“El compromiso del Doctor Durazo con la educación no es una frase de campaña, sino una estrategia sostenida”
- El programa de becas es mucho más que una política pública
- En cuatro años se ha recibido un impulso presupuestario histórico
- Con más de 2 mdp invertido hemos beneficiado a 465 mil estudiantes
- El crédito educativo ha evolucionado y dejado de ser sinónimo de deuda
- Las limitaciones económicas no debe ser obstáculo para seguir estudiando
Por Alan Castro, Emma Quintana y Feliciano Guirado
“Desde que asumió el cargo, el gobernador Alfonso Durazo ha dado muestras claras de que el programa de becas es mucho más que una política pública para su administración” destacó Abraham Sierra.
Para el Director General Interino del Instituto de Becas y Crédito Educativo, el compromiso del gobernador Alfonso Durazo con la educación no es una frase de campaña, sino una estrategia sostenida que ha convertido al programa de becas en el emblema social de su administración.
En entrevista para Nuevo Sonora, el funcionario explicó que en casi cuatro años, esta política pública ha recibido un impulso presupuestario histórico: más de 2,666 millones de pesos que han beneficiado a más de 465 mil estudiantes sonorenses, desde educación básica hasta universidad.
Subrayó que el crédito educativo se ha transformado para dejar de ser sinónimo de deuda pesada. Hoy, quienes mantienen calificaciones satisfactorias pueden acceder a financiamientos sin intereses y con la flexibilidad de empezar a pagar después de concluir sus estudios. Para el resto, las tasas son bajas y ajustadas a cada caso.
Explicó que actualmente se realiza un análisis profundo para sanear las finanzas del instituto, depurar deudas incobrables y enfocar la recaudación en montos realmente recuperables.
Destacando que el trabajo del instituto es atender las necesidades de todos los estudiantes sonorenses, habló sobre el programa de becas para personas con discapacidad auditiva, apoyo enfocado a que los estudiantes puedan adquirir equipos de aparatos auditivos, poder pagar servicios de lengua de señas mexicana, o bien, herramientas necesarias para que continúen sus estudios. La convocatoria para esta beca sigue abierta con vigencia hasta el 15 de agosto.
¿Cómo es qué te solicitó primero que nada el gobernador Alfonso Durazo, en el tema en el que hoy te estás enfocando?
El gobernador Alfonso Durazo, pues el programa de becas es el programa insignia de su administración, es el programa que ha tenido un realce presupuestario también. A estos casi 4 años de gobierno se le ha destinado un presupuesto superior a los 2,666 millones de pesos, lo cual ha impactado y beneficiado a más de 465,000 estudiantes sonorenses, es decir que en ese mundo de 465,000 estudiantes ya ha habido un sonorense que le ha tocado una beca Sonora de Oportunidades.
¿A qué tipo de jóvenes se enfocan las becas?
El programa de becas tiene distintas convocatorias que abarca. Las principales, pues, es la convocatoria de educación básica, que es primaria y secundaria. Y también la de universidades públicas, que ahorita tenemos la convocatoria vigente del 1 al 15 de agosto. En esta va a haber un total de beneficiarios de 30,500 seleccionados. Nuestro gobernador ha incrementado en 3500 beneficiarios al pasar de 27000 a 30500 en este segundo semestre del 2025 para universitarios de educación pública.
No escuché preparatorias…
Preparatorias, eso queda en el tema de la federación, a través de las becas Benito Juárez, al ser un ya un programa universal, ya con eso se da cobertura. Pero hay becas de preparatorias que son de becas particulares, que es desde preescolar hasta maestrías incluye las escuelas particulares.
Pero esas ¿Son fundaciones particulares?
Es un impuesto que pagan las universidades o las escuelas en general particulares. El impuesto que se da de las escuelas se destina a becas.
¿Es fácil solicitar una beca para un jóven?
No hay mucha complejidad. Ingresan a la página de becas y crédito educativo y ahí aparece un formulario que hay que llenar, hay que ser de nacionalidad mexicana, estar inscritos en alguna escuela, en este caso de la convocatoria que está vigente, escuela dentro del estado de Sonora, y cumplir con los requisitos, que es la CURP, el comprobante de ingresos de la familia, el Kardex, el comprobante de inscripción, y ya con eso da para inscribirse.
¿Tope de calificaciones?
No hay límite. Esa ha sido una de las políticas públicas que ha enfocado nuestro gobernador, que no sea una limitante la calificación y tampoco como antes en otros sexenios que solo se da una beca por una familia, aquí pueden ser varias.
El tema del crédito educativo. ¿Qué es? ¿Cómo es?
El tema del crédito educativo, pues a veces cuando alguien escucha crédito, pues ya dice, no, pues ya no me quiero acercar porque me van a cobrar mucho. Pero nuestro gobernador Alfonso Durazo dentro de sus políticas sociales ha establecido que si algún estudiante con calificaciones satisfactorias tiene la posibilidad de estudiar en alguna institución privada perdón o y requiere crédito pues este no pagará ningún interés por ese crédito que adquiera y el estudiante puede decir yo quiero comenzar a pagar mi crédito una vez concluido mis estudios. O quiero empezar a pagar mi crédito en tal periodo. Entonces, se hace, digamos, conforme a sus necesidades que él tiene.
Normalmente, ¿cuánto es el interés que le cobran, este, a cualquier estudiantes que no reúnan el requisito de la calificación alta?
Ahí ahí está el otro caso. Hay casos de estudiantes que no gozan de calificaciones satisfactorias pero son regulares y necesitan su crédito, tienen acceso a un interés muy bajo. Varía dependiendo de lo que piden. Digamos, un estudiante puede llegar a decir, ocupo 200 mil pesos, por poner un ejemplo, y a lo mejor el instituto evalúa su caso y demás, y dice, no te puedo prestar a lo mejor los 200 mil pero te puedo prestar 100 mil acorde a esos plazos, y este va a ser tu interés dependiendo del crédito que se le otorguen.
¿Cómo estamos en rezagos?
Ponemos un ejemplo, si en 2025 se pagan 10 pesos, pues esa bolsa va a ser para el próximo año 2026, es lo que se va a tener disponible para prestar a los demás estudiantes. Es decir, conforme vayan pagando, pues va a haber más para prestar a más estudiantes. ¿Y cómo vamos? Ahorita mencionaba que estamos haciendo un análisis de saneamiento de las finanzas de la deuda que se tiene en el crédito, porque ya hay créditos que a lo mejor ya caducaron por personas que se encuentran finadas, casos de pagarés que ya pasaron su tiempo de vigencia, que ya no puedes hacer algo al al respecto.
Entonces, para poder enfocar realmente una estrategia de recaudación y no enfocarla al universo que que se presenta, sino ya un universo realmente desmenuzado y decir a lo mejor teníamos que eran 10 pesos lo que tenía que que cobrar, pero ya después de este análisis de trabajo son realmente 5 pesos entonces hay que esforzarnos y enfocar nuestros esfuerzos a recuperar esos 5 pesos.
¿Qué le dices tú a la gente que debe y que obviamente en un momento se acercó a esta a institución?
Pues que se acerquen con toda confianza ahí a las oficinas del crédito educativo para que puedan acercarse y ver cuál es la deuda actual que tienen, se puede hacer una reestructuración de esa deuda conforme a la liquidez actual que tienen y digamos, si la familia o la persona dice, pues, puede empezar a pagar 500 pesos al mes a partir de esta fecha, se hace esa reestructuración de la deuda.
Hablando de las convocatorias que tienen abierta, ahorita está el tema de universidades, pero también el tema de discapacidad auditiva. ¿Sigue abierta?
Sí, estas 2 convocatorias están abiertas desde el 1 al 15 de agosto. El programa de discapacidad auditiva va enfocada para que puedan adquirir equipos de aparatos auditivos, poder pagar servicios de lengua de señas mexicana, o bien, herramientas necesarias para que continúen sus estudios. Esta es de una bolsa de 2,000,000 de pesos, en la cual será repartida ya conforme una vez se tengan a los beneficiarios de este programa.
El próximo 12 de agosto cumples 2 meses ya como titular. ¿Qué te encargó el gobernador y qué te ha ido instruyendo en todos los eventos que están llevando a cabo actualmente?
Pues, nos encargó ser un un gobierno cercano, un instituto de puertas abiertas a la comunidad en general, estar al pie del cañón en todo lo que se confiera y, pues, hemos estado muy abocados a esa tarea de poder sacar adelante los eventos que, como bien lo mencionabas, que han estado en puerta, las entregas de becas y en eso, a dar buenos resultados.
¿La herramienta de la transparencia cómo está?
El tema de la rendición de cuentas es una tarea prioritaria del gobernador y nos hemos abocado también a ellas. Hemos estado muy atentos de las solicitudes que a veces llegan y demás, que en sus casos son por procesos de selección que se piden, pero estamos bien en esa tarea.
¿Qué se siente trabajar para Alfonso Durazo?
En lo particular a mí me da mucha satisfacción poder estar de cerca de un gobernador que ha vivido muchos procesos históricos en nuestra política mexicana. Me da mucha satisfacción también el saber que realmente está apostando por nosotros a los jóvenes y sobre todo cuando esto pasó, me recuerdo mucho en el momento cuando él nos dio el el premio estatal de la juventud.
No eras un joven político ¿No?
No. Yo cuando gané el Premio Estatal de la juventud en 2021 que se entregó en 2022. El gobernador ahí nos invitó a todos los ganadores a formar parte de su gobierno, ya sea haciendo propuestas o realmente si queríamos trabajar en en gobierno. Y fui uno de los que sí levantó la mano y le dio seguimiento al tema y yo empecé primero en la Secretaría de Educación y Cultura.
En el área de asuntos internacionales. Ahí estuve un mes y después ya fueron llegando otras oportunidades laborales con las que fui, pues, aceptando esos retos y que he aprendido mucho de esa administración, mucho de del gobernador cuando me tocó estar en las ruedas de prensa que se organizaba y demás. Entonces, es un hombre, que le gusta dar resultados, pero eso dice que es un hombre que ha sido disciplinado y que está enfocado a hacer sus tareas gubernamentales para cumplirle a la gente que votó por él.
Te vinculan mucho con la jefa de oficina, Paulina Ocaña ¿Qué se siente? ¿Saben trabajar en equipo?
Sí, con la jefa de oficina, Paulina Ocaña, pues me ha tocado también estar con ella en diferentes responsabilidades. Sabe trabajar muy bien en equipo, es una mujer muy calificada, muy preparada, muy enfocada a lo que le toca en su tarea administrativa, gubernamental, y la verdad que le deseo el mayor de los éxitos en este camino que continúa como jefa de oficina. A veces nos ha tocado tener ahí esas reuniones de gabinete de educación y demás. Entonces, pues, es lo que me toca.
No eras político cuando recibiste el premio estatal de la juventud ¿Ahora lo eres?
Ahora soy un funcionario, soy un funcionario entregado a lo que me toca y pues digamos todos en nuestra vida hacemos política, ¿no? Desde el momento en el que tenemos que decidir qué café tomar o qué decisión vamos a tomar en la casa y qué comer y no, el tomar decisiones creo yo que es hacer política.
¿Qué rostro ves a los jóvenes que reciben las becas?
Pues me ha tocado ya becas de educación básica pública, becas universitarias, y hemos tratado también de buscar los testimoniales que se encuentran en esas entregas. Y pues la verdad que son historias que a veces uno pensaría que no es tan necesario, pero que sí lo es. Tal es el caso de jóvenes que nos dicen, no, pues, llegando voy a cambiar el cheque y se lo voy a dar a mi mamá para que compre lo de la casa, etc.
¿Es una beca para que se pueda utilizar como sea?
Es una beca que se utiliza para la familia. En el caso de la educación básica pública, el gobernador destina el apoyo de útiles escolares, uniformes gratuitos. Entonces, la beca viene a ser un complemento para las familias en el ahorro de sus finanzas. Y en el caso de los universitarios, pues, muchos lo ocupan para pagar sus inscripciones a la universidad y, pues, lo que les queda lo destinan para comprar algo adicional.
El gobernador ha apostado mucho a la movilidad escolar en el tema de Taiwán, ¿en el instituto también apoya a jóvenes que quieren prepararse en el extranjero?
Así es, el el programa de becas de jóvenes que están a Taiwán es un esfuerzo también que se hace en conjunto con el Instituto de Becas y estamos trabajando ahí en las propuestas a hacer el gobernador de algunos otros programas que puedan aprovecharse como tal cual también es el tema de la movilidad internacional y otros en lo local.
Ahorita mencionaba las reuniones del sector educativo, el convivir con Froylán Gámez, es un secretario también muy joven ¿Cómo se ha dado esa dinámica?
Fíjense, a lo mejor no estoy yo para contarlo, pero el secretario Froylán, en su momento, él fue el juez del Premio Estatal de la Juventud cuando yo participé, entonces, me tocó conocerlo desde ahí, él fue el juez de mi categoría, convivimos mucho cuando él fue el titular de becas en su momento, también yo me acerqué ahí para buscar ciertos apoyos y asesoramientos.
Y, pues, ha sido, la verdad, que en los distintos espacios que he ocupado ha sido una experiencia muy agradable con él, muy cordial, y la verdad que, pues, también desde acá le he aprendido mucho porque es mi cabeza de sector, es mi jefe inmediato. Entonces, con él también me coordino mucho para actividades y la verdad que ahorita nos hemos entendido muy bien y espero pues seguir trabajando en este sitio.
¿El testimonio del gobernador ha demostrado que tiene un apego importante con este programa?
Él fue beneficiario de una beca, menciona que en ese entonces era una beca de 250 pesos. Es muy claro en lo que él dice que las limitaciones económicas no sean un obstáculo para que abandonen sus estudios o para que sus sueños se vean estancados. Entonces, por eso ha hecho este esfuerzo extraordinario y él lo menciona en todos sus eventos. Es un programa que él lo apropia y acobija.
Tan es así que, año con año le ha destinado un presupuesto mayor y también es una política pública el programa de becas con resultados tangibles. Tan es así que la deserción escolar ha bajado en un 5%, gracias a la visión del gobernador, ahora más jóvenes están estudiando.
¿Quién es más exigente como jefe, Alfonso Durazo o Paulina Ocaña?
Pues, todo proyecto, toda actividad tiene su reto, sus alcances y demás, y yo estoy enfocado a cumplirlo cabalmente, así me digan que me tenga que desvelar a las 5 de la mañana y a las 7 estar en un evento o algo, así lo haré.
¿Vas a ser un jefe como ellos, así de exigente con su gente?
Es la disciplina, es la escuela y pues en eso me enfoco para tener los resultados que se quieren y se necesitan dar.
COMMENTS