Por Luis Fernando Heras Portillo, Desarrollador de negocios
¿Qué son los semiconductores? Los semiconductores son materiales con propiedades eléctricas únicas, capaces de actuar como conductores o aislantes según las condiciones de temperatura o la presencia de impurezas. El silicio, por su abundancia y versatilidad, es el semiconductor más utilizado, seguido por materiales como el arseniuro de galio, empleado en aplicaciones optoelectrónicas como láseres y celdas solares. Estos materiales son la base de los circuitos integrados (chips), esenciales para dispositivos electrónicos como smartphones, computadoras, automóviles y equipos médicos.
Existen dos tipos principales: intrínsecos, que son materiales puros como el silicio, y extrínsecos, dopados para mejorar su conductividad, fundamentales en transistores y diodos. Su importancia radica en su capacidad para modular señales eléctricas, siendo el pilar de la industria electrónica global, que generó ventas por 555,900 millones de dólares en 2021, según la Asociación de la Industria de Semiconductores.
Los semiconductores más importantes a nivel mundial
El silicio domina la industria debido a su disponibilidad y propiedades eléctricas, constituyendo la base de la mayoría de los chips en smartphones, computadoras y vehículos. El arseniuro de galio es crucial en optoelectrónica, especialmente en telecomunicaciones 5G y celdas solares, aunque su costo limita su uso masivo. Otros materiales emergentes, como el nitruro de aluminio y los nanotubos de carbono, están ganando relevancia por su potencial en aplicaciones de inteligencia artificial (IA) y computación de alto rendimiento.
En términos de mercado, los circuitos integrados (como microprocesadores y memorias DRAM/NAND) y los dispositivos optoelectrónicos lideran el crecimiento, con ventas globales cercanas a los 600,000 millones de dólares en 2022, según Statista.
Las tres empresas más importantes de la industria de semiconductores
- Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC): La mayor fundición de chips del mundo, TSMC produce el 54% de los semiconductores globales, incluyendo chips avanzados de 3-5 nm para Apple, NVIDIA y AMD. Su fábrica en Taiwán, con un costo de 19,500 millones de dólares, es un referente en tecnología de vanguardia.
- Samsung Electronics: Líder en memorias DRAM y NAND, Samsung compite con TSMC en chips lógicos y generó más de 48,000 millones de dólares en 2023. Su inversión de 17,000 millones en una planta en Texas refleja su expansión global.
- Intel Corporation: Dominante en microprocesadores para PC y servidores, Intel generó ingresos significativos en 2023, aunque enfrenta retos frente a TSMC y Samsung en procesos de fabricación avanzada (10 nm vs. 5 nm).
Presencia de estas empresas en México
De las tres, Intel tiene una presencia consolidada en México, con un centro de diseño de chips en Guadalajara, Jalisco, que emplea talento especializado en investigación y desarrollo (I+D). Jalisco, conocido como el “Silicon Valley de México”, alberga programas de capacitación en semiconductores, fortaleciendo su ecosistema tecnológico. TSMC y Samsung no tienen plantas de fabricación en México, pero TSMC ha mostrado interés en expandirse en América Latina, y Samsung colabora con socios locales en electrónica. Además, otras empresas como Texas Instruments (Aguascalientes), Skyworks (Baja California), Micron (centro de ingeniería en México), y QSM Semiconductores (Querétaro, con 9 millones de dólares invertidos en 2024) refuerzan la presencia del sector en el país.
Tipos de semiconductores y su uso cotidiano en la vida diaria
Los semiconductores están presentes en:
- Circuitos integrados: Microprocesadores y memorias (DRAM, NAND) en smartphones, computadoras y consolas de videojuegos.
- Diodos y transistores: Usados en electrodomésticos, cargadores y sistemas de iluminación LED.
- Optoelectrónica: Sensores y láseres en cámaras, fibra óptica y telecomunicaciones 5G.
- Semiconductores de potencia: Controlan sistemas en vehículos eléctricos, paneles solares y equipos médicos. Las Empresas los utilizan en servidores, sistemas de IA, y automatización industrial, mientras que en el hogar, están en relojes inteligentes, televisiones y electrodomésticos conectados. Por ejemplo, un smartphone contiene hasta 100 chips, desde procesadores hasta sensores de imagen, según Deloitte.
En México, la demanda de estos dispositivos impulsa exportaciones, con 602 millones de dólares en diodos y transistores a EE.UU. en 2023.
El potencial de México en la industria de semiconductores En mi opinión, como empresario y desarrollador de negocios internacionales, estoy convencido qué la industria de los semiconductores representa una oportunidad histórica para México, especialmente para estados como Sonora, Jalisco, Querétaro y Nuevo León.
A pesar de que empresas como TSMC e Intel están invirtiendo en Arizona y Texas, México ofrece ventajas competitivas: su cercanía a EE.UU., mano de obra calificada, reservas de silicio (especialmente en Sonora), y clústeres tecnológicos en Jalisco (I+D), Querétaro (fabricación, con proyectos como T-Note), y Nuevo León (manufactura avanzada). Según Deloitte, México exportó 602 millones de dólares en semiconductores en 2023, y con iniciativas como el Centro Nacional de Diseño de Semiconductores “Kutsari” en Jalisco, Sonora y Puebla, el país puede atraer más inversión extranjera directa (IED). Por ejemplo, Querétaro atrajo 1,340 millones de dólares en IED en 2023, y Jalisco lidera en innovación con centros de investigación. Estas regiones pueden generar miles de empleos especializados, fortalecer las economías locales y posicionar a México como un proveedor clave en la cadena global de semiconductores, reduciendo la dependencia de Asia y aprovechando el nearshoring.
Es conveniente hacer un llamado a la acción como empresarios y académicos, en especial al gobierno del Estado de Sonora para impulsar la colaboración entre universidades, gobiernos y empresas para fortalecer el talento y la infraestructura. ¿Qué estrategias debemos implementar en México y en particular en Hermosillo , Sonora como uno de los 15 polos de desarrollo económico del bienestar? , ¿Dónde se nos asegura que se invertirán grandes recursos del gobierno federal, y que por razones obvias se debería priorizar segmentos para liderar en semiconductores? Finalmente, recordemos que el gobernador de Sonora Alfonso Durazo hizo una gira de trabajo por Taiwán.; adicionalmente, lo anterior, anunció que habría una inversión multimillonaria de uno de los gigantes de semiconductores Foxconn y recientemente se enviaron 30 estudiantes sonorenses a realizar estudios específicos en Taiwán en esta materia.
De suma trascendencia, también considero estratégico y urgente el establecer alianzas con el gobierno de Arizona, pero sobretodo realizaron una intensa labor de Loving y de promoción y atracción de inversiones de empresas que ya se están instalando en Arizona, para que sus empresas, satélites o colaterales o proveedoras, puedan instalarse de entrada en Hermosillo y posteriormente en Nogales Agua Prieta, Cajeme, San Luis Río, Colorado y otras ciudades.
Saludos. Gracias por leerme.
COMMENTS