Nuevo dinosaurio similar a avestruz es encontrado en México

HomePrincipalesNacional

Nuevo dinosaurio similar a avestruz es encontrado en México

Coahuila, México.- Se acaba de describir a un nuevo dinosaurio mexicano perteneciente a la familia de los terópodos ornitomímidos bautizado Mexidracon longimanus, cuyo nombre significa “dragón mexicano de manos largas”.

En 2014, los huesos de las extremidades anteriores y posteriores, las vértebras y partes de la pelvis fueron descubiertos por Claudio de León-Dávila en la formación Cerro del Pueblo, en el estado de Coahuila. Fue oficialmente descrito y nombrado en enero de este año por Claudia Inés Serrano-Brañas y sus colegas en la revista científica Cretaceous Research.

El estado de Coahuila es conocido por su riqueza paleontológica, ya que aquí se han encontrado anteriormente varios dinosaurios tales como el enorme hadrosaurio Tlatolophus y el encornado Coahuilaceratops.

Según el portal BBC Discover Wildlife, el animal vivió en lo que hoy es Coahuila, durante el período cretácico superior, hace alrededor de 73 millones de años. Los fósiles provienen de sedimentos depositados en un estuario donde abundaban las ostras y otros moluscos marinos, lo cuál podría indicar que rondaba por áreas costeras.

Mexidracon era relativamente pequeño para un dinosaurio, de alrededor de 3 metros de largo. Superficialmente asemejaban a las avestruces u emus cuando estaban vivos, aunque los diferenciaba una cola y brazos largos. Era típico para los ornitomímidos estar cubiertos de plumas, y se sugiere también la presencia de plumas más largas en el brazo y la mano.

Lo particular de Mexidracon son sus metacarpianos, los huesos que forman la palma, que muestran que sus manos eran extremadamente largas y delgadas, siendo la palma por sí sola más larga que la parte superior del brazo.

Hay varias ideas sobre para qué usaban estos largos brazos, pudiendo ser que usaban las manos y garras para tirar de ramas de los árboles y llevarlas hacia la boca. O también pudiera ser que utilizaran las garras para pescar, ya que se sugiere que presentaba una dieta omnívora.

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: