“En Movimiento Ciudadano estamos en nuestro mejor momento”
- Natalia Rivera llegó a poner orden y rumbo al movimiento
- La gente quiere participar, solo hay que abrir la puerta
- Seguir siendo ciudadanos es nuestra mayor fortaleza
- Necesitamos hablar de lo que sí le importa a la gente
Por Milton Guirado
“Movimiento Ciudadano en Sonora vive un momento de transformación”, así lo describe Rogelio Cota, coordinador municipal en Hermosillo, quien asegura que el crecimiento del partido ha sido evidente, no solo a nivel local, sino en todo el país. “Es un momento espectacular”, afirma, señalando que la ciudadanía está cada vez más identificada con una agenda distinta, abierta y ciudadana. Para Cota, ser parte de este movimiento representa una responsabilidad que asume con orgullo y compromiso, con la visión de consolidar a MC como una verdadera alternativa política.
La llegada de Natalia Rivera a la dirigencia estatal ha sido un punto de inflexión. Rogelio la describe como una mujer preparada, con gran liderazgo, que le ha inyectado organización y visión a un proyecto que necesitaba estructura. “Natalia nos ha enseñado que en Hermosillo existen dos realidades, y que no podemos seguir ignorando al Hermosillo marginado”, señala. Junto a figuras como Ernesto de Lucas —a quien respeta por su apertura sobre temas de salud mental— y perfiles emergentes en distintos municipios, Cota ve la oportunidad de construir un equipo amplio, diverso y capaz de ofrecer soluciones reales.
Desde Hermosillo, la apuesta es clara: construir desde la tierra, con causa y resultados. Cota reconoce que el mayor reto ha sido integrar un movimiento sólido, convencer a personas buenas de sumarse y dejar atrás las viejas prácticas de grilla. “La política no es pleito, es construcción social”, insiste. Por eso, ha centrado sus esfuerzos en formar una red de liderazgos ciudadanos con conocimiento y compromiso, especialmente en temas urgentes como salud mental, agua, movilidad y seguridad.
El trabajo con juventudes también es prioritario. Reconoce el esfuerzo de liderazgos jóvenes como Rebeca Gutiérrez, quien ha promovido actividades culturales, deportivas y económicas para conectar con las nuevas generaciones. “Los jóvenes no quieren discursos acartonados, quieren resultados, espacios, acción”, afirma. En esa lógica, MC busca abrir las puertas para quienes quieran participar desde lo local, con ideas nuevas y visión de futuro.
Con la mirada en 2027, Rogelio Cota no se ve como candidato, sino como constructor. Su visión es clara: “Me veo en la trinchera, empujando un Hermosillo más justo, más seguro y con más oportunidades”. Sus motivaciones son profundas: sus hijos, sus compañeros de lucha y el deseo de transformar una ciudad que hoy enfrenta retos serios como el endeudamiento, el abasto de agua y la inseguridad. “Hay muchas cosas por mejorar, pero alguien tiene que alzar la voz y buscar por dónde. Y ese alguien… podemos ser nosotros”.
¿Cómo describes el momento que está viviendo ahorita Movimiento Ciudadano ya en Hermosillo y también en el estado de Sonora, Rogelio?
Espectacular. Es un momento diferente, de crecimiento, que nos llena de ánimo. Tenemos ya algunos años trabajando en este proyecto y a raíz del 2024, el año pasado, hemos notado un cambio abismal a nivel nacional, no solo a nivel Sonora y a nivel Hermosillo, en la aceptación de la gente y en el entendimiento de la agenda y de los proyectos de Movimiento Ciudadano. Así que estamos muy contentos de poder integrar este proyecto, de ir con la cara al frente, con la frente en alto, haciendo cosas diferentes a través de la política y de los mecanismos anexos a la política.
¿Qué significa para ti ser coordinador municipal en Hermosillo de un movimiento que está en su momento social, ya sea en el país y prácticamente aquí en el estado de Sonora?
Me encanta. Para mí es una responsabilidad muy grande, un compromiso integral de mi parte, porque creo que siempre hay que subirse a las plataformas políticas. Yo que me considero eminentemente ciudadano, empresario, vi esa oportunidad y esa necesidad de tener otras ópticas, de tener una tercera vía de acción para poder lograr lo que queremos como sociedad. Y para mí es importante que este movimiento termine por consolidarse en el estado de Sonora, como pasó recientemente en otros estados de la República, por ejemplo, en Puebla, donde tuvimos una votación cercana al 27% y recientemente en Durango con mi amigo Pancho Franco, que les dio una zarandeada a la vieja política y a Morena y obviamente también en Veracruz donde logramos ganar 41 municipios.
