“Con el Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar, hoy la vivienda es una derecho y no una mercancía”
- Este programa contempla la construcción de más de 33 mil 800 viviendas en municipios de Sonora
- La vivienda adecuada debe ser accesible para jóvenes, madres solteras y población vulnerable
- Que inicie el programa en Sonora no es una casualidad, es gracias al liderazgo del gobernador
- La presidenta Claudia Sheinbam siempre buscará trabajar con quien le dé mayores resultados
- Bienestar Sonora no construirá casas, sino que coordinara a las dependencias y constructoras
Por Alan Castro y Emmanuel Quintana
“El gobernador al poner a Sonora en el mapa como una tierra de oportunidades considera que los derechos se deben de respetar y de cumplir”, sostiene Fernando Rojo de la Vega, consiente que el derecho a la vivienda siempre ha sido algo complicado de llevar a cabo, pero hoy con el Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar será una realidad.
En Entrevista Exclusiva el Secretario de Bienestar de Sonora señala que hoy la vivienda debe de ser un derecho y no una mercancía como en anteriores gobiernos, por lo cual se busca que a través de la colaboración de los tres niveles de gobierno pueden aportar para evitar el aumento de costo de construcción y que este recaiga en el beneficiario.
En ese sentido el funcionario estatal asegura que este programa contempla la construcción de 33 mil 800 viviendas de alta calidad en Sonora, en buenas ubicaciones pero que al mismo tiempo cumplan con un costo muy bajo para que pueda ser accesible para jóvenes, madres solteras, personas con discapacidad y población con vulnerabilidad alta.
Si bien Fernando Rojo indica que estas 33 mil 800 viviendas se esperan construir durante todo el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum, el gobernador Alfonso Durazo se comprometió a cumplir con esta cantidad durante su mantaro, es decir, hacer todo lo posible por lograr esa meta en los próximo tres años que restan del sexenio del gobernador.
A propósito del gobernador el joven funcionario reitera que no es una casualidad que el programa inicie en el estado de Sonora, porque el liderazgo del mandatario lo ha caracterizado en muchas de las obras que ha logrado y esta no es la excepción, ya que el programa de vivienda es el más importante de la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Pero sin duda hay un interés de la presidenta por Sonora”, indaga el semanario, “uno siempre va a buscar trabajar con quien le dé mayores resultados, eso es completamente natural, y creo que el trabajo que se ha proyectado el estado de Sonora al resto de la república hace que le dé mucha tranquilidad a nuestra presidenta”, manifiesta.
En cuanto a las etapas del programa Rojo de la Vega informa que ya se están evaluando más mil hectáreas en el estado y se tienen ya doce predios autorizaron que cumplen con las características para construir vivienda, pues la SEDATU debe verificar que sea una vivienda adecuada, no únicamente en su forma, sino que cuenten con ubicación estratégica.
Asimismo el Secretario de Bienestar informa sobre los municipios que contempla el programa y cuál fue el criterio para determinar esta ubicaciones, la cuales se basaron en la demanda de vivienda en general y de interés social, así como la capacidad de encontrar promedios que cumplan con los requisitos que solicita el gobierno federal.
De igual forma aclara que la adjudicación de estos créditos y el número de viviendas viene por parte de Infonavit y la parte de SEDATU por medio de CONAVIl, por lo cual la Secretaría de Bienestar estará coordinado laboralmente a las distintas dependencias y constructoras, donde hay gran interés que las viviendas sean construidas por empresas locales.
“Es una cuestión en la que todos salimos beneficiados a la hora que se generan más de 300 mil empleos de manera directa e indirecta lo cual trae impacto tanto en la economía del estado, y eso a la hora que empieza a fluir el dinero empiezan a haber más trabajos, aumenta también la seguridad social ahora que son trabajos formales”, agrega.
Para Nuevo Sonora, Fernando Rojo de la Vega habla de las demás acciones de vivienda del programa, además de cómo se siente con esta encomienda, gran responsabilidad y un reto importante en su carrera, así mismo opina sobre la apuesta a la juventud del gobernador Durazo y la posibilidad que esta apuesta se traslade a la papeleta electoral.
En política no hay casualidades, hay causalidades. Y tú lo dices, “no es una casualidad que inicie en Sonora el Programa Nacional de Vivienda…
Como bien dices, mencioné que no es una casualidad que se inicie en el estado de Sonora, en el municipio de Cajeme, porque el liderazgo de nuestro gobernador Alfonso Durazo lo ha caracterizado en muchas de las obras que ha logrado en los proyectos que está impulsando y esta no es la excepción, ya que el Programa de Vivienda para el Bienestar es el más importante de la presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, y el primer estado en poner la primera piedra es el estado de Sonora a cargo de nuestro gobernador, el doctor Durazo.
Se venían dando una serie de anuncios, pero hoy ya es una realidad…
Es correcto, en total estamos esperando por lo menos construir 33 mil 800 viviendas en el estado de Sonora durante todo el sexenio de la presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, pero el gobernador una de las cuestiones que ha platicado con ella, es hacer todo lo posible porque estas 33 mil 800 sean construidas durante su mandato, es decir, en los próximos tres años. La meta comprometida es en el sexenio de la doctora Sheinbaum, pero haremos todo lo posible por lograrlo en lo que queda del sexenio de Alfonso Durazo.
Y respondiendo a tu pregunta concretamente, estas 33 mil 800 están destinadas, 13 mil 800 para derechohabientes del Infonavit, y 20 mil por SEDATU a través de CONAVI, que serían entregadas a las familias en alta vulnerabilidad, dándole prioridad a los jóvenes, a las madres solteras, personas con discapacidad y un estatus socioeconómico donde se encuentre la vulnerabilidad más alta.
En esta primera etapa se contempla la construcción de más de 3 mil viviendas, ¿cuáles son los siguientes pasos?
Tenemos ya presentados más de mil hectáreas por parte del gobierno del estado y por los municipios del estado de Sonora, suman mil hectáreas para ser evaluadas por parte de la SEDATU y ya tenemos doce predios autorizados que cumplen con todas las características, porque es importante mencionar que alguna vez en la anterioridad se intentó realizar programas como este, pero no se cumplían con las necesidades de la gente, simplemente, se le dio una una visión que atendía más al negocio que a otra cosa, para ser honestos.
Ahora lo que se está buscando es que estos predios sean evaluados por SEDATU para verificar que cuenten con transporte público, con servicios básicos, que estén cerca de centros de trabajos, de centros de salud, de escuelas, es decir, que es una vivienda adecuada, no únicamente en su forma, sino en su ubicación para que las familias puedan acceder a ellas, pero una vez que accedan a ellas, deseen quedarse a vivir.
El gobernador ha sido muy enfático en decir que hoy la vivienda adecuada debe ser un derecho, no una mercancía como en anteriores gobiernos, ¿cómo lo evaluarías?
Creo que la primera evaluación es que el gobernador al poner a Sonora en el mapa como una tierra de oportunidades considera que los derechos se deben de respetar y de cumplir; y tomando esto en consideración, el derecho a la vivienda siempre ha sido algo complicado de llevar a cabo a la realidad, porque naturalmente las cosas cuestan y la vivienda ha aumentado el costo de construcción, por lo que también las desarrolladoras se dedicaron a un sector que podía pagar una calidad y cantidad de vivienda, que para ellos también llegaba a un punto óptimo de utilidades, de ganancias.
Y en este caso, se busca que a través de la participación del gobierno municipal, estatal y federal, poder hacer sus debidas aportaciones y apoyos para evitar aumentar el costo y poder llegar a cabo la construcción, pero sin que ese costo termine siendo basado en su totalidad al beneficiario, es decir, construir viviendas de alta calidad, en buenas ubicaciones pero que al mismo tiempo cumplan con un costo muy bajo para que pueda ser accesible para jóvenes, madres solteras, personas con discapacidad y población en general.
