ESTAS LÍNEAS | Genera quejas la oficina del Registro Civil en Guaymas

HomeCOLUMNAS

ESTAS LÍNEAS | Genera quejas la oficina del Registro Civil en Guaymas

  • Dice CEA que se pierde el 32% del agua que nos envían, ya no el 56%; clausuran comercio de telas por carecer de refrigeración; policías presos por violar DDHH; alcalde de Nogales se quedó sin visa

Por Agustín Rodríguez L.

GUAYMAS, Son. – Hace tiempo escribí sobre la mala atención de la oficina local del Registro Civil.

Culpaba a Ulises Cristópulos, responsable de ese servicio en Sonora, por pichicatear el presupuesto para mantenimiento y no respondía al reclamo de necesidades. La consecuencia fue el desaliento y la desaparición del buen servicio, al cual sustituyó el mal humor, al trato ofensivo y hasta el insulto al usuario.

Ulises se heredó ese problema y tampoco cambió de sede, ese edificio de calle 19 donde se tira el agua, se va la luz, las mufas y el cableado eléctrico no cubren requisitos de Protección Civil y nuestros gestores de Derechos Humanos se infartarían si vieran a la gente de pie, acalorada, mal informada y dando vueltas por trámites interminables “si quieren”.

Si algún “revoltoso” (así llama la titular de esta sucia y descuidada oficina a quien protesta por el mal servicio), le atiende el personal malhumorado tras el mostrador pidiéndole datos que ya les ha entregado dos, tres veces, pero siempre se justifican: no hay sistema.

Yo corregiría así: es por el sistema. Ser ineficientes induce fines de beneficio material. Obligan a la gente a ofrecer algo a cambio, si quiere respuesta pronta del burócrata.

Hay más: si un ciudadano de esos que nunca han recibido nada y que ya les toca, osa quejarse, viene el regaño: “es que usted debe estar viniendo a preguntar”, “debe mostrar interés”. Divertido, ¿no? Digo, de no ser por el drama de fondo.

Cuando una dama razonó sobre la inútil lucha contra la burocracia, cede y vuelve a comenzar:

Bien, le dice a la titular, cuyo nombre nadie sabe –la página oficial es confusa y no muestra a ningún responsable de recibir quejas–, traiga esto, esto y esto.

“Ya se los entregué”

“Otra vez…”, espeta.

Bien. Envía mensaje al número telefónico indicado y la ciudadana que espera aún la consolidación de Morena como el partido que salvará a la Patria de la maldad ultraconservadora que caracteriza a esos funcionarios incapaces y quizá también corruptos –aunque lo primero ya es corrupción—, se atreve a preguntar si eso es suficiente y cuánto tardaría.

La brutal respuesta es: “dígame quién habla y de qué se trata”

“De lo que plantee hace media hora y me dijo que le enviará por aquí”.

Otra vez, el mal humor del funcionario quizá mal pagado y peor atendido por sus jefes: “yo atiendo mucha gente así que haga lo que le digo”.

Y a comenzar de nuevo, repitiendo la pregunta sobre el lapso para completar el trámite con la misma ofensiva, terrible respuesta: “llame o venga a preguntar”. Si no va y pregunta “a ver si ya está”, entonces no muestra interés en el trámite.

Así “funciona” la oficina del Registro Civil de calle 19 entre avenidas 16 y 17, donde falla la refrigeración en el área de la ausente atención, de muebles viejos en el edificio de casi medio siglo y escaso mantenimiento. Y también, como lo hacía el Ulises aquel que hace varios años era jefe estatal en el sexenio de 30 años, siguen la cínica práctica de no entregar recibos.

Como yo sigo terco en que hallaré en la red el nombre del jefe estatal del Registro Civil, que depende de la Secretaría de Gobierno; y el de quien “descuida” la oficina local del descuidado edificio, ayúdenme con ese dato. Quizá sea más rápido.

Recuerdo que, a la titular anterior, en lugar de castigarla por tanta queja similar, la premiaron con una regiduría en el Ayuntamiento de Guaymas.

La dificultad de la persona solicitante esta vez, lleva meses. Así de difícil es lograr un acta de nacimiento que ya tramitó varias veces, pero como le imponen vigencia para fines recaudatorios, debe volver el mismo vía crucis: debe esperar o tramitarse en Hermosillo porque no sirven los cajeros emisores, o no hay sistema. E ir a preguntar al mostrador a personal con cara de pocos amigos inicia el estrés. Qué gachos.

En ese nivel debiera centrarse la respuesta al ciudadano común, al de a pie, el que no tiene idea de cómo le beneficiarán las grandes inversiones que se gestionan años y años. Allí es donde pierde tiempo que debe dedicar a trabajar y donde es castigado por no regresar a la hora. Y donde paga por servicios que ya pagó.

El director del Registro Civil –ya sabré su nombre–, debiera enviar personal y equipo a hacer ese trabajo y ahorrar el dinero que cuesta en la contabilidad esa casi inútil oficina local, donde trabajar es lo que menos hacen quienes están molestos por su incumplida obligación de atender a la gente.

 

SE PIERDE MENOS AGUA… ¿SERÁ?

El titular de la Comisión del Agua Potable Guaymas, el viejo burócrata Rafael Orduño, da una magnífica noticia: solo el 30% del agua enviada a Guaymas se desperdicia antes de llegar a las tomas.

La crisis del agua ha sido crónica diaria en esta ciudad desde su fundación. Hace para de décadas tuve a la mano datos del Consejo Consultivo del Agua, que ya presidía –lo sigue haciendo—el industrial pesquero Rogelio Sánchez de la Vega y confirmaban que el 56% del agua enviada desde Boca Abierta y el acueducto Río Yaqui, se perdía en el camino.

Hoy, dice el señor Orduño que lleva 35 años como burócrata estatal, solo es el 32%, es decir, 24 puntos porcentuales menos. Qué bueno. Si eso es cierto, “solo” se tiran unos 300 litros por segundo al subsuelo, no 450 como seguirían siendo si nos miente.

Y como todos los anteriores directivos, sigue hablando de sectorización, medición por zonas y renovación de infraestructura. Ojalá lo nuevo sea que ya no compran “pick ups” de lujo y su yate, para irse los fines de semana a disfrutar las bellezas de San Carlos, donde acostumbran vivir, como también ha sido común en el pasado.

 

ABUSAN DE LOS TRABAJADORES

Ya detectaron irregularidades e incumplimiento del Reglamento de Protección Civil y se clausuró la tienda de telas Parisina, en Guaymas.

El martes sus empleados dejaron de laborar, pues no hay aire acondicionado en el enorme edificio y el riesgo de enfermedades se convirtió en afectación presente.

Inspectores municipales confirmaron riesgo inminente para empleados y clientes, así clausuraron. La firma dice tener dificultades con la instalación eléctrica, pero se supone que en enero la tendría reparada la gente que se la rentó, pero no fue así. Sigan confiando, pues.

Manuel Emilio Hoyos.- Detenido

CORTOS

1.- Por violación a los derechos humanos detuvieron al excomisario de Hermosillo, Manuel Emilio Hoyos Díaz, junto con 5 oficiales de la corporación, por ordenar el retiro de personas en situación de calle para no afear la imagen citadina durante las fiestas de mayo.

Criminalización de la pobreza, le llaman quienes lo denunciaron.

2.- Juan Gim Nogales, alcalde de Nogales, Sonora, se suma a la lista de político que perdieron su visa en el intento de ingresar a los Estados Unidos.

Dijo que es por un trámite administrativo y sigue trabajando en su oficina de esa frontera. A ver qué dicen los vecinos del norte.

Juan Gim Nogales.- No pasa

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: