- Ciudadanos apoyan con escobas y rastrillos a Servicios Públicos; más esperanza que certeza en el pronóstico de lluvias; estrechan relación Ayuntamiento y sindicato; Jazmín Gómez evalúa situación del PT en Sonora; Leslie Pantoja lo hace por el PAN en Guaymas y Empalme
Por Agustín Rodríguez L.
GUAYMAS, Son. – La costumbre de anunciar descacharrización por parte del Ayuntamiento nos hizo olvidar lo fundamental de la tarea, que es mejorar el aspecto en nuestros patios –o vía pública, que volvemos basurero también— y reducir riesgo de enfermedades.
Fue un error tremendo reducir presupuestos para la prevención en el sector Salud y lo estamos pagando. Y no fue esa reducción un ahorro para el erario, no, el dinero se iba y es fácil suponer hacia dónde. Y por eso los últimos años aumentaron los casos de enfermedades.
Por eso el Ayuntamiento que preside la doctora Karla Córdova González enfatiza en esta tarea y lo reiteró con autoridades de salud de los tres niveles de gobierno, al garantizar su apoyo a la estrategia conjunta y permanente en marcha.
Quiere mejorar la salud de las familias guaymenses y nada es mejor que la prevención, así que llamó a la población a sumarse para eliminar riesgos, principalmente desapareciendo todo lo que pueda volverse criadero de moscos.
Descacharrización y campañas informativas son la base, agregando intervención en colonias con mayor incidencia de casos probables, visitas casa por casa del personal de Escuadrones Básicos Territoriales y orientación, aparte de la fumigación, en viviendas, escuelas y centros de trabajo.
Y todos participan. Conciencia, se llama. Con ello se refuerza la vigilancia epidemiológica que garantice atención médica oportuna. Y se logra, porque el Ayuntamiento ha respondido al llamado la gente y cito un ejemplo:
En avenida Segunda, en la colonia Santa Rosalía, más identificada como San Vicente, algún engordador de terrenos tiene suelos convertidos en basurero y residentes alrededor debieron acostumbrarse a soportarlo. Qué otra, ante una autoridad apática. Irresponsable.
Sin embargo, en este nuevo tiempo el factor recíproco se da, pues la comuna ofreció respaldo a un grupo de voluntarios de la iglesia cristiana La Luz del Mundo y limpiaron toda el área, con escoba, pala y rastrillo. Ni el calor o el sol los detuvo y por eso personal de Servicios Públicos Municipales acudió presto con equipo y disposición, a retirar basura y escombro de años.
Seguramente los mismos de siempre seguirán utilizando el espacio como basurero, pero es bueno que la autoridad tenga aliados como estas personas de buena voluntad. Y que los siga apoyando para que este ejemplo se imponga al otro y se extienda.
Así es como mejora una ciudad, recuperando espacios, convivencia, los programas que en este caso son para mejorar la imagen y que solo son posibles cuando hay funcionarios responsables, como en esta época que estamos viviendo.
VIENE AGUA
Tan duro pegó la sequía que aún no creemos lo que nos dice el pronóstico de lluvia para esta región.
En charla con los productores rurales cuyo trabajo es ejemplo regional, Marcos Llano y Santiago Zaragoza, me confirmaban que ha sido poca el agua traída por la lluvia al valle Guaymas-Empalme.
Para quien entiende esos números, ya hubo dos precipitaciones y sumaron media pulgada –unos 12 mm–, muy poca para humedecer el suelo o recargar acuíferos. Un buen promedio sería 3 pulgadas, pero estamos lejos.
La buena: agosto podría ser un mes llovedor con el acercamiento de huracanes, pero eso es impredecible. Decían que julio llovería a cántaros, y ya ven. No llovió nada, así que con reserva esperaremos que la predicción –y la esperanza—se cumpla, ahora que el valle se prepara para el nuevo ciclo de cultivos 2025-26, que necesita agua para sostener un ritmo generador de empleo y divisas como ha sido desde hace décadas.
AYUNTAMIENTO Y SINDICATO: CUENTAS CLARAS
El Ayuntamiento y el sindicato de Trabajadores que dirige Martín Rigoberto Ríos precisaron puntos que tenían espacios en blanco en el contrato colectivo de trabajo.
Pensé que cerrarían la puerta y pactarían la “omertá”, pero no. Fue todo claro y no intercambiaron nombres de recomendados o parientes de alcalde o secretario, luego de la reunión del 25 de julio.
Por el sindicato, Martín fue acompañado de Higinio Carrillo y Carlos Valdez, secretarios de Conflictos y de Actas, respectivamente, para la balanza con el Ayuntamiento cuyo interés cuidaron el secretario, Herman García, el tesorero Daniel Apodaca y el síndico, Celestino Sarabia, con la escolta del titular jurídico, Roberto Cedano.
Para hacer válido lo acordado, aprobaron con dedo y firma la presidenta de la Comisión de Administración, Reyna Barahona (Morena) y el secretario, José Antonio Dórame, con los vocales Abraham Reyes (PT), Gines Valentín (PRI) y Tere Saldaña (PRD).
Resolver el tema de las jubilaciones era el tema, definiéndose el pago de 3 meses de sueldo a quienes se jubilen por el ISSSTESON, como gratificación. Si se jubilan directamente, todo lo paga la comuna; también confirmaron los 60 días de aguinaldo y en los casos de jubilados por aquella institución que reciben 40, los otros 20 saldrán de la Tesorería Municipal.
Otra precisión puntualizada: En toda negociación debe estar presente el sindicato. Antes decía que “en toda negociación”, ahora se fijó “cada vez”. No le entendí muy bien.
Llama la atención que cambiaron la palabra “estímulo” y se pone “apoyo a la subsistencia familiar” a la entrega de despensas. Vaya. Lo bueno es, todo está a la vista, para quien desee objetar algo.
Adrián Espinoza y Jazmín Gómez.- Diagnostico
SÍ ARRANCÓ LA GRILLA
Confirma Jazmín Gómez Lizárraga que Adrián Espinoza ya colabora con el Partido del Trabajo en Sonora y que trabajan en un diagnóstico estatal sobre las siglas.
La diputada guaymense dice que en el puerto hacen lo mismo con una investigación de campo para obtener ese diagnóstico con ciudadanos y militancia. Aprovechará para saber la percepción de la ciudadanía sobre distintos actores políticos del partido, entre otros temas, para diseñar una estrategia estatal partidista.
Buen paso. Sobre todo, ahora que le reprochan a la lideresa social y sostén de unas siglas que valen por su trabajo, la pésima labor que hacen sus cabezas estatales.
Ejemplo de la ausencia de sensibilidad es la pifia del diputado Ramón Flores, el de Arivechi que solo pasa por Guaymas cuando hay actos del gobernador o la presidenta de México, cuando en una entrevista de escuchada reportera loca, sin esperarse a que apagaran el micrófono al dar por terminada la charla, se refirió con pesados términos a quienes lo critican. Qué pifia, de veras. Y así quiere ser alcalde de Guaymas.
Por otra parte, reportan en algunos espacios grillos del puerto a Leslie Pantoja. Me dicen que se le verá más seguido aquí y en Empalme, donde se reúne con representativos políticos en el intento de crear grupos de apoyo para lo que se ofrezca en 2027.
Es panista y fue diputada local por San Luis Río Colorado. Explora para el blanquiazul qué figura preferirían en esta zona para ir por la gubernatura de Sonora, solos o en alianza con otras siglas.
De entrada, le confirman la ausencia de figuras propias en el panismo y la más afín que pueden escoger, es guaymense, gobierna el Municipio de Hermosillo y se llama Antonio Astiazarán.
SALVEMOS EL KIOSKO
Desde el gobierno de Edmundo Chávez (1994-97) no se mejora el centenario kiosko de la Plaza 13 de Julio y el ciudadano Arturo Ruiz propone esfuerzos conjuntos de autoridad y ciudadanos para su rescate, al grito de “Salvemos al kiosko”. Tómenle la palabra.
COMMENTS