¿En qué otros municipios se estarán construyendo viviendas y cuál fue el criterio para determinar la ubicación estratégica de estas?
Los municipios que ya tenemos predios en los que han sido aprobados estos proyectos, entra Hermosillo, Cajeme, San Luis, Agua Prieta, Nogales, Navojoa, Huatabampo, entre otros. Estamos buscando encontrar con la participación de los gobiernos municipales, más predios. Pero, ¿cómo se determinaron estos municipios?, primero que nada, según la demanda que nos ha informado el Infonavit, si bien no todas las viviendas que se están construyendo están proyectadas para derechohabientes del Infonavit, ellos tienen mucho conocimiento acerca de la demanda de vivienda en general como la de interés social.
Entonces nos basamos en algunas de sus métricas, además de muchas otras. Pero esa es la forma en la que se determinaron y por supuesto, la capacidad de encontrar predios que cumplan con los requisitos que el gobierno federal pone. Políticas públicas de nuestra presidenta, y con esto estamos buscando en los municipios que aún no encontramos, porque de todos los municipios ya se presentaron predios, pero la autorización para que se cumplan las políticas públicas de la doctora Claudia Sheinbaum, es por parte de ese dato.
Es un esfuerzo en conjunto, ¿cómo está la coordinación con las dependencias?
Como lo mencionas, si bien la adjudicación de estos créditos y el número de viviendas naturalmente viene por parte del Infonavit y la parte de SEDATU viene dirigida por medio de CONAVI, la Secretaría de Bienestar Estatal está coordinando laboralmente a las distintas dependencias para apoyar a que el INSUS, SEDATU, la Secretaría de Bienestar, los mismos constructores puedan acudir a hacer sus propuestas y nosotros los podamos pasar al gobierno federal para que puedan participar y sean tomados en cuenta.
Algo importante que tanto yo personalmente, como el gobernador, tenemos mucho interés de que estas viviendas sean construidas por constructoras locales, precisamente para que no únicamente se queden los trabajos, sino los beneficios del trabajo en Sonora.
Eso es importante, porque si bien la Secretaria de Bienestar tiene un ala de vivienda como COVES, la secretaría no construirá vivienda, sino los constructores locales…
Es correcto, es lo que se está buscando, sí es importante mencionar, no es una asignación por medio de la secretaría de Bienestar Estatal, porque se han hecho distintas solicitudes y citas, simplemente se coordina laboralmente, pero toda la cuestión de asignación, participación y licitaciones viene por parte de ese dato, tanto de Infonavit y SEDATU.
Inicia en Sonora este programa por las gestiones y el impulso del gobernador, pero sin duda hay un interés de la presidenta por Sonora, ¿como ves la relación?
Como lo he mencionado anteriormente aquí justo en Nuevo Sonora, tiene una gran relación la presidenta y nuestro gobernador. Pero fíjate que incluso lo he escuchado de las mismas palabras del gobernador, uno siempre va a buscar trabajar con quien le dé mayores resultados, eso es completamente natural, y creo que el trabajo que se ha proyectado el estado de Sonora al resto de la república hace que le dé mucha tranquilidad a nuestra presidenta de decir: “Vamos a dirigirnos hacia allá”, porque sabe con certeza que va a ser un gobierno que va a ser eficiente y que va a aplicar las cosas donde deben ser aplicadas.
¿Cómo te sientes ante esta encomienda?, sin duda un reto importante en tu carrera…
Sin duda, como lo mencioné el día ayer, es un honor poder estar a cargo de la coordinación de un proyecto tan importante como este, considerando las palabras de la presidenta, el programa insignia de su gobierno. Y sí, con una responsabilidad, una carga en la responsabilidad que a veces pesa en los hombros pero estamos muy honrados de poder participar en ella y con todo el compromiso tanto con mi gobernador y con la presidenta que me dan la oportunidad de participar en la coordinación de este programa.
Ni se diga la secretaria Edna Vega de SEDATU a quien le mandó un gran saludo, tiene un equipo impresionante, con mucha calidad. Pero mencionar que estamos comprometidos principalmente con la gente de Sonora y que no les vamos a fallar.
¿Si vas a cumplir la meta antes de que acabe el gobierno de Alfonso Durazo?
Haremos todo lo posible para hacerlo de esta forma. Sin duda la meta la vamos a pasar, la meta que corresponde a los tres años, eso sí lo puedo garantizar.
En enero se cumplieron los 100 días de gobierno de la doctora Claudia Sheinbaum, ¿cómo la viste y cómo se vislumbra el futuro para México?
Creo que se vislumbra muy buen futuro, la verdad es que en mi opinión personal, y creo que la comparte gran parte de los mexicanos y mexicanas, nos sentimos bien respaldados al tener una presidenta como la doctora Claudia Sheinbaum, creo que se puede notar lo que siempre dijimos, la gran preparación que tiene, también el carácter fuerte que tiene para defender las causas que nos competen a los mexicanos.
Como hemos visto, han intentado generar algunas fricciones y ha sabido responder de una manera muy política, diplomática, pero también fuerte, haciendo saber y lograr transmitirnos a los mexicanos que México se pinta aparte y que es independiente, que vamos a cuidar nuestra soberanía, que con gusto se puede llegar a negociaciones pero no imposiciones.
Pudiste coordinar los esfuerzos de Claudia Sheinbaum como candidata, hoy que es presidenta, ¿ves mucha diferencia?
Yo la veo muy coherente con todo lo que se mencionó en campaña, me parece que se está demostrando toda esa formación que tanto se presumió, que tanto se estuvo dando a difusión, de que consideramos que era la mejor candidata para ser nuestra presidenta, lo está demostrando día con día en cada una de sus acciones, de sus respuestas, de sus diligencias, y estoy muy contento, tanto de formar parte de su proyecto, como de ser mexicano y poder tener una presidenta que la verdad está increíblemente preparada.
Incluso lo mencionó Andrés Manuel López Obrador en su momento, por lo cual tengo todo el derecho a mencionarlo, que es la presidenta más preparada que hemos tenido en muchísimos años y, aunado al carácter que tiene en el que logra ponerse muy bien plantada, creo que también deja muy en claro a cualquier persona que haya tenido la duda en una visión machista de que no estamos listos para una mujer presidenta, no somos estamos listos, sino que tal vez la necesitábamos.
¿Qué otras acciones de vivienda comprende este programa?
Es correcto, una de las más importantes es la entrega de 30 mil escrituras, porque es importante hacer mención que, además de que mucha gente no tiene vivienda, también ha habido una falta de atención a la regularización de los predios, porque también en Infonavit había gente que lograba liquidar su crédito, pero una vez que lo liquidaba, no terminaba en el trámite de la liquidez para hacerse dueños de su escritura.
Es importante mencionar que una cosa es la entrega de escrituras que son estas 30 mil, que es para ayudar a la regularización, y otra cosa que es un proyecto completo, que es lo que mencionó el gobernador, la secretaria y la presidenta: es llave con papel en mano. Y ese papel estamos hablando de la escritura, el acta de propiedad de su vivienda.
¿Habrá algún tipo de mejoramiento de viviendas?
Son acciones de mejoramiento de vivienda que entran desde los créditos, el piso, el techo, son distintas acciones en las que puede cualquiera entrar a hacer su solicitud en mejoramiento de vivienda. En el caso del mejoramiento de vivienda, todavía no tenemos claro cuál es el número de acciones que le corresponden a Sonora, pero sin duda sabemos que será un número considerable que le corresponda a Sonora.
¿Qué beneficios tiene este proyecto para los sonorenses en general?
Es una cuestión en la que todos salimos beneficiados a la hora que se generan más de 300 mil empleos de manera directa e indirecta lo cual trae impacto tanto en la economía del estado, y eso a la hora que empieza a fluir el dinero empiezan a haber más trabajos, aumenta también la seguridad social ahora que son trabajos formales, porque es una de las cuestiones que se pide a las constructoras sabiendo que muchos de los desarrolladores, a veces no cumplían con las formalidades de contratar a sus trabajadores de la manera adecuada y con todos los derechos que les corresponde.
¿Crees que este tipo de programas pueda marcar un antes y un después en Sonora y ser uno de los grandes legados del gobernador Durazo?
Yo creo que sería uno de los programas más importantes, c está difícil de los legados más importantes, porque hay que mencionar que el Plan Sonora, la verdad, una vez que uno lo estudia, entiende de qué manera tan integral nos pone una competencia, no sólo nacional, sino global, entran ahí a la par, pero esperamos que por supuesto, con todas las ganas del mundo que esto sea uno de los más grandes legados que deje nuestro gobernador.
Pero luego nos sorprende y es capaz de dejar uno todavía mejor, como el programa de las becas, es tan importante que su verdadero fruto no va a ser notado hasta dentro de diez o quince años, ya que tengamos a todas estas personas de primaria, de secundaria, de prepa, y luego terminando la universidad. Bueno, a los que ya están en la universidad les envío un saludo, para ellos sí se notarán su resultado en menos tiempo.
A propósito de la apuesta a la juventud del gobernador, que también se ve reflejado en el gabinete, ¿cómo has visto a tus compañeros?
Con muchísimas ganas. Creo que la doctora Claudia Sheinbaum tenía una carga muy pesada sobre sus hombros, porque la gente podía llegar a hacer un juicio de manera general y decir: “si hace bien su trabajo, se aprueba todo el género”, es decir, las mujeres se llegan a aprobar como buenas líderes mundiales. Si no, mucha gente hará un juicio generalizado y dirá: “no funcionan para esto”, que cualquiera de los dos sería un juicio que se estaría llevando lo particular a la generalidad, lo cual sería incorrecto.
Pero también tenemos esa carga de demostrar que los jóvenes estamos listos, estamos muy comprometidos. Yo he visto a mis compañeras y compañeros de gabinete, echándole muchísimas ganas cada uno en sus ámbitos y todos tienen esa carga de que no vamos a dejar que alguien diga que los jóvenes no estábamos listos. Y todos le estamos echando muchas ganas, a los cuales les envío un gran saludo.
¿Crees que esta apuesta a la juventud se traslade también a la papeleta electoral?
Esperemos que se les dé la oportunidad a distintos jóvenes, no sé si se vaya a trasladar, hay que reconocer que el movimiento está formado por personas de todas las edades y como hay que darle oportunidad en la juventud como a la experiencia. Yo realmente creo que hay que medir a las personas, no por el sector en el que están, sino por lo que representan como individuos, pero creo que sí veremos a varios y varias compañeras ahí.
¿Qué otros programas vamos a estar visualizando la Secretaria de Bienestar?
Estamos trabajando en el programa del fomento económico para familias en alta vulnerabilidad, creo que es lo que tendrá más impacto y se espera llegar alrededor de 15 mil familias, pero no únicamente llegar con este fomento económico que ayudará a que las familias tengan más oportunidades, es particularmente las de más alta vulnerabilidad. Lo más atractivo de esto es que el gobernador Durazo quiere que se logre atacar la pobreza multidimensional, es decir, no únicamente pegarle al ingreso de las familias de manera positiva, sino encontrar que todos cumplan con esta línea cubierta para la multidimensionalidad y erradicar la pobreza extrema en el estado de Sonora.
COMMENTS