México se fija como meta erradicar el sarampión en noviembre

HomeNacional

México se fija como meta erradicar el sarampión en noviembre

El Gobierno mexicano ha puesto como fecha límite el mes de noviembre para controlar por completo el brote de sarampión que desde marzo ha afectado a buena parte del país. Hasta el momento, la Secretaría de Salud ha confirmado 3.748 casos y reportado 14 muertes, la mayoría de ellas en el estado de Chihuahua, epicentro de la crisis sanitaria.

En conferencia desde Palacio Nacional, el secretario de Salud, David Kershenobich, reconoció que el brote sigue activo, pero afirmó que las acciones de contención están dando resultado. “Nuestra meta es que para noviembre no tengamos casos de sarampión y podamos declarar al país nuevamente libre de la enfermedad”, declaró.

Chihuahua, foco principal del brote

El estado de Chihuahua concentra 3.490 de los casos confirmados y 13 de las 14 muertes registradas hasta ahora. Solo una persona ha fallecido fuera de esa entidad, en el estado de Sonora. La Secretaría de Salud ha intensificado las campañas de vacunación en las zonas más afectadas, y tan solo en la última semana se aplicaron más de 42.000 dosis. En total, el gobierno cuenta con seis millones de vacunas disponibles, con el objetivo de alcanzar una cobertura superior al 95% entre la población en riesgo.

Kershenobich señaló que, hasta ahora, el brote se ha contenido principalmente en Chihuahua. “Afortunadamente, el cerco ha funcionado y el virus está fundamentalmente limitado al estado”, indicó.

Dudas sobre la detección de casos

Pese al avance de la campaña, persisten dudas sobre el número real de contagios. Expertos han señalado la gran diferencia entre los casos probables (7.166) y los confirmados (3.748), lo que podría reflejar problemas en la detección oportuna del virus. El epidemiólogo Óscar Sosa explicó que, si un caso se detecta tarde, puede no ser confirmable por laboratorio, ya que las características del virus desaparecen tras una o dos semanas en el cuerpo. “Eso lo deja como un caso probable, sin confirmación”, indicó.

Perfil del brote

El virus ha sido detectado en 20 estados y 82 municipios del país. Después de Chihuahua, las entidades con más contagios son Sonora (84), Coahuila (43), Zacatecas y Durango (21 cada uno), Michoacán (14) y Tamaulipas (12). La distribución por género es equilibrada, y los grupos más afectados son los niños de 0 a 4 años (844 casos), seguidos por adultos jóvenes de 25 a 29 años (514) y de 30 a 34 años (423).

La campaña de vacunación es gratuita y está disponible para toda la población entre los seis meses y los 49 años de edad. Según cifras oficiales, 3.307 personas ya se han recuperado.

Coordinación entre gobiernos

La Secretaría de Salud ha destacado la colaboración con el gobierno estatal de Chihuahua, encabezado por la gobernadora Maru Campos, para desplegar brigadas de vacunación y reforzar la vigilancia epidemiológica.

El reto ahora es doble: contener el virus en los estados afectados y evitar su propagación al resto del país en lo que resta del verano. Con el plazo de noviembre como objetivo, el Gobierno busca cerrar el brote antes del cierre del año.

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: