Javier Lamarque: “Cajeme va en camino y no vamos a soltar el paso”

HomePrincipalesEntrevistas

Javier Lamarque: “Cajeme va en camino y no vamos a soltar el paso”

Entre la gestión local y el radar estatal, el alcalde se consolida como figura clave del sur sonorense

El nombre de Javier Lamarque vuelve a colocarse al centro del tablero político. Con su reciente reelección, el alcalde de Cajeme inicia su tercer periodo al frente del gobierno municipal, una hazaña inusual en la política sonorense. No es casualidad: su estilo de gestión, su narrativa territorial y su alineación con los proyectos de la Cuarta Transformación lo han mantenido vigente en la conversación pública, más allá de los ciclos electorales.

Su más reciente informe fue algo más que un acto administrativo. Reunió a miles de ciudadanos y a representantes de todas las fuerzas vivas del municipio. Lo que algunos interpretaron como un destape anticipado, él lo presenta como una rendición de cuentas cercana, sin filtros, en un recinto que, asegura, “no le costó un peso al municipio”. Desde la Arena ITSON, Lamarque volvió a proyectar una idea de gobierno que mezcla experiencia y una narrativa de transformación territorial que no ha perdido fuerza en Cajeme.

Durante la conversación, el presidente municipal habla con firmeza sobre los avances en infraestructura, seguridad, recuperación del espacio público y atracción de inversiones. Pero también responde con soltura cuando se le pregunta por su cercanía con la presidenta Claudia Sheinbaum o su presencia constante en el círculo del gobernador Alfonso Durazo. Lo hace sin titubeos, como quien sabe que ya no se le mide por discursos, sino por resultados.

La entrevista no evade los temas calientes: la sucesión local, la unidad interna de Morena, las posibles tensiones con otros liderazgos estatales. Lamarque se muestra confiado, pero prudente. Reitera que su prioridad está en Cajeme, aunque admite que la conversación política ha comenzado a girar en otras direcciones. Su nombre suena entre los aspirantes al 2027, pero él insiste en mantenerse enfocado en la gestión. “La mejor carta de presentación es dar resultados”, repite.

Con la mirada puesta en el próximo año, Javier Lamarque apuesta por consolidar proyectos clave como nuevos parques industriales, la modernización del parque infantil y un polo de desarrollo en el sur del estado. Cajeme, afirma, tiene condiciones estratégicas para ser epicentro de inversión y bienestar. El discurso es claro: no se trata de figurar, sino de sostener el paso. Y si el camino lo lleva más lejos, que sea con base en lo andado.

¿Qué diferencia tuvo este informe reciente donde se congregaron diferentes fuerzas políticas?

Ciertamente es mi primer informe de este periodo 2024-2027, tras haber sido reelecto en 2024, pero en realidad es el tercero que doy como presidente municipal, considerando mi primer periodo de 1997 al 2000. Este en particular fue muy especial, porque se hizo con el mayor contacto posible con la gente, como siempre me ha gustado hacerlo.

¿Es usted el político de Sonora que más informes municipales ha dado?

Así es. Este fue mi séptimo informe, y también el séptimo Grito de Independencia que me toca encabezar. Desde aquel 97 me propuse hacer informes abiertos, en contacto con la gente. Empezamos en la Plaza Hidalgo, luego pasamos al teatro del ITSON, y ahora en la Arena ITSON, que permite mayor capacidad. Es un recinto que no representa gasto para el municipio gracias a convenios vigentes. Esta vez estuvo repleto, con presencia de ciudadanos, empresarios, iglesias, instituciones educativas y funcionarios de los tres niveles de gobierno. Fue un evento emotivo y significativo.

¿Hay similitudes entre su gestión y la del gobernador Alfonso Durazo?

Todas. Compartimos el proyecto de la Cuarta Transformación. Sonora venía de un abandono profundo, y el gobernador lo ha rescatado, lo ha reposicionado como uno de los estados fronterizos con mayor dinamismo. Hay obras enormes en curso: aduanas, energía solar, carreteras, puertos, aeropuertos. Y desde el municipio, contribuimos desde nuestras capacidades para que ese desarrollo llegue también al sur del estado.

Recientemente viajó a la Ciudad de México junto al gobernador. Se reunieron con la presidenta de la República. ¿De qué hablaron?

Fue una reunión muy generosa. Nos invitó al gobernador y a mí a participar en una reunión de gabinete de seguridad. Se abordaron dos grandes líneas: el combate directo a la delincuencia y la atención a las causas que la generan. Se identificaron 17 colonias vulnerables donde ya se están implementando acciones de salud, empleo, educación, cultura y vivienda. La idea es reconstruir el tejido social, sobre todo para evitar que los jóvenes caigan en conductas antisociales. Estamos trabajando en eso con mucho entusiasmo.

¿Se habló también del futuro?

Por supuesto. Queremos un Cajeme mejor, un Sonora mejor, y por eso estamos trabajando. La presidenta ha mostrado un compromiso muy fuerte con nuestro municipio.

Se le menciona como una carta fuerte para la gubernatura en 2027. Incluso dentro de Morena hay quienes ven en usted un perfil natural. ¿Qué responde?

Lo agradezco de corazón. Pero mi atención está centrada en Cajeme. Si alguna vez he pedido algo a la presidenta, ha sido para beneficio de nuestro municipio. Todo lo que hago es con el propósito de generar bienestar en nuestra región. De ahí en fuera, estamos concentrados en dar resultados.

¿Va a continuar el proyecto de la 4T en Cajeme? Y cuando llegue el momento de dejar el cargo, ¿qué perfil debería tomar la estafeta?

Estoy convencido de que la Cuarta Transformación continuará. Veo a Morena unido, consolidado. Y quien venga, deberá tener muy clara su capacidad, su sensibilidad y su compromiso con este proyecto. No se trata de nombres, sino de principios.

¿Habrá cambios en su gabinete? ¿Qué tan importante ha sido el respaldo de su equipo y su familia?

Lo fundamental es que cada funcionario esté comprometido, que atienda su responsabilidad. Tengo reuniones de gabinete cada lunes, y muchas otras durante la semana. La comunicación es constante. Y por supuesto, el apoyo de la familia siempre es vital. Pero lo principal es que todos estemos alineados en el objetivo de servir a Cajeme.

Alcalde, lo que se ve no se pregunta, dicen por ahí… pero ¿cómo se siente cuando lo mencionan como carta fuerte para 2027?

Contento, claro. Pero sobre todo comprometido. Mi prioridad es que Cajeme siga avanzando. Lo que me da satisfacción es cuando la gente me dice que algo que pedían ya se resolvió: alumbrado, vialidades, seguridad. Eso es lo que me mueve.

Muchos vieron en su informe más un destape que un corte de caja. ¿Qué les diría?

Cada quien interpreta a su manera. Yo di un informe, y fue muy bonito, muy representativo. Agradezco de corazón a quienes asistieron.

¿De qué se siente más orgulloso tras estos años de gobierno?

De que estamos avanzando. En vialidades, alumbrado, seguridad, inversión, cultura, deporte. Hay resultados. Lo dije en el informe: no me alcanzó el tiempo para decir todo. Los funcionarios hasta me reclamaron que omití cosas. Pero allí está, se está viendo.

¿Cree que los avances de Cajeme pueden replicarse a nivel estatal?

Prefiero no opinar. No quiero que se malinterprete. Ahorita lo que importa es hacer bien las cosas aquí.

En el movimiento hay unidad, pero también hay aspiraciones. ¿Cómo ve ese ambiente interno en Morena?

Con respeto y afecto. Hay muchos compañeros y compañeras valiosos. Hay unidad, hay comunicación. Cada quien está en su trinchera haciendo su parte, y eso es lo importante.

Si hoy fueran las elecciones, Morena tiene dos espacios: uno para mujer, otro para hombre. ¿Cree que tendría suerte si entra en la tómbola?

Lo importante es que le vaya bien a Sonora. Que quien sea elegido, hombre o mujer, sea una buena opción para nuestro estado.

¿Qué le espera a Cajeme en 2026?

Grandes proyectos. Viene la modernización del parque infantil, la Laguna del Náinari, el parque Álvaro Obregón. Queremos espacios de convivencia, de tejido social. Y también vamos por el polo de desarrollo para el sur de Sonora. Ya lo hablamos con el gobernador, con la presidenta, con Marcelo Ebrard. Cajeme tiene todo: terreno, agua, mano de obra calificada, infraestructura educativa. Merece un papel protagónico en el desarrollo de Sonora.

¿Cajeme sigue siendo tierra fértil para la inversión?

Más que nunca. Vienen nuevas empresas, nuevos parques industriales. La empresa coreana Kyungshin se está expandiendo con 1,500 empleos más. Hay interés, hay condiciones, y hay voluntad de parte nuestra para facilitar la llegada de inversión.

Morena está viviendo un proceso de reivindicación hacia sus fundadores. ¿Cree que eso influirá en las decisiones rumbo a 2027?

Hay fundadores valiosos, claro. Pero también hay compañeros que llegaron después y tienen compromiso. No se trata de antigüedad, sino de compartir principios. Si compartimos el rumbo, todos somos parte del mismo proyecto.

Antes era impensable hablar de sucesión con tanta anticipación. Hoy los tiempos se aceleraron. ¿Cómo visualiza usted su cierre en Cajeme?

Con resultados. Esa es mi mejor carta de presentación. Estoy aquí por convicción, y quiero cerrar fuerte. Con obras, con paz, con bienestar. Para eso estamos trabajando.

¿La sucesión local se puede complicar?

No lo creo. En Cajeme hay buen ambiente, hay madurez. Puede haber aspirantes, claro, pero al final nos vamos a unir y a trabajar por el mismo objetivo.

Se le compara con otros actores, incluso con el alcalde de Hermosillo. ¿Qué opina de esas comparaciones?

Lo saludo cordialmente cuando coincidimos. Que él haga su trabajo y yo el mío. Cada quien tiene su responsabilidad.

El posicionamiento de Morena es fuerte. Algunos dicen que la fórmula perfecta es “Lamarque con la marca”. ¿Le gusta ese eslogan?

Con la marca, Cajeme.

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: