“El Gobernador Durazo dejará un legado de transformación social en Sonora”: Edgar Sallard

HomePrincipalesEntrevistas

“El Gobernador Durazo dejará un legado de transformación social en Sonora”: Edgar Sallard

“El Doctor Durazo dijo que sería un gobernador municipalista y lo ha cumplido a cabalidad, sin distinción de ideologías”

  • El liderazgo del Gobernador trasciende la frontera de la entidad, es respetado y reconocido a nivel nacional
  • Hay mucho que informar y en los que me compete son casi 700 mdp en recursos extraordinarios a municipios
  • Sin distinción de siglas o ideologías políticas se ha atendido las necesidades más apremiantes de los ciudadanos
  • Para fortuna de los sonorense existe una extraordinaria relación del gobernador Durazo y la presidenta Sheinbaum
  • En el 2027 estaré participando desde la trinchera que se me llame y en donde el movimiento decida, ahí voy a estar

Por Alan Castro y Feliciano Guirado

“El gobernador Alfonso Durazo va a dejar un legado de transformación social en Sonora”, sostiene Edgar Hiram Sallard, convencido que el liderazgo del mandatario estatal trasciende la frontera de la entidad, pues es un gobernador respetado y reconocido por su trabajo en la política nacional.

En ese sentido, el titular del Centro Estatal de Desarrollo Municipal considera que hay un futuro muy promisorio para el proyecto, para Sonora y para el gobernador Alfonso Durazo, quien se prepara rumbo al cuarto informe de gobierno, donde sin duda hay muchos resultados que informar.

“¿Qué tiene que destacar de lo hecho en los municipios?”, pregunta el semanario, “Bueno el gobernador dijo que iba a ser un gobernador municipalista y lo ha cumplido a cabalidad, estamos hablando que ha habido casi 700 mdp en recursos extraordinarios para diferentes municipios” responde.

Dicho esto, el maestro Edgar Hiram Sallard señala que adicional al presupuesto asignado por ley, a través de CEDEMUN se han habilitado pozos, se han entregado paneles solares, camiones recolectores de basura, pipas de agua, equipos, vans para el transporte y hasta camiones escolares.

Es decir que son recursos extraordinarios y que no estaban en el presupuesto inicial, pues en virtud de la necesidad y gestión que hacen las y los alcaldes con el gobernador, se tiene la sensibilidad para atender este tipo de peticiones, “si no está en el presupuesto, es demagogia”, enfatiza.

Respecto al apoyo en los municipios también destaca el presupuesto social más grande en la historia de Sonora, el programas de Becas Sonora Tierra de Oportunidades, y el Plan Sonora de Energías Sostenibles que ha ido evolucionando y convirtiéndose en un modelo nacional de desarrollo. 

El maestro Sallard confiesa que ser el vínculo entre las y los presidentes municipales y no solo el gobernador Durazo, sino de todo el gobierno estatal, es un trabajo bastante interesante, donde sin distinción de siglas partidistas ni ideologías políticas se han atendido las necesidades más apremiantes. 

Y una de las preocupaciones más fuertes es el agua, sin embargo destaca que la primera reunión de la presidenta Claudia Sheinbaun con los y las presidentas municipales del estado pudo hablar de un proyecto fundamental que se ha venido materializando: el Plan Hídrico Nacional.

Precisamente hablando de la Doctora Sheinbaum, el funcionario estatal reconoce el cariño de la federación a Sonora y el afecto que le tiene la presidenta al gobernador Durazo, lo cual tiene que ver con el compromiso que ha tenido el mandatario estatal de venir acompañando al movimiento. 

Es por eso que Edgar Hiram Sallar asegura que para fortuna de los sonorenses existe esa extraordinaria relación con la actual presidenta, como lo existió con el ex presidente Lopez Obrador, a quien confiesa que extraña desde la perspectiva histórica del legado que dejó en la vida política nacional.

“¿Estás listo para cumplir tu sueño añorado de ser diputado local?”, indaga el semanario, “más allá de cargos públicos, lo voy a decir en serio por primera vez, me siento tan complacido con lo que me ha dado las oportunidades políticas que he tenido en la vida desde hace 30 años” responde.

En ese sentido, manifiesta que mientras unos han sido gobernadores, diputados y alcaldes, y pasan al basurero de la historia intrascendentes, él puede decir con mucha satisfacción y orgullo que tiene 30 años vigente en la política, porque precisamente su lucha es por causas, no por cargos.

En serio ya me olvidé de andar diciendo: quiero ir al congreso, así que lo que venga, estoy seguro que estaré participando desde la trincher, que se me llame o lo que el movimiento decida, creo que voy a ser un actor en el 2027, si me ponen a cuidar una casilla, ahí voy a estar” finanza.

 

Siendo interlocutor del gobernador con los alcaldes ¿Qué es lo que más solicitan?

Es realmente un trabajo bastante interesante, esto de ser el vínculo por ponerle un nombre institucional no solamente del gobernador, sino de el gobierno del estado, el Centro Estatal Desarrollo Municipal, depende en su proceso funcional de la Secretaría de Gobierno, en tal virtud que es un trabajo coordinado siempre con el secretario Adolfo Salazar, y desde luego con la encomienda del gobernador de atender de manera directa, suena a cliché pero es una realidad demostrada, es decir a ras de suelo, de estar de manera permanente, con las puertas abiertas, atendiendo a los presidentes y las presidentas municipales. 

Y creo que el testimonio después de estos prácticamente cuatro años en el ejercicio de gobierno que el Doctor Durazo prometió ser un gobernador municipalista, podemos decir a cabalidad que lo ha cumplido, sin distinción de siglas partidistas, sin distinción de ideologías políticas, se ha prevalecido desde luego, en CEDEMUN las necesidades apremiantes de todos y cada uno de los municipios de Sonora. Él ha puesto énfasis también con frases como “ya les toca a los que nunca les ha tocado nada”, se refiere a aquellos municipios de la sierra, del río, de aquellos que tienen menos capacidades estructurales y organizativas.

 

De las preocupaciones más fuertes es el agua, ¿qué están haciendo en ese rubro? 

Es una pregunta muy interesante, hemos hablado siempre de muchos tópicos, desde luego de las funciones, del desarrollo, pero es una pregunta extraordinaria porque al final del día, en un esfuerzo conjunto de la federación con el estado, y atendiendo al municipio que es quien menos recursos recibe, quien es al final del día la primer cara de gobierno y es donde los ciudadanos van y ponen una exigencia. Este es el primer vínculo que tiene el ciudadano y el ciudadano no identifica si el presupuesto está en la federación o el estado a quien le toca la responsabilidad. 

Desde esa perspectiva la primera reunión que tuvo importante la presidenta Claudia Sheinbaum cuando llegó con todos los presidentes municipales del país para poder establecer y decirles la cercanía que se pretendía tener con ellos, y les habló de dos proyectos fundamentales que iba a impulsar en su gobierno, uno era el tema del Plan Hídrico, que se ha venido materializando justamente con esta proyecto que va a dotar de agua a todo el río de Sonora, para hoy y para siempre, que va a ayudar desde luego, a Hermosillo, con este sistema de presas, que es un tema mucho más complejo, es la visión de un plan de poder preservar y aprovechar el agua de lluvia, que nos llega a pesar de la sequía bíblica que le dice nuestro gobernador. A pesar de eso llega el líquido suficiente para poder dotar de agua a todos los sonorenses. Sin embargo, a falta de esta infraestructura se desperdicia más de la mitad, se evapora o se termina yendo al mar. 

 

¿Habrá un apoyo especial de la federación para los municipios?

En esa reunión la presidenta Sheinbaum, que los convoca y que estuvieron 62 de los 72 presidentes municipales de Sonora y la presidenta les  habla de poder enfocar los recursos del FAIS, que es el fondo que reciben los municipios para poder tener un proceso de mayor igualdad social, un igualador de las necesidades más apremiantes, y que históricamente se invertía sobre todo en vivienda, en drenajes, en proceso de pavimentación, eran los famosos pies de casa, con ese fondo los presidentes municipales hacían uso en esa visión. Estamos hablando de mil 200 mdp que se reparten, que le llegan directo a los municipios, y se hace el compromiso de los y las presidentas de invertir en proyectos hídricos. 

