lo pide y porque hay razones para aspirar. No por capricho ni por impulso.

¿Qué papel ha jugado tu esposa, Patricia Ruvalcaba, en esta etapa de tu vida?

Fundamental. Patty es una gran mujer, una gran madre, una gran compañera. Además de su trabajo como psicóloga infantil y su preparación profesional, ha sido un pilar en los programas del DIF, en campañas de valores, en la lucha contra el abuso infantil. Compartimos la idea de que Hermosillo se vive mejor en familia, y ella ha sido clave en llevar esa visión a la práctica.

Volviendo al tema político, si bien te vemos más en colonias que en el Palacio, ¿cómo está el puente entre el palacio municipal y palacio de gobierno?

Bien. Hemos tenido oportunidad en varias ocasiones de platicar con el gobernador y sus funcionarios respecto a los retos que tiene nuestra ciudad capital. Hermosillo genera más de la mitad de los empleos en el estado. Es una ciudad muy dinámica que requiere interlocución y entendimiento entre los tres niveles de gobierno. A veces hay opiniones distintas, lo cual es normal y respetable. Pero lo más valioso ha sido que nunca se ha perdido el diálogo ni el entendimiento. Siempre he creído que a la ciudad le va bien cuando sus gobernantes se saben entender.

Independientemente, ¿los de Morena han sido traviesos contigo?

Eso habría que preguntárselos a ellos.

¿Tú lo has sentido?

Ha habido desencuentros, claro. Diferencias de opinión públicas y notorias. Nunca en la historia de Hermosillo se había negado su Ley de Ingresos. A mi juicio, los argumentos fueron frágiles, pero aun así siempre he buscado el “cómo sí”. Mi trabajo es construir entendimiento.

¿No te preocupa que tengan todos los poderes y jueguen rudo algunos personajes cuando hay pasiones políticas?

Para que haya pleito, se necesitan dos.

El gobernador ha sido tu amigo y aliado, pero hay gente debajo que no entiende la política…

Cuando eso sucede, lo hablo directamente con él. Siempre ha habido buen entendimiento.

Tienes fans en todos lados: PRI, PAN, PRD, y ahora hasta el PS. ¿Qué rol jugará Movimiento Ciudadano?

Jorge Álvarez Máynez es un tipazo. Lo aprecio mucho y somos buenos amigos desde 2018, cuando fui candidato al Senado con PAN, PRD y MC. Hemos mantenido el diálogo, nos hemos seguido viendo y hay confianza. Ojalá podamos coincidir. Eso aún depende de cómo se acomoden las calabazas. Las agendas nacionales de los partidos tienen su propia dinámica. También reconozco la generosidad del Partido Sonorense: han replicado programas nuestros en sus municipios, como clínicas móviles, paneles solares, atención médica gratuita. Incluso han difundido nuestros programas en sus tiempos oficiales de radio y TV como ejemplo de política pública.

En tu informe hablaste de muchos logros, pero ¿de qué te sientes más orgulloso?

Primero, de mi familia. De Patty, de mis hijos. Siempre han estado conmigo. Y como presidente municipal, lo que más me entusiasma son los comités CRECES. Hacer equipo con la gente, trabajar con más de 450 comités en las colonias, impulsar juntos proyectos de mejora. Siempre lo he dicho: estamos haciendo un gobierno ciudadano y los ciudadanos también están haciendo gobierno.

En un informe se destacan logros, pero ¿qué deudas pendientes tienes? ¿Qué le duele a Hermosillo?

Hermosillo necesita seguir fortaleciendo sus finanzas. Es la segunda ciudad más endeudada del país, y nosotros no hemos contratado un solo peso de deuda pública a largo plazo. En el pasado se pagaba el doble a los bancos que a obra pública. Por eso las calles y espacios públicos se deterioraron. El reto es continuar con disciplina y orden, para que la gente siga viendo cambios positivos.

Andrés Manuel te ofreció una nieve cuando pediste pavimentación. ¿Has buscado a la presidenta para volver a solicitar apoyo? ¿Qué esperas?

He tenido reuniones con funcionarios federales. Para mí, seguridad y agua son prioridad. Hemos invertido más de 1,100 millones en obra, el 95.5% con recursos municipales. En seguridad, 500 millones; en agua, más de 600 millones, todo con recurso propio. Pero no me voy a cansar de tocar puertas. Aunque me ofrezcan nieve, seguiré buscando apoyo.

Tras tu informe, ¿habrá más cambios en tu gabinete? ¿Cómo te ha funcionado Durón?

No están contemplados más cambios. Estoy muy agradecido con la labor de Manuel Emilio Hoyos. Cuando renunció, propusimos a Durón, un policía de carrera, que ya era comisario en jefe. El Cabildo lo aprobó por unanimidad. Fue un reconocimiento a los policías y una garantía de continuidad. Ya se notan resultados: han bajado delitos de alto impacto, robo a casa habitación, delitos sexuales. Hermosillo es hoy el municipio más seguro de Sonora.

Tu homólogo de Cajeme habló con la presidenta sobre seguridad. ¿Qué esperas tú de la Federación?

Colaboración. Cada lunes encabezo la mesa regional de seguridad con Ejército, Guardia Nacional, policía estatal y municipal. También participan DIF y áreas de prevención. Hemos logrado coordinación que trasciende militancias y partidos. Eso es lo que Hermosillo necesita.

¿Vas a hacer todo lo posible para que Hermosillo no se convierta en un campo de batalla del crimen organizado?

Estamos trabajando para eso. Me enorgullece que Hermosillo sea el municipio más seguro del estado y uno de los que más ha bajado la percepción de inseguridad a nivel nacional. Según INEGI, tenemos la tasa más baja de incidencia delictiva desde que se mide, y la confianza ciudadana en la policía municipal está en su punto más alto.

¿Cómo se están portando tus regidores?

Muy bien. Estoy contento con la comunicación que hemos logrado. Incluso con regidores postulados originalmente por Morena ha habido sensatez y análisis. No siempre coincidimos, pero hay diálogo y buenos resultados.

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: