Por Mariana Urquijo.
En el marco de su 43 aniversario El Colegio de Sonora invita a la comunidad hermosillense a formar parte del gran homenaje a las comunidades indígenas originarias de Sonora, como parte de ello también nos comparte la cartelera completa de las actividades que estarán disponibles del 28 al 31 de enero.
El Colegio de Sonora es una institución de educación superior que converge en la investigación en las ciencias sociales y humanidades, desde el 28 de enero de 1982 se encarga de brindar el espacio adecuado para que las más grandes mentes se formen en programas de maestrías y doctorados.
Empezando por el día de hoy 28 de enero como inauguración, la ceremonia del 43 aniversario contó con la participación del gobernador del Estado de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, y el rector del Colegio de Sonora, José Luis Moreno Vázquez. A su vez de la exposición de foto y vídeo “Tradición. El patrimonio intangible desde los pueblos originarios de Sonora” de Alejandro Aguilar Zeleny en compañía de Zenón Tiburcio Robles.
Por otro lado, se tuvo la conferencia magistral “El diálogo de saberes y las Ciencias Sociales del siglo XXI”, en el que participaron la investigadora independiente, Aura Esthela Cumes Simón y Mercedes Zúñiga Elizalde. Para finalizar con las actividades del día inaugural, la agrupación Hamac Caziim entregó “Sonidos en resistencia: 30 años de rock indígena en México”.
En esta ocasión, el ColSon se viste de colores y tradición al traer a nosotros un programa cultural lleno de dinámicas y oportunidades de seguir cultivando en las generaciones más jóvenes la importancia del conocimiento de los pueblos originarios del estado.
COMMENTS