El gobernador los convoca también a los presidentes y presidentas municipales, a la mitad justamente del ejercicio de este de estos recursos del FAIS, que es una encomienda que nos dio el gobernador, ya casi el 45% de los recursos, estamos hablando de más de 500 mdp en proyectos hídricos, incluyendo la capital. En este esquema de solidaridad y entendiendo por primera vez, había otros proyectos de Conagua que tenían sus reglas, que no le llegaba a todos los municipios y ahora se pusieron las pilas los y las presidentas e invirtieron en este rubro. 

 

Rumbo al informe de Gobierno, ¿qué tiene que destacar de lo hecho en los municipios?

Bueno el gobernador dijo que iba a ser un gobernador municipalista y lo ha cumplido a cabalidad, estamos hablando que ha habido recursos extraordinarios. Voy a poner un ejemplo de la capital en la administración del 2018 al 2021, ni un solo peso de la anterior administración en recursos extraordinarios para algún proyecto en específico, se privilegiaba a municipios de la sigla partidista que estaba en ese entonces en el gobierno. No me voy a decir nombres, todos los sonorenses sabemos y no había recursos extraordinarios para proyectos de ninguna índole. 

Hoy gracias a esta visión, a través de todas las dependencias, en estos cuatro años van alrededor de casi 700 mdp en recursos extraordinarios para diferentes necesidades específicas que tienen los municipios y que nunca se habían atendido. Están desde los paneles solares, la habilitación de los pozos, los camiones recolectores de basura que había años que no los tenían, desde las pipas, desde los equipos, camiones escolares como nunca, vans para el transporte. Una obra de esta naturaleza, una acción de esa manera, un apoyo, puede ser la gran diferencia que no se hacía en el pasado. 

 

¿En lo que corresponde a CEDEMUN que va a informar?

Imagínense, si solamente a través de CEDEMUN ha habido más de 600 mdp en recursos extraordinarios. Pues hoy en el informe seguramente nos van a dar una cifra millonaria. Es muy importante aclarar y que se entienda obviamente que nos está escuchando, una cosa es el presupuesto asignado que tienen por ley, que los recursos que ya están etiquetados, el Ramo 33, el FORTAMUN, el FAIS, todos esos recursos que ya reciben en función de la fórmula que tienen y de lo que ya está asignado. Estamos hablando de recursos extraordinarios, de recursos que no estaban programados en el presupuesto inicial, y que en virtud de la gestión y la necesidad que hacen los y las presidentas municipales con el gobernador, pues entonces se tiene la sensibilidad para atender este tipo de problemática, dicen que si no está en el presupuesto una acción, realmente sería demagogia. Entonces insisto cuando hablamos de una cantidad y acciones específicas se está cumpliendo aquello que el gobernador dijo al arranque, incluso, que prometió en su campaña ser un gobernador netamente municipalista. 

 

¿Cuál sería el legado que va dejando el gobernador Alfonso Durazo? 

Hablar de un legado que empieza con poner el acento y los recursos en la gente, a diferencia de cómo se hacía en el pasado. Esto significa al final del día tener el presupuesto social más grande en la historia de Sonora y que año con año se va incrementando. Estamos hablando en términos de las becas, que va a ser uno de los legados más importantes, que ya dejó, porque ya se hizo una reforma constitucional en la materia, atendiendo desde luego la directriz nacional de esta visión de humanismo mexicano que nos dejó el presidente López Obrador y hoy con mucha eficacia y misma visión la ejecuta a cabalidad la presidenta Sheinbaum. 

Entonces este legado de tener ya casi de mil mdp anuales en becas con una cobertura extraordinaria, es algo que va a ser muy  complejo que otro gobernante vaya a repetir, siento en términos personales que que tal vez va a ser uno de los de los legados más importantes que pueda dejar al gobernador, en estricto sentido de ver a la educación como un igualador social, con una visión y una perspectiva ideológica diferente. Hay que decirlo, antes se decía que la educación era privilegio, ahora lo vemos como un derecho, no es un privilegio, la educación es un derecho que nos permite a las comunidades salir adelante. 

 

¿Qué tan importante es también el Plan Sonora para el desarrollo de los municipios? 

Es muy importante, porque al final del día el Plan Sonora que tuvo un diseño desde el arranque de este gobierno, estaba fundamentalmente orientado a las energías limpias, a la oportunidad geográfica y estratégica que tenemos, para la relocalización de las empresas, como el tema de la especialización de los semiconductores, esta mega región que tenemos con Arizona y Sonora, que no quedó ahí nada más él es este tema, sino fue ampliándose a poder ir aterrizando con esta visión que tiene la presidenta y que va a poder potenciar en algún momento que tengamos una planta para el ensamble de los nuevos carros eléctricos. 

Recientemente, se anunció que la Universidad de Sonora junto con nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, que se va a poder empezar con este generación de desarrollo humano en la universidad, donde se convierte Sonora en un ente estratégico para el desarrollo de este tipo de proyectos y nos especializan porque están las condiciones, porque no solamente tenemos los recursos naturales, tenemos evidentemente un sol limpio el 80% del tiempo que nos permite que se haya decidido tener la planta solar más grande de LATAM. 

 

También se han hecho plantas fotovoltaicas en diferentes regiones de la sierra…

Así es, a lo mejor falta un poco socializar que hay varios municipios de la sierra donde se han hecho plantas solares medianas donde se va a aportar, aparte de esta planta de Puerto Peñasco que ya los sonorenses llevamos dos años, cuando nos llega el recibo de la luz, que es una gran aportación que se hace por la gestión del gobernador, con la sensibilidad de la presidenta de la república queda ya establecido también en la ley, porque ¿Qué pasaba antaño?, Pues que cada año había que estar gestionando.

Entonces es un subsidio importantísimo para la clase media, era impagable en verano, entonces el Plan Sonora ha ampliado su visión, ha demostrado con beneficios concretos y directos, a veces la gente no lo valora porque no lo ven tangible, pues sí lo ven cuando el recibo de la luz te llega a 40% menos. Entonces el Plan Sonora al final del día pone al estado en los ojos del mundo con la oportunidad que tienes. 

 

¿Se extraña a Andrés Manuel López Obrador? 

Lo extrañamos desde luego desde una perspectiva histórica de legado que nos dejó, de un nuevo paradigma de cómo hacer política, me llamas a la nostalgia, soy un López Obradorista de pura cepa, algunos compañeros me decían: “es que estos van llegando ahora al movimiento”, tengo más de 30 años de seguir a este hombre que que lo conocí en 1991 cuando participamos en el movimiento estudiantil, íbamos en una marcha a la Ciudad de México y estaba un éxodo por la democracia donde participaba Andrés Manuel López Obrador, donde venía, alegando el primer fraude electoral y apostado con miles de tabasqueños en la Ciudad de México. 

Nosotros éramos un puñado de apenas 100 estudiantes, ahí conocí a ese señor, que yo no imaginé que a la postre lo iba a acompañar. Lo acompañé durante muchos años, tuve esta extraordinaria coincidencia que me dio la vida, esta oportunidad de cuando en 1997 él era presidente nacional de su entonces partido, el el PRD lo podemos decir, yo era el dirigente estatal y me tocó convivir con él muchos años, ya después obviamente siempre estuvimos apoyándolo desde otra trinchera. Se le extraña desde esa perspectiva, hay que honrar su legado, hay que honrar esta nueva visión de hacer política para que se quede para siempre. 

 

¿Cómo ves la interacción entre el gobernador Durazo y la presidenta Sheinbaum? 

Es el mismo cariño de la federación, se nota el afecto que le tiene la presidenta Sheinbaum al gobernador Durazo, en cada mañanera que hay una pregunta sobre él, no veo que diga eso muchos de otros gobernadores, lo dice siempre de nuestro gobernador, como lo decía el presidente. Tiene que ver con ese compromiso que ha tenido nuestro gobernador de venir acompañándolos en el movimiento por tantos años, así como se expresa la presidenta Sheinbaum y como dice el propio gobernador, para fortuna de los sonorenses existe esa extraordinaria relación con la presidenta, cómo la existió con el presidente. Era una de las preocupaciones más sentidas siempre de nuestro trabajo, es decir, vamos a estar en sintonía con el plan nacional de desarrollo, con las políticas públicas que impulsa nuestra presidenta con un solo objetivo: que a Sonora le vaya bien y le está yendo más que bien. 

 

¿Estás listo para cumplir tu sueño añorado de ser diputado local de Sonora?

Por esencia, me defino político, creo que uno lo trae en su ADN en la actualidad muchos jóvenes en esta profesión se desmeritaba de cómo se hacían la política y era como que vergonzoso decir, soy político, en mi experiencia también de casi más de 12 años de docente en la Universidad del Valle de México, donde daba clase de comunicación política y donde el reto más importante era convencer a los jóvenes que estaban estudiando comunicación social y que no querían trabajar ni en el gobierno ni los políticos porque no tenían credibilidad, te estoy hablando apenas hace unos 20 años para atrás. Creo que es una de mis vocaciones que me llena, me satisface y más allá de cargos públicos, lo voy a decir en serio por primera vez, me siento tan complacido con lo que me ha dado las oportunidades políticas que he tenido en la vida desde hace 30 años.

Algunos han tenido puestos importantísimos, han sido hasta gobernadores o gobernadoras y pasan al basurero de la historia intrascendentes, con una oportunidad que tuvieron, ¿Cuántos diputados no han pasado?, ¿Cuántos presidentes municipales? ¿Y dónde están? Yo puedo decir con mucha satisfacción, con mucho orgullo, que tengo 30 años vigente en la política. Algo hemos hecho bien, yo confío en eso, a mí me mueven las causas, quienes me conocen, la causa desde luego de la justicia social, hoy representada en el humanismo mexicano, yo me formé en la izquierda social en el país, y tengo más de 30 años participando en política, y estoy plenamente satisfecho. 

 

¿Entonces no estás obsesionado con ser diputado?

Lo que venga, lo que venga para mí ya es ganancia, en serio ya me olvidé de andar diciendo: “y quiero ir al congreso”. Creo que he cumplido, que he hecho bien mi trabajo, lejos de escándalo, de señalamientos de corrupción, de tantos años, vivo en la medianía, vivo de mi salario, de lo que percibo de mi salario, no soy un hombre que tiene acumulado nada, le he dado la educación a mis hijos y a mi familia, en la justa y la republicana medianía, así que lo que venga, estoy seguro es que estaré participando desde la trinchera, que se me llame o lo que el movimiento decida, creo que voy a ser un actor en el 2027, si me ponen a cuidar una casilla, ahí voy a estar.

 

¿El jefe político de Sonora le ha cumplido a los sonorenses y a los presidentes municipales?, ¿y se están poniendo la camiseta los alcaldes?

Siento que ha habido una buena sinergia, un reconocimiento del liderazgo del gobernador Durazo, te voy a poner un ejemplo, ahora con el tema del plan hídrico de este sistema de poder garantizar el agua en el río de Sonora y estas presas que se van a construir. En el río de Sonora, y lo dice muy atinadamente el diputado Fermín Trujillo, se expresa la mayor pluralidad política que existe en el estado, ahí gobierna todo lo que existe en el estado, gobierna MC, el PAN, el PRI, Morena desde luego y con siglas aliadas como el PT. 

Entonces, es la prioridad política y todos, sin excepción, los  alcaldes están en plena sintonía apoyando el plan hídrico del gobernador Durazo. Creo que ha habido respeto y un trato cordial, producto de una apertura de nuestro gobierno, a través de un proceso de gestión permanente, se les ha ayudado a todos y cada uno de los presidentes municipales. No creo que haya una presidenta municipal que pueda decir que un beneficio tangible no haya llegado a su municipio. En estos cuatro años está documentado la inversión que se ha hecho en todos y cada uno de los municipios de la geografía sonorense.

 

¿Cómo se ve el futuro para el proyecto de la transformación?

Definitivamente el gobernador va a dejar un legado de transformación social en Sonora, un legado de un modelo de transparencia, de atención a los que menos tienen, como nos los enseñó nuestro presidente López Obrador y que continúa Claudia Sheinbaum, creo que el futuro es muy promisorio. En la elección intermedia se creció, fue uno de los estados mayormente votados para la hoy presidenta Sheinbaum, y este liderazgo del gobernador que trasciende la frontera de Sonora, es un gobernador respetado y reconocido por su trabajo durante muchos años políticamente en los escenarios nacionales, hay muy buen futuro para el proyecto, para Sonora, y para el gobernador Alfonso Durazo.

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: