Ramón Corral Aguirre: el orden detrás del cambio en Hermosillo: Electromovilidad, finanzas y resultados en la era Astiazarán

HomePrincipalesEntrevistas

Ramón Corral Aguirre: el orden detrás del cambio en Hermosillo: Electromovilidad, finanzas y resultados en la era Astiazarán

Por Alan Castro 

En vísperas del informe de gobierno de Antonio Astiazarán, que se presentará este martes 16 de septiembre, el ambiente en Palacio Municipal no es de rutina ni de desgaste. Por el contrario, se respira una mezcla inusual de orden administrativo y visión de futuro. A pocas horas del corte de caja oficial, quien ha operado buena parte de ese dinamismo desde las entrañas del gobierno es Ramón Corral Aguirre, Oficial Mayor del Ayuntamiento. Hombre discreto, con trayectoria sólida en el sector privado y ahora pieza clave en la administración, Corral habla con datos, pero también con convicción.

Este primer año del segundo periodo de Toño Astiazarán está marcado por una apuesta frontal a la modernización: flotillas eléctricas, finanzas sin deuda y récords nacionales en percepción de seguridad y recolección de basura. Corral Aguirre no presume, pero tampoco minimiza: “esto ya se puede ver, tocar, medir”, asegura. Y en su voz no hay eslogan, sino la certeza de quien ha trabajado para cuadrar presupuestos y hacer que el dinero alcance donde antes solo había rezago.

Detrás de cada patrulla eléctrica y cada colector inteligente hay una estrategia financiera. Y detrás de esa estrategia, una filosofía clara: gastar bien, gastar menos y mejorar más. La electromovilidad no solo ha reducido costos, también ha elevado la calidad de los servicios públicos y liberado recursos para otras áreas. El funcionario asegura que los ahorros superan los 34 millones de pesos anuales, y proyecta que la cifra seguirá creciendo. “La ciudad avanza porque hay control, hay disciplina”, afirma.

Pero el verdadero sello del proyecto municipal va más allá de la tecnología. Lo distintivo, insiste Corral, es la cercanía con la gente: programas como el H-Bus gratuito para estudiantes, la respuesta inmediata en colonias afectadas por lluvias o el seguimiento puntual a obras como el paso a desnivel de Solidaridad y Colosio. “No estamos encerrados en oficinas”, dice. Y lo respalda con ejemplos concretos, coordinación intergubernamental y trabajo en calle.

En esta conversación, Ramón Corral Aguirre desmenuza lo logrado desde su trinchera y responde con sobriedad cuando se le menciona como posible candidato a la alcaldía en 2027. No evade, pero tampoco se distrae: “ahorita estamos enfocados en el trabajo de Oficialía Mayor”. Porque mientras algunos piensan en campañas, él piensa en cifras, resultados y en mantener el ritmo que Hermosillo ha tomado. Y eso, en tiempos de gestiones de corto aliento, ya es bastante decir.

Prácticamente una semana para el primer informe, pero de la segunda administración de Toño Astiazarán ¿Cómo se vive?

Es el primer informe del segundo trienio, le podemos llamar. Y hay un buen ambiente, se siente que Hermosillo está avanzando, hay varios temas y proyectos que han abonado a eso, que me gustaría aquí platicar.

¿Cuáles son los principales logros de este primer año?

Uno de los principales y el que más pasión tiene y espíritu innovador es el de la electromovilidad junto con las energías limpias. Podemos destacar el tema de las patrullas eléctricas: ya a partir de 2025 vamos a contar con el 100% de patrullas eléctricas. Y no es un tema nomás de vehículos, es un tema que ha traído beneficios directos, como la seguridad y los ahorros al Ayuntamiento. Esos ahorros se ven reflejados en más infraestructura para la ciudad y mejor equipamiento para nuestras corporaciones. Y no sólo estamos hablando de seguridad pública: ya pasamos a servicios públicos. Hace un par de semanas entregamos 25 colectores eléctricos, la flotilla más grande de México, que también va a representar ahorros importantes.

¿Todos estos equipos se adquirieron con recursos propios del Ayuntamiento?

En su mayoría, sí. Aproximadamente un 90% han sido con recursos propios. Han sido compras, adquisiciones, y en algunos casos esquemas de arrendamiento puro cuando no hay liquidez inmediata. Por ejemplo, en la primera etapa de las patrullas eléctricas no teníamos la liquidez para comprarlas, pero al término del contrato logramos adquirir 185 de ellas en muy buenas condiciones. Y con las adquisiciones proyectadas para 2025 vamos a llegar a las 300 patrullas.

Primer lugar como municipio en reducir la percepción de inseguridad, y primer lugar nacional en recolección de basura. ¿A qué se debe esto?

Es un orgullo que Hermosillo sea un referente nacional, no solo en electromovilidad, sino en resultados concretos. Logramos bajar la percepción de inseguridad de un 66% en 2021 a un 50% este año. Y en servicios públicos, somos el municipio mejor calificado en recolección de basura. Esto se debe al gran equipo que ha formado el alcalde Toño Astiazarán, a su liderazgo, y al orden financiero que hemos logrado tanto en Tesorería como en Oficialía. Esa disciplina nos permite tener más ingresos, mejor manejo del gasto y más equipamiento.

La administración de recursos humanos, materiales y financieros de este Ayuntamiento ¿es complicada o fácil?

Me lo han preguntado varias veces y sinceramente no lo veo complicado. Es cuestión de poner orden, establecer controles y tener disciplina. Eso aplica tanto en el gobierno como en la iniciativa privada. Si tienes orden, control y disciplina financiera, alcanzas tus metas.

Toño Astiazarán como jefe, como presidente municipal, lo conoces desde hace tiempo. ¿Cómo lo has visto en esta segunda etapa como alcalde?

Lo veo más chambeador que nunca, como si estuviera empezando. De hecho, tiene un lema que siempre nos recuerda: “mañana es el día 1”. Todos los días hay que levantarse con esa mentalidad, sin dormirse en lo logrado. Hermosillo tiene muchas necesidades y ahí vamos a seguir trabajando. Además, es un alcalde muy cercano, con mucha empatía. Programas como el H-Bus, gratuito para miles de estudiantes, son muestra de eso. Y no es solo un tema de energías limpias: es un programa social con impacto real. Vamos en 1,500 estudiantes beneficiados y pronto llegaremos a 2,000.

El alcalde se ha mostrado cercano a la gente. Lo vimos recientemente apoyando a las familias de La Caridad por las lluvias… Así es. El trabajo no se queda en oficinas, también vamos a campo. Lo vimos en La Caridad, donde el agua corrió como río y allí estuvo el alcalde con su esposa, la directora del DIF municipal, apoyando directamente. También estuvimos en Bahía de Kino el sábado, donde se presentaron problemas por acumulación de agua. Kino Viejo está en una zona baja y las calles se inundan. Con apoyo estatal y federal conseguimos bombas para redirigir el agua, y también apoyamos con despensas. Hay que estar ahí.

¿Cómo está la relación con el Gobierno Estatal y Federal?

Muy buena. Ha habido colaboración constante en estos cuatro años. Esta administración no se ha dedicado a buscar culpables del pasado, sino a hacer equipo. Hay buena comunicación y coordinación tanto con el Estado como con la Federación. Y Toño es alguien que no para, está en constante gestión de recursos.

¿Cómo va el proyecto del paso a desnivel en Solidaridad y Colosio? ¿Está en tiempo y forma?

Ese proyecto también es con recursos propios. Cuando llegamos en 2021, el ingreso era de mil millones de pesos; hoy estamos en 3,300 millones. Esos ingresos nos permiten hacer obras que antes hacía el Estado o la Federación. Y a pesar de las lluvias, la obra va en tiempo. La empresa está trabajando 24/7, porque es una promesa que se va a cumplir. El impacto va a ser enorme: lo que antes te tomaba 40 minutos de trayecto, ahora será menos de la mitad.

Desde la Oficialía Mayor, ¿qué se va a informar este martes?

Nosotros dotamos de recursos materiales, humanos y tecnológicos a las dependencias municipales. Por nuestras manos pasan licitaciones, contrataciones, adquisiciones. El enfoque ha sido la eficiencia del gasto. Solo en electromovilidad, el año pasado ahorramos 34 millones de pesos. Este año, con los nuevos colectores, proyectamos un ahorro adicional de 22 millones. Hermosillo está avanzando. Y esto no es discurso: se ve, se siente, se mide. Hoy tenemos la tasa de desocupación más baja en 24 años (2.5%), y somos la segunda ciudad del país que más empleos genera, solo después de Toluca.

Pregunta obligada: se te menciona para la alcaldía de Hermosillo en 2027. ¿Qué opinas?

Son menciones aisladas. Ahorita estamos enfocados en el trabajo de Oficialía Mayor. Los tiempos que vivimos exigen estar al servicio de Hermosillo, y en eso estamos concentrados.

¿Qué sigue para Ramón Corral y Toño Astiazarán?

Seguir haciendo que Hermosillo crezca, que se fortalezca como un polo de atracción en el norte de México. Faltan cosas por hacer, lo sabemos. Pero vamos a seguir trabajando, no solo desde el gobierno, sino de la mano con sociedad civil, empresarios y ciudadanos. Esa confianza que nos han tenido es la que nos permite seguir logrando resultados.

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: