Por Emmanuel Quintana

La Auditoría Superior del Estado de Sonora (ASE) presentó los resultados correspondientes al presente año, destacando un avance en la cobertura y amplitud de las revisiones realizadas, que alcanzaron un 83% de cumplimiento en el estado y un 78% en los municipios.
De acuerdo con el informe, las auditorías no solo se enfocaron en sectores estratégicos como educación, salud e inversión pública, sino que por primera vez se incluyeron evaluaciones relacionadas con recursos naturales y medio ambiente, lo que fue calificado como un ejercicio innovador y satisfactorio.
En comparación con años anteriores, se subrayó que en 2024 no se presentaron dificultades de inseguridad para que los auditores realizaran trabajo en campo, lo que permitió que el 85% de las revisiones fueran presenciales.
Sin embargo, las observaciones a los municipios reiteran problemáticas persistentes:
- Sistemas contables que no cumplen con la normativa del CONAC.
- Contrataciones de obra y personal sin apego a la normatividad.
- Falta de planes de gestión administrativa, lo que deriva en improvisación.
- Rezagos en pago de impuestos y seguridad social.
- Incumplimiento en la presentación de informes trimestrales.
Entre los municipios que obtuvieron los peores resultados en 2024 se encuentran Saric, Huatabampo, Navojoa, Bacum, Oquitoa, Naco, Cumpas, Ures, Huásabas, Benito Juárez, Empalme, Yécora y Nacozari de García, los cuales no aprobaron las evaluaciones de la ASE.
En total, se realizaron más de 4,100 revisiones, de las cuales derivaron 557 pliegos de observaciones al estado (383 aún sin solventar) y alrededor de 1,500 a municipios, de las cuales 1,211 continúan pendientes de respuesta.
Los principales señalamientos se concentran en la retención y pago de impuestos como ISR y nómina, además de irregularidades administrativas y presupuestales.

COMMENTS