BARRA JOVEN | “Presentamos el Premio Municipal de la Juventud 2025”: Franco Villaescusa

HomePrincipalesEntrevistas

BARRA JOVEN | “Presentamos el Premio Municipal de la Juventud 2025”: Franco Villaescusa

Por Milton Guirado

  • “Este premio ha crecido y mejorado. Ahora tenemos una bolsa de 260 mil pesos en premios: 20 mil para cada ganador de las 13 categorías. El alcalde Antonio Astiazarán siempre nos impulsa para que los jóvenes se animen a inscribirse. Este es uno de los eventos más importantes del año, porque impacta directamente a los jóvenes.”
  • “En Impulso tenemos seis distinciones para jóvenes: en la de 12 a 19 años buscamos que quienes apenas comienzan no compitan en desventaja con los de más trayectoria, y en la de 20 a 29 destacamos liderazgo ambiental, innovación tecnológica con proyectos que ya trascienden más allá de Hermosillo, e identidad y raíces, dando espacio también a inclusión, discapacidad, logro académico y creación de contenido.”

El Premio Municipal de la Juventud 2025 llega con fuerza renovada. Así lo asegura Franco Villaescusa, quien destaca que este año no solo aumentó la bolsa económica a 260 mil pesos, con 20 mil para cada ganador en 13 categorías, sino que también se innovó en el proceso de inscripción y selección para que más jóvenes se animen a participar. “Más allá del premio económico, lo valioso es reconocer el impacto que están teniendo los jóvenes en sus comunidades”, afirma convencido.

El director explicó que, además del incremento en la premiación, se han hecho ajustes en las categorías para que todos tengan las mismas oportunidades. Ahora se dividen en dos grupos: Impulso, para jóvenes de 12 a 19 años, y Trascendencia, para quienes tienen de 20 a 29. Esto permite que quienes comienzan su trayectoria no compitan en desventaja con quienes ya tienen más experiencia. “Queremos que cada joven, gane o no, se lleve una experiencia que lo motive a seguir desarrollando sus proyectos”, señala.

Villaescusa resaltó también la importancia de contar con jueces capacitados, elegidos cuidadosamente para que cada categoría tenga la mejor evaluación posible. “Si hay medio ambiente, necesitamos un ambientalista; si hay tecnología, alguien experto en ese tema. La idea es que sea un proceso justo y completo”, explica. Además, aseguró que el evento de premiación será memorable y con un gran cierre, buscando que cada edición del Premio Municipal de la Juventud mantenga siempre la vara alta.

Finalmente, el director invitó a todos los jóvenes hermosillenses de 12 a 29 años a inscribirse antes del 20 de septiembre. Recordó que el premio será entregado el 16 de octubre y que toda la información está disponible en las redes sociales del Instituto. “Aunque piensen que lo que hacen es pequeño, todo cuenta. Queremos que vivan la experiencia y que sepan que su trabajo puede transformar la vida de otros”, concluyó.

¿Qué significa para el Instituto este premio y cómo ha crecido?
Cada año lo mejoramos. Ahora hay 260 mil pesos en premios, 20 mil para cada una de las 13 categorías. El alcalde nos apoya para que más jóvenes participen. Es uno de los eventos más importantes del año porque impacta a la juventud y a Hermosillo.

¿Por qué hacer un premio para jóvenes?
No es solo por el dinero, lo valioso es reconocer a jóvenes que hacen cosas buenas en sus escuelas, comunidades o familias. Queremos destacar a 13 jóvenes en diferentes categorías como los más sobresalientes de 2025.

¿Por qué aumentar el premio y qué esperan lograr?
Queremos que cada joven aprenda, se forme y trascienda. Aunque no ganen, buscamos darles acompañamiento para que sus proyectos sigan creciendo.

¿Usaron el manual anterior para organizarlo?
Sí, tenemos un manual aprobado, pero hicimos cambios para facilitar inscripciones y seleccionar jueces relacionados con la juventud. Queremos que el proceso sea más ágil y completo.

Cuéntanos de las categorías Impulso y Trascendencia
En Impulso (12-19 años) hay seis distinciones. Separamos edades para que todos compitan en igualdad. Dejamos fuera deporte porque ya tiene su propio premio y dimos espacio a inclusión, logro académico y creación de contenido.
En Trascendencia (20-29 años) hay liderazgo ambiental, innovación tecnológica, identidad y raíces. Queremos reconocer proyectos que ya impactan más allá de Hermosillo, incluso colectivos de hasta cuatro personas.

¿El alcalde decide las categorías?
Las trabajamos con él, siempre está involucrado y apoyó aumentar el premio este año.

¿Quiénes pueden participar y cómo?
Jóvenes de 12 a 29 años que vivan en Hermosillo o tengan un año aquí. La inscripción es con un formulario y un video de 3 minutos.

¿Por qué tener jueces calificados?
Para que cada área tenga expertos: ambientalistas, tecnólogos, etc. Así la evaluación es más justa y completa.

¿Hasta cuándo hay inscripciones y cuándo será el evento?
Hasta el 20 de septiembre. El premio se entregará el 16 de octubre.

¿Qué mensaje das a los jóvenes que dudan en participar?
Aunque creas que tu proyecto es pequeño, puede impactar vidas. Anímate a participar, todo cuenta y suma.

¿En qué categoría participarías tú?
En tecnología, porque me apasiona y es parte de mi carrera como ingeniero industrial.

¿Cómo los contactan en redes sociales?
En Instagram como juventud-hmo y en Facebook como Instituto Hermosillense de la Juventud.

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: