Barra Jóven | Gera Gaytán Jr: “Unidos para Mejorar con Gaytán”

HomePrincipalesEntrevistas

Barra Jóven | Gera Gaytán Jr: “Unidos para Mejorar con Gaytán”

“Todos unidos, siempre, para mejorar Sonora.”

“La confianza se gana con hechos. Vamos a seguir trabajando con Unidos para Mejorar, visitando cada comunidad de Huatabampo, para llevarles estos servicios necesarios”.

“¿Cómo te describes en 5 palabras?: Soñador, Luchador, Leal, Empatico, Agradecido.”

“Más que ver un partido político, yo prefiero ver la comunidad en general. Nos apoyamos con quien esté dispuesto a sumar, pero nuestro compromiso es con la gente. Estamos trabajando para nuestro Sonora.”

 

Por Milton Guirado

Gerardo Gaytán Jr. es un joven de Huatabampo con un fuerte compromiso con la política y la justicia social. Desde pequeño, participó en la asociación civil Unidos para Mejorar con Gaytán, fundada por su familia. Su formación en derecho le ha permitido comprender el sistema legal y su impacto en la sociedad.

A través de su asociación, ha impulsado diversas iniciativas comunitarias como jornadas médicas gratuitas y apoyo social. Su objetivo es brindar servicios esenciales a quienes más lo necesitan y continuar el legado de su madre, quien dedicó su vida al altruismo.

Aunque Huatabampo ha avanzado, considera que la mayor carencia es la falta de atención a la ciudadanía. Para él, lo fundamental es que las autoridades escuchen y trabajen en conjunto con la comunidad.

Una de sus principales causas es la representación indígena. Como senador juvenil, promovió una iniciativa en el Senado para garantizar mayor equidad en la representación de las etnias en el Congreso de Sonora. Actualmente, no está afiliado a ningún partido, pues prioriza el trabajo comunitario sobre los intereses partidistas. Ha recibido invitaciones, pero espera un espacio donde pueda aportar con libertad, valores y lealtad.

Gerardo tiene aspiraciones políticas, pero cree en la importancia de la preparación antes de asumir un cargo público. Su formación en derecho y administración pública le ha dado herramientas para enfrentar los retos del gobierno.

Concluye con un mensaje a la juventud sonorense: “La confianza se gana con hechos. Seguiremos visitando comunidades y llevando servicios esenciales a quienes más lo necesitan. Unidos, siempre, para mejorar.”

 

¿Quién es Gerardo Gaytán?

Soy un joven que viene de Huatabampo. Desde muy pequeño, empecé a involucrarme en temas políticos. Formamos una asociación civil en familia, que presidía mi mamá, y mi papá fue el fundador. Estudié derecho para conocer cómo se manejan las leyes del país. Trabajo en el Poder Judicial, tengo una carrera judicial de 8 años.

 

¿Qué puede hacer un joven para diferenciarse en política? 

La ventaja que tenemos los jóvenes es que la mayoría somos muy observadores. Creo que los jóvenes tenemos un poquito más palpable lo que está sucediendo en la sociedad. Nosotros, los jóvenes, tenemos esa “chispa” de andar siempre en la calle, y somos los que tenemos un poco más palpable el tema.

 

¿Cómo se encuentra Huatabampo? ¿Qué necesidades hay?

Más que nada es la atención. Huatabampo ha avanzado, aquí no se trata de destruir, hay que construir todos juntos. Tanto los últimos gobiernos de 2018, 2021 y ahora con el actual alcalde, han avanzado. Incluso el gobernador ha estado ahí con un malecón nuevo que estamos teniendo. Sin embargo, creo que la atención ciudadana es lo importante. La gente quiere que la escuchen. Entonces, yo creo que unidos podemos mejorar de esa forma. 

 

¿Qué causas son las que te representan? 

Una de las banderas principales, es el sector indígena. Hace dos años fui senador juvenil. Fui al Senado de la República con una iniciativa donde estaba proponiendo que la representatividad indígena en los congresos sea una verdadera. La principal es: trabajar por las comunidades indígenas. 

 

¿Participas en un partido político?

Estoy como agente libre. Más que ver un partido político, yo prefiero ver la comunidad en general. La asociación civil no tiene colores de nada. Sí, actualmente nos apoyamos mucho con el diputado Raúl González de la Vega, que es un diputado independiente, pero nosotros somos independientes. 

 

¿Qué aspiraciones tienes? 

Todos tenemos una aspiración política. Soy muy respetuoso de los tiempos, en 2021 me hicieron un ofrecimiento de candidato a alcalde. Pero se me hacía un tanto irresponsable. Tengo una maestría en administración pública, me he preparado en cómo funciona el ayuntamiento. Soy abogado, también en la Ley de Gobierno Municipal para saber cómo funciona. Yo siempre, antes de querer levantar la mano por algo, primero me preparo para saber qué retos y dificultades vienen, y no llegar en blanco. Entonces, yo estoy abierto a cualquier posibilidad. 

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: