PILAR POLÍTICO | No todo es mar y sal: Semana Santa en clave interior

HomeCOLUMNAS

PILAR POLÍTICO | No todo es mar y sal: Semana Santa en clave interior

Por Jesús Donaldo Guirado

En la reiterativa coreografía de toallas al sol y mariscos a medio precio, pareciera que Semana Santa sólo encuentra sentido bajo la égida de la playa. No obstante, en este 2025, emerge la necesidad de soslayar esa visión unívoca y explorar otras aristas de esparcimiento menos trilladas, más entrañables y, en ocasiones, cargadas de un simbolismo endógeno que se desborda en nuestras propias tierras. Verbigracia: Navojoa y Álamos.

Mientras las recuas humanas se dirigen con frenesí a los litorales más cercanos, en Navojoa se gesta una alternativa magnánima, irrefutable en su practicidad y copiosa en propuestas. El tradicional Parquecito Acuático del DIF ha sido resucitado de su letargo con una infraestructura renovada que exuda modernidad y seguridad. El acceso será irrestrictamente gratuito, tanto para la zona acuática como para sus juegos mecánicos, una decisión que denota una gestión pública de tenor social y pulcritud operativa.

Niños extrovertidos y adultos introvertidos encontrarán su rincón. Desde los go-karts hasta los paseos en kayak, la profusión de opciones alcanza niveles que podrían, sin exagerar, competir con destinos de mayor renombre. La cúspide del entretenimiento familiar se ancla en esta reconfiguración del espacio lúdico urbano que, otrora, yacía en penumbra administrativa.

Pero la cosa no termina en el cloro y el tobogán. Para aquellos adultos que aún buscan la euforia sin necesidad del oleaje, el llamado “Fuga pal río” se antoja como un mandarriazo de cultura popular. En los márgenes del caudaloso río Mayo, entre aromas que evocan la cocina pretérita de nuestras abuelas, se darán cita agrupaciones como La Banda Triguera, Betillo Guerrero y Rancho Alegre. Un elenco que, lejos de ser espurio, está fincado en la identidad sonora de la región. El traslado, además, será gratuito desde el mercado municipal: una cortesía que denota beneplácito logístico.

Si, por el contrario, el ánimo clama por introspección, Álamos se alza como una suerte de remanso espiritual. Este pueblo mágico, oriundo de las postales más cándidas del noroeste, ofrece calles empedradas y arquitectura colonial como telón de fondo para quienes buscan saciar su deseo de paz. Los eventos programados, limitados a algunos bailes, no trastocan la atmósfera serena que caracteriza a esta comarca. La cultura, aquí, no es espectáculo, sino savia que permea cada rincón.

En suma, la Semana Santa no tiene por qué ser una excusa para la perpetua dilapidación del descanso en aras del tumulto costero. Hay, en nuestra misma tierra, alternativas asaz venturosas que permiten reconectar con lo intrínseco, sin necesidad de inflamar el tráfico hacia la playa ni claudicar en la búsqueda del esparcimiento.

Porque, estimado lector, a veces el verdadero descanso no está en el horizonte azul, sino en las rúas menos concurridas que, sin aspavientos, nos devuelven a nosotros mismos.

 

Verde esperanza en tierra fértil: el PVEM renueva sus votos en Navojoa

Berenice Jimenez.- Verde

En una coyuntura donde la animadversión hacia la política tradicional no sólo se percibe, sino que se respira con un dejo de desazón y descreimiento, resulta, cuanto menos, esperanzador presenciar el resurgir de nuevos liderazgos en la arena municipal. La reciente toma de protesta del Comité Ejecutivo Municipal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Navojoa no es un acto menor, sino una incursión que bien podría trastocar la inercia de una vida política local que, otrora, se mostraba acartonada, inerte y carente de magnetismo generacional.

Berenice Jiménez Hernández, ex candidata a la alcaldía y figura ya conocida en el escenario político local, asume con determinación la dirigencia de este instituto. Su ascenso no es producto de un artificio o una jugada espuria, sino el reflejo de una mujer que ha sabido fincar credibilidad en un entorno donde la maledicencia suele campear sin cortapisas. En su figura, el PVEM parece aglutinar no sólo adeptos, sino una narrativa distinta, menos rancia, que invita —al menos discursivamente— a un ejercicio político con mayor pulcritud y vocación.

Sin embargo, el verdadero giro de timón lo representa la designación de José Alonso Castro Sánchez como dirigente juvenil del partido. En una comarca donde la juventud ha sido, históricamente, relegada a la periferia del protagonismo político, su incorporación no es un simple gesto de cuota generacional. Es, si se maneja con inteligencia, una acción toral. Castro Sánchez carga con la hercúlea tarea de permear entre sus pares la idea de que la política no es únicamente un feudo de intereses octogenarios, sino una herramienta legítima de transformación.

José Alonso llega con la pretensión —legítima y hasta halagüeña— de exudar dinamismo, de acercarse a los jóvenes desde la intersubjetividad, no desde el púlpito de un partido que dicta, sino desde la escucha activa, la presencia constante y la oportunidad real. A diferencia de sus coetáneos en otros partidos, muchas veces ceñidos a la figuración simbólica, su nombramiento parece tener carne, hueso y voluntad.

No será tarea fácil. La juventud, hoy por hoy, se muestra huraña ante las estructuras partidistas, hastiada de la retórica y deseosa de autenticidad. La labor de Castro Sánchez requerirá no sólo vocación, sino una aptitud férrea para no claudicar ante el encono que genera toda transformación incipiente.

El PVEM, desde esta nueva configuración municipal, tiene una oportunidad rara vez vista en los escenarios comarcanos: no sólo de renovar cuadros, sino de fecundar una narrativa política fresca, sin la estridencia de las vendettas partidistas ni la iconolatría del poder por el poder.

Queda por ver si estas intenciones logran materializarse en hechos. Pero, al menos por ahora, Navojoa presencia una tentativa que, en medio de la vorágine nacional, se siente casi como una bocanada de aire fresco. Una excepción que bien vale la pena observar con lupa… y esperanza.

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: