- “Actualmente contamos con 438 Tiendas del Bienestar distribuidas en 67 de los 72 municipios de Sonora, lo que nos ha permitido llegar a más de 770 mil personas en comunidades rurales, garantizando no solo el acceso a productos básicos, sino también un apoyo real para la economía de las familias que más lo necesitan.”
- “La canasta básica que en promedio cuesta 956 pesos en Sonora, en nuestras Tiendas del Bienestar puede adquirirse en 726 pesos, lo que representa un ahorro importante que impacta directamente en el bolsillo de las familias y les da la oportunidad de destinar esos recursos a otras necesidades esenciales.”
Por Milton Guirado
Francisco Blancas, titular de Alimentación para el Bienestar en Sonora, explicó que actualmente el enfoque principal está en la apertura y rehabilitación de las Tiendas del Bienestar. Con presencia en 67 de los 72 municipios del estado y un alcance de más de 770 mil personas en comunidades rurales, el programa busca acercar productos de la canasta básica a precios accesibles. Destacó que mientras en Sonora la canasta básica alcanza los 956 pesos en promedio, en estas tiendas los mismos productos pueden adquirirse en 726, lo que representa un ahorro directo para las familias.
El funcionario subrayó que estas acciones forman parte del primer eje de la estrategia nacional de la presidenta Claudia Sheinbaum: la seguridad y autosuficiencia alimentaria. En Sonora, ya se han abierto 38 tiendas recientemente en municipios como Moctezuma, Huachinera y San Javier, además de recuperar sucursales en comunidades que habían quedado rezagadas. La meta para este 2025 es alcanzar las 500 tiendas y, en el mediano plazo, llegar a 650.
Blancas detalló que la operación de estas tiendas no solo garantiza alimentos y artículos básicos, sino que también incluirá medicamentos a precios de garantía, en coordinación con la Secretaría de Salud. Además, adelantó que para finales de este año estarán disponibles los Chocolates del Bienestar en tres presentaciones, junto con productos como miel de Yucatán y café de Veracruz, Puebla y Guerrero, todos adquiridos directamente a pequeños productores para evitar intermediarios y fortalecer la economía del campo mexicano.
Finalmente, resaltó la importancia de los Consejos Comunitarios de Abasto, que funcionan como contraloría social para supervisar el buen funcionamiento de las 438 tiendas en Sonora. Con el respaldo del gobierno federal y del gobernador Alfonso Durazo, aseguró que el futuro de Alimentación para el Bienestar en el estado es prometedor: “estamos consolidando esta nueva etapa con una imagen renovada, precios justos y productos de calidad que llegarán a todos los rincones de Sonora”.
¿Cuál es tu papel como titular de Alimentación para el Bienestar?
Estamos enfocados en abrir Tiendas del Bienestar. La meta nacional es 25,700 y hoy tenemos 23,533. En Sonora hay 438 tiendas en 67 municipios, con alcance a 770 mil personas. Queremos cubrir todo el estado, incluidas las fronteras.
¿El cambio de Diconsa a Alimentación para el Bienestar puede generar confusión?
No, porque con el programa Enchula tu Tienda todas tendrán identidad visual y serán fáciles de reconocer. Además, ofrecemos canasta básica más barata: $726 frente a $956 de otras tiendas.
¿Qué papel tienen dentro de la estrategia de la presidenta Claudia Sheinbaum?
Las Tiendas del Bienestar son eje de la seguridad y autosuficiencia alimentaria. Queremos que cada familia pueda comprar productos de calidad a precios justos.
¿Cuántas tiendas han abierto en Sonora recientemente?
Hemos abierto 38, en lugares como Moctezuma, Huachinera, Hermosillo y San Pedro de la Cueva, recuperando y sumando espacios.
¿Cómo deciden dónde abrir nuevas tiendas?
Analizamos localidades objetivo (donde no hay presencia) y estratégicas (con mayor pobreza). Se hacen estudios socioeconómicos y se forma un Comité de Abasto elegido en asamblea.
¿Qué buscan lograr con el programa?
Acercar productos básicos a las comunidades para que no tengan que trasladarse. Además, ampliar la oferta con medicamentos a precios justos y leche en polvo subsidiada.
¿Abrirán más tiendas en 2025?
Sí, queremos llegar a 500 este año y a 650 en 2026.
¿Qué pasa con las farmacias del Bienestar?
Ya operan en 382 localidades y en Guaymas y Hermosillo. Vamos a distribuir medicamentos en 80 tiendas estratégicas en coordinación con la Secretaría de Salud.
¿Ya llegó el chocolate del Bienestar a Sonora?
Aún no en todas, pero llegará pronto en tres presentaciones. También trabajamos con miel de Yucatán, café de Veracruz y Guerrero, todos productos de pequeños productores a precios justos.
¿Podemos decir que es un programa integral?
Sí, porque beneficia a las familias y también apoya al campo mexicano. Compramos directo a pequeños productores sin intermediarios.
¿Cómo ha sido la coordinación en Sonora?
Trabajamos junto al gobierno del estado y con los Consejos Comunitarios de Abasto, que son la contraloría social del programa.
¿Por qué renovar los consejos?
Porque su vigencia es de tres años. Son clave para supervisar y representar a las 438 tiendas del estado.
¿Cómo ves el futuro del programa en Sonora?
Muy positivo. Con nuevas tiendas, consejos renovados y el apoyo del gobernador y la presidenta, vamos a consolidar la Alimentación para el Bienestar y ampliar productos como chocolate, miel y café para todos.
COMMENTS