¿Qué te ha dejado de momento? ¿Tienes más o menos tiempo en esta comisión municipal?
Tengo en la Comisión Operativa Municipal desde 2022. Todavía me queda un tiempo para cumplir mi periodo. Esperando ver qué otras encomiendas tenemos. Por lo pronto, asumimos como parte de la Comisión Operativa Estatal, que es uno de los órganos de control más importantes del Movimiento Ciudadano.
¿En esa misma comisión a nivel nacional también?
Es correcto. Hay una comisión espejo de lo mismo a nivel nacional, que está integrada por siete personas. Aquí en Sonora, pues es Natalia Rivera, es Verónica Valenzuela, es Patricia Ascargorta, es Ernesto Mitre, es Pepe González, Carolina Tesisteco y tu servidor.
¿Qué te ha dejado la experiencia de estar al frente de esta comisión municipal y cuál es el aprendizaje que has tenido? Has estado en distintas posiciones, distintos lugares donde te has desempeñado, pero aquí precisamente en esta comisión municipal, ¿qué es lo que te ha dejado?
Mi aprendizaje es que hay jóvenes que tienen muchas ganas de participar en política, hay gente que quiere participar en política y en esa integración hemos venido avanzando durante algunos años, como todo con algunos altibajos. Siempre hay áreas de oportunidad y mejora, pero precisamente para eso es esta comisión operativa municipal, para poder acercarnos más a la gente, para poder construir desde la tierra, desde las colonias, para poder brindar espacios de oportunidad para que nuevos personajes se sumen a nuestro movimiento y que puedan incidir en la vida pública del país de una u otra manera. Ese poner ese granito de arena ha sido parte de mi esencia, de lo que yo quiero dejar de trascender sumando y proyectando nuevos cuadros y a la vez yo estar en la trinchera para lo que me requiera el movimiento.
¿Qué balance, cuál es tu valoración que haces de esta convención estatal y pues con una visita de quien fue el candidato presidencial del movimiento naranja a nivel nacional?
Estuvo muy chingón, así lo puedo definir. La verdad es que Jorge se ha convertido en una marca, en un estandarte de nuestro movimiento. Es uno de los referentes a nivel nacional, al igual que Luis Donaldo, que también participa por ahí, al igual que Samuel, al igual que Pablo Lemus. Y seguramente están ahorita imprimiendo eso que iniciaron ellos hace más de 10 años con nuestro movimiento. Uno tiene menos años, yo tengo cerca de 4 años en el movimiento, pero la verdad es que sí se nota ese cambio, esas ganas de hacer las cosas diferentes, esa agenda que contempla todas las partes que necesitamos para un buen gobierno en México y para un crecimiento óptimo de nuestra sociedad.
¿Qué mensaje deja Álvarez Máynez en su visita a Sonora?
Todo es posible. Álvarez Máynez es muy claro en su mensaje, que lo que hemos venido trabajando durante muchos años hoy está rindiendo frutos, que tenemos que seguir atentos a las necesidades de la gente, en cómo podemos construir desde lo local un municipio mejor, un estado mejor y por ende un México que todos queramos.
¿Cuál crees que debe ser el papel de este movimiento en el estado? Pero a nivel nacional, en un plano nacional donde hemos visto que Álvarez Máynez voltea a ver mucho a Sonora, apapacha a Sonora y está en Sonora.
Sí, Álvarez Máynez aquí parte de su carrera, digámoslo así, política fue aquí en un bastión complicado como lo es Sonora. El mensaje es que tenemos que seguir construyendo con alegría, brindar esa alternativa, siendo oposición cuando tengamos que serlo con firmeza, pero también construir desde la ciudadanía. La gente está cansada de los viejos políticos que te hablan acartonado, que te dicen las cosas de una manera muy técnica y bueno, todos a veces tenemos un poquito, o caemos en esa área, ¿no? Y tratamos de quitárnosla. Esa es parte de este movimiento, ¿no? Hablar con las personas de tú a tú, podernos entender en esa parte medular de la sociedad que requiere de cosas distintas y que no le interesan las grillas y las politiquerías, que le interesa hacer ciudadanía, que le interesa que los espacios públicos estén mejor, que las vialidades estén mejor, que no tengamos un problema de agua, que la economía fluya y que vivamos una vida tranquila, con alegría y en paz.
¿Siguen siendo un movimiento y siguen siendo ciudadanos?
Sí, definitivamente sí seguimos siendo ciudadanos. Como en todo hay una mezcla de políticos profesionales como lo es el caso de Natalia Rivera, nuestra coordinadora estatal, a quien le mando un gran saludo, que es una política profesional, que ella estudió este tema, se ha preparado toda una vida para este tema y en la parte técnica es espectacular en su trabajo. Y aparte es una gran mujer inteligente y con una visión de futuro.
¿Qué representa para el Movimiento Ciudadano la llegada de Natalia Rivera a una dirigencia estatal que prácticamente, a opinión personal, le urgía?
Sí, representa ese tema de organización y de disciplina que nos hacía falta en este movimiento. La verdad es que es una mujer muy capaz. Me tocó estar codo a codo, hoy hombro a hombro con ella en la campaña. Desde funciones muy simples hasta funciones estratégicas dentro del Movimiento Ciudadano y pude conocer de cerca su gran capacidad, su liderazgo, empoderando a mujeres de distintos extractos sociales y empujando siempre por un Hermosillo igualitario. Ella siempre nos marcó la diferencia entre dos Hermosillos que sí existen: un Hermosillo visual, turístico y un Hermosillo que tiene un sesgo y que no debemos dejar pasar más tiempo para trabajar en esas problemáticas que existen.
¿Y cómo cambia el panorama del movimiento aquí en Sonora en esta nueva etapa de, podríamos decir, de Natalia Rivera?
Cambia para bien, cambia para bien. Mira, la verdad es que Manuel Scott hizo una gran dirigencia con muchos temas, problemáticas que tuvo que sortear. Recordar que él entró por Ricardo Bours en la elección del 2021 y desde ahí su agenda no paró en poder construir en positivo, en atender las problemáticas, en sumar. Hoy en día Natalia está haciendo un trabajo de tierra muy grande. Me ha tocado acompañarla a distintos municipios en Sonora y la verdad que se siente esa organización, ese deseo de proyectar nuevos talentos en la política, pero más que en la política, poner a disposición de los ciudadanos a las personas adecuadas que pueden ayudar a mejorar cada municipio del estado de Sonora, incluyendo Hermosillo.
¿Cómo ves la reaparición de Ernesto de Lucas al movimiento?
Felicitar a Ernesto porque hay que tener valor para comentar ciertas cosas, sobre todo en la política, que hay muchos temas que son tabú o que a lo mejor no se pueden ver bien. Yo creo que la salud mental es un elemento sumamente importante en la vida de las personas, no se diga en la vida de los políticos que nos toca a veces tomar decisiones de grupo. Ernesto es un tipo inteligente, es un tipo inventivo, nos representó dignamente en la campaña al Senado y es un buen amigo y una buena persona. Entonces, lo primero que debo decir es que todo mi respeto para él. Segundo es que creo que ese tiempo fuera le ha servido, espero que le haya servido para pensar y para integrarse de una manera correcta, porque no es justo vivir en una vida de presiones, una vida golpeada. Yo creo que es algo que cualquiera que lo sufra lo podamos atender. Y bueno, a mí me agrada su reaparición. Espero que se integre mucho más a los trabajos que estamos teniendo y que el día de mañana pueda ser esa figura que también requerimos en nuestro movimiento.
¿Podemos decir que van a ser una buena mancuerna entre Natalia y Ernesto?
Definitivamente sí. Más que mancuerna, yo veo un grupo de personas que nos estamos integrando como eslabón, porque cada quien tiene que trabajar esas partes, esa forma que le toca. Yo creo que yo veo a Ernesto, digo, salvo que él disponga lo contrario como nuestro futuro candidato a gobernador. No me toca a mí ese tema, pero te estoy diciendo a título personal.
¿Cómo lo ves?
Y cómo veo también como otra muy buena opción a Manuel Scott, nuestro diputado, aunque yo sé que él tiene su corazoncito por Ciudad Obregón, por Cajeme, es correcto. Pero bueno, ya no son tiempos de eso, pero sí definitivamente veo a Pato, a Ernesto, como una carta fuerte de nuestro movimiento. Veo a Natalia, veo a Rebeca Gutiérrez, veo a un próspero sumando ahí, a un Jorge Russo, a mi jefe Russo por allá que le mando un saludo. Veo también a una Alanerí a en Peñasco, a muchos personajes y no lo veo nada más como una dupla. Tiene que ser una seguidilla de factores, una cadena muy bien trabajada para poder lograr lo que no se ha logrado antes.
¿Cómo se está trabajando y centrándonos en el Hermosillo, cómo se está trabajando esta dirigencia municipal de Hermosillo que tú encabezas rumbo a un 2027 que prácticamente pues está a un corto plazo?
Estamos trabajando en tierra muy duro. Ahorita que vinieron los nuevos nombramientos tendremos que renovar esta comisión operativa municipal con el fin de poder tener a los perfiles adecuados que nos ayuden en la construcción territorial, que nos ayuden a entender en áreas específicas qué requiere Hermosillo, qué requiere nuestra ciudad para salir adelante y muy pronto tendremos esa renovación. Y los perfiles que tengan ganas de construir sean bienvenidos a venir a Movimiento Ciudadano, que es un movimiento de puertas abiertas para entrar y para salir. Eso fue lo primero que me dijeron cuando llegué al Movimiento Ciudadano.
¿Qué tipo de liderazgos son los que están buscando para fortalecer el movimiento aquí en la capital del estado?
Liderazgos que tengan un compromiso primero que nada con ellos mismos y después con la sociedad, buenas personas, con capacidad de integrarse en algún nicho específico de entendimiento. Porque me queda claro, como te lo dije, en esta cadena que estamos formando, que existe esa parte en donde cada quien tiene que tener su expertise para poder llegar a donde queremos llegar y dejar de lado el tema de grillas y politiquerías. Eso no es lo que queremos en Movimiento Ciudadano. Lo que aquí queremos es una construcción en base al trabajo arduo, en base al trabajo duro y en base a resultados y eficiencia de esos resultados.
¿Cuáles van a ser las principales?
Las principales causas, pues hay muchas. La salud mental definitivamente es una causa muy importante y qué mejor que alguien la encabece que no sea Ernesto de Lucas, ¿no? Él en su tema, que creo que lo conoce perfecto, encabezaría esa causa en general del movimiento a nivel nacional, incluso. El deporte en Sonora, Julio Arriola fue nombrado como parte de la Secretaría de Fomento Deportivo. Obviamente, los círculos ciudadanos que te permiten integrar a la población. Entre otras causas importantes, tendremos que tener gente que entienda mucho del tema del agua, que entienda mucho el tema de movilidad, que entienda de temas que realmente le importan a la sociedad.
¿Qué están haciendo ustedes para conectar principalmente con las juventudes y esta nueva generación que no es afín a la política y no participa, pero que deje una entrada abierta para poder incidir o poder participar en partidos políticos o movimientos como los que representas?
En ese sentido, por ejemplo, yo tengo que reconocer mucho el trabajo de Rebeca Gutiérrez, que ha trabajado muy duro. Hoy la he visto muy integrada haciendo actividades deportivas en la ciudad de Hermosillo. La he visto haciendo actividades culturales, que son las cosas que llaman mucho la atención de los jóvenes, pero también la he visto trabajando desde la parte del conocimiento, de que entiendan cómo funciona la economía, integrando a través de Mercadito Naranja. Entonces, yo veo en ella y en los jóvenes que están ahí en el movimiento, en Joselin, en otros jóvenes, ese crecimiento integral y esa forma de hacer política que nos permite conectar, porque los jóvenes entre ellos se hablan y se entienden perfectamente.
¿Cuál consideras que ha sido tu reto más grande que has tenido en esta participación, en este… fuiste candidato a diputado local, has estado muy allegado a quien fue el candidato a la presidencia municipal? Hablemos de retos, Rogelio, ¿cuál ha sido el más grande?
El reto más grande ha sido pues integrar en un movimiento que si bien en Sonora tiene causas muy definidas, todavía le hacía falta una estructura de trabajo muy sólida. Y ese ha sido mi reto más grande, el poder convencer a personas buenas de que se sumen a nuestro movimiento, de que aporten en positivo, de que la política y la grilla son dos cosas distintas, de que la política es organización y construcción social y no es otra cosa. Y en eso, bueno, pues me he llevado de todo, ¿no? A final de cuentas uno en la IP, aunque es ruda, está acostumbrado a construir en positivo. En el deporte también tiene algo de política, pero construyes en positivo y aquí a veces no. Aquí muchas veces son más los negativos que los positivos, pero en este movimiento todos juntos hemos buscado transformar esa parte de grillerías en política positiva.
¿Qué es lo que te ha motivado a seguir en este camino, en este momento que tienes en el Movimiento Ciudadano, cuál es tu motivación principal?
Tengo tres motivaciones principales. Una de ellas es personal y mi motivación personal son mis hijos, mi hija Regina y mi hijo Rogelio, porque yo les quiero enseñar a ellos de que en esta vida todo es posible si así lo desean y así lo quieren y que deben de tener una razón de fondo para hacer las cosas distintas. Mi motivación personal alude a la motivación personal de todos los hermosillenses por ver que sus hijos crezcan en una ciudad óptima, clara, en paz y con oportunidades. Mi segunda motivación tiene que ver con el reto de ver a compañeras y compañeros como Natalia, por ejemplo, como Manuel Scott, que todos los días buscan dar lo mejor de sí mismos para salir adelante y yo no soy quién para dejarlos abajo y, como decíamos en la secundaria, ¿no? Yo no los voy a dejar abajo. Yo al contrario, sumo con ellos, trabajo palmo a palmo y lo que venga. Y la tercera parte es porque veo una necesidad de hacer las cosas diferentes, de que esto cambie, de ser eficientes. Por ejemplo, estaba viendo unos datos y me voy a referir específicamente en Hermosillo y sé que tienen que ver muchas administraciones, no necesariamente la del Toño. Hay una deuda de 1800 millones de pesos, es la ciudad más endeudada del país, según los datos que te arrojan varios organismos como “Hermosillo Cómo Vamos”, entre otros. Hay una problemática muy importante en el tema de agua, sobre todo no nada más en la operatividad y el abasto de agua en Hermosillo, sino que también hay un déficit a partir de 2021 que hasta ahorita se ha convertido en 400 millones de pesos en la actividad sin subsidio. Ojo, hay una problemática de seguridad que va de la mano con el tema de salud mental. Hace dos días apareció una cabeza en un centro comercial de Hermosillo. ¿Qué nos está pasando? No podemos dejar de ver lo más importante que es esa construcción social, que es esa parte medular que nos va a hacer ver de cara a futuro. Y para eso se tienen que tener programas específicos. Cuando yo hablo de deporte, hablo de una construcción social desde lo local, desde el municipio, con la participación del Estado y de la Federación. Qué difícil es. Sí, pero alguien tiene que hacerlo, cabrón. Alguien tiene que intentar levantar la voz y buscar por dónde. En los temas de seguridad sí hay un tiempo de respuesta promedio de 8 minutos. Claro, en la parte céntrica son 3 minutos, pero en el otro Hermosillo son 35 minutos. Entonces, esas partes son las que tenemos que mejorar. También la captación de predial per cápita es la más baja de todos los municipios importantes de México. Entonces, hay muchas cosas que mejorar, ¿no? Ese tema de la deuda para mí es fundamental. Hace poco vi que Tijuana terminó de pagar su deuda, que eran más de 2000 millones de pesos, está limpio de deuda. ¿Por qué no pensar que en Hermosillo igual con todas las carencias que tenemos pudiéramos hacer algo así?
¿Cómo te imaginas? ¿Cómo te imaginas a Movimiento Ciudadano en unos 3 años más y dónde te ves tú?
Me imagino al Movimiento Ciudadano creciendo, siendo la alternativa, esa tercera vía que tantos años hemos trabajado. Me imagino con un grupo de personas sumándose en cada causa, desde lo local, desde el barrio, desde la parte empresarial, desde la parte deportiva, como todo un todo, como una parte integral. ¿Y dónde se ve Rogelio Cota? En esa trinchera, construyendo el Hermosillo que necesitamos, construyendo esa parte que requerimos para tener en tranquilidad los aspectos básicos de nuestra vida, ¿no? Más allá de las necesidades personales, que son la parte económica, la parte de seguridad, el abasto de agua, la movilidad y muchas otras cosas más que podremos tener si nos esforzamos y si tomamos las decisiones adecuadas.
¿Seguirás impulsando el deporte?
Definitivamente, digo, ese es un punto y aparte que nos acerca más a la gente, pero definitivamente esa es mi pasión. A mí el deporte no me lo van a quitar por dos cosas. Uno, porque con eso ayudo a los jóvenes y a las jóvenes a estar lejos de las drogas, de los malos pensamientos y de la delincuencia. Y dos, porque quiero también construir un equipo ganador tanto en el fútbol y también en la parte política.
COMMENTS