Por Milton Guirado
“La bancada de Movimiento Ciudadano es una oposición firme y productiva, centrada en propuestas ciudadanas que buscan realmente mejorar la vida de las personas. Manuel y Gaby, han hecho un gran trabajo”.
“¿Cómo te describes en 5 palabras? Creativo, proactivo, empático, soñador, dedicado”.
“Apostamos por una comunicación innovadora que conecte con las nuevas generaciones y trascienda más allá de la política, ofreciendo una opción distinta principalmente para las juventudes”.
Guillermo Saviñón, Coordinador de Comunicación de Movimiento Ciudadano, ha destacado desde su llegada en septiembre del año pasado por su enfoque creativo e innovador. En su gestión, ha buscado conectar a la sociedad, especialmente a las juventudes, con la política de una manera clara y comprensible. Movimiento Ciudadano se ha enfocado en traducir la política en acciones concretas y relevantes para la vida diaria, como la reducción de la jornada laboral y la mejora de las vacaciones dignas.
El reto principal de Guillermo es evitar que la política se perciba como algo lejano, mostrando cómo las decisiones impactan directamente en la sociedad. Aunque ha habido críticas sobre el uso de redes sociales, él señala que Movimiento Ciudadano va más allá de eso, construyendo una alternativa real, sin recurrir a dádivas, y manteniendo un enfoque en causas reales.
El crecimiento de Movimiento Ciudadano en Sonora ha sido evidente, obteniendo buenos resultados en las elecciones de 2024. Con nuevos regidores y dos diputados estatales, el partido sigue consolidándose como una alternativa confiable. Además, está en proceso de renovación, lo que será crucial para su futuro rumbo a 2027.
Pequeños cambios están marcando el camino para que las juventudes sean protagonistas dentro del partido. Guillermo, quien vivió esta inclusión de primera mano, destaca que Movimiento Ciudadano ha apostado fuertemente por los jóvenes, priorizando cuadros como Manuel Scott y Carolina Tesisteco, lo que demuestra un verdadero compromiso con las nuevas generaciones.
Guillermo no solo ve su futuro dentro del partido, sino también trabajando en iniciativas de inclusión y no discriminación a través de Misión Civil y Colectivo 41. Se describe como creativo, proactivo, empático, soñador y dedicado, valores que también ha aplicado en su labor política.
Eres Coordinador de Comunicación, ¿Cómo te va?
Desde septiembre del año pasado estoy a cargo del área de comunicación en Movimiento Ciudadano. Ha sido una experiencia muy amigable, ya que es un espacio donde la creatividad es clave. MC se ha destacado por una comunicación innovadora, enfocada en las nuevas generaciones y en conectar con la sociedad en general, no solo con el ámbito político,
¿Cuál es el reto principal?
La clave es comunicar de forma clara y cercana cómo las decisiones políticas impactan en la vida diaria. En Movimiento Ciudadano buscamos traducir la política en algo comprensible y relevante, especialmente para las juventudes. Nuestra ruta está basada en causas y necesidades reales, con resultados concretos, como la reducción de la jornada laboral y las vacaciones dignas. Queremos que la gente vea que la política sí transforma su día a día.
¿Cómo se encuentra aquí a nivel estatal y cómo le ha ido después de esta elección?
Movimiento Ciudadano demostró su crecimiento en 2024, obteniendo 11 millones de votos a nivel nacional y consolidándose como una alternativa real, no solo una oposición. En Sonora, fuimos una opción diferente con grandes candidaturas y una campaña cercana a la gente. Esto se reflejó en una buena votación, logrando más regidores y dos diputados estatales, fortaleciendo al partido como una.
¿Habrá renovación?
Sí, vienen tiempos de renovación en Movimiento Ciudadano. Aún no se ha definido el proceso ni la convocatoria oficial, pero el cambio es necesario para seguir fortaleciendo al partido y su crecimiento será clave para quienes formen parte de él.
¿Quién podría ser la pieza clave para el crecimiento de Movimiento Ciudadano rumbo a 2027?
MC cuenta con muchos perfiles valiosos que pueden aportar al crecimiento del partido. Hay varias personas capaces de liderar la dirigencia, siempre con el enfoque en la ciudadanía y sus causas.
¿Qué papel está jugando la bancada de Movimiento Ciudadano en el Congreso?
La bancada de MC ha sido muy trabajadora y productiva, destacándose por su firme oposición y propuestas ciudadanas. Con Manuel y Gaby, se enfocan en temas clave como movilidad, sustentabilidad y salud. Además, han presentado iniciativas como la licencia de conducir permanente para ayudar a la economía de la gente. A nivel nacional, MC también tiene figuras como Paty Mercado y Juan Zavala, quienes luchan por causas claras, demostrando que MC es una alternativa real, no simplemente un apoyo a Morena.
¿Qué sigue para tí, Guillermo?
Seguiré trabajando en proyectos que promuevan la inclusión y la no discriminación, tanto a través de Misión Civil y Colectivo 41, como en mi labor dentro del partido. Mi enfoque siempre será incidir positivamente en la sociedad, desde el activismo y la política, y estaré atento a los cambios que vengan con la renovación del movimiento.
COMMENTS