La visión de Alfonso Durazo es un gobierno municipalista y sin distingo de colores: Edgar Sallard

HomePrincipalesEntrevistas

La visión de Alfonso Durazo es un gobierno municipalista y sin distingo de colores: Edgar Sallard

“Desde CEDEMUN buscamos la alineacion estrategica de los planes 

municipales y estatales con la visión nacional de la doctora Sheinbaum”

  • Desde el arranque de la administración ha habido inversión en los municipios de todo el estado
  • Por su naturaleza los municipios chicos piden más, pero son muy responsables y muy realistas
  • Hemos hecho un trabajo de puertas abiertas y equipo atendiendo las demandas de los alcaldes
  • En Hermosillo hay gran inversión estatal, y una relación institucional con el presidente municipal
  • Ya tendremos alguna día la oportunidad de participar en el Congreso, lo deseo de todo corazón

 

Por Alan Castro y Feliciano Guirado

“La visión de Alfonso Durazo es un gobierno municipalista, ha dado claras muestras de cómo ha estado la inversión con una visión regional”, sostiene Edgar Hiram Sallard, convencido que las necesidades históricas de los municipios y sobre todo del Sonora Profundo, se tienen que atender por quien tiene la capacidad que es el estado y federación.

En entrevista exclusiva el titular del Centro Estatal de Desarrollo Municipal señala que el Gobernador desde su identidad y origen, tiene conocimiento pleno de las necesidades que tienen los municipios pasan a través de un ayuntamiento, por lo cual el gobierno del estado y el federal deben reforzar su capacidad de gobernanza y de gestión de los municipios. 

“¿Hay ciudades predilectas para el gobernador?”, cuestiona Nuevo Sonora, “Desde el arranque de la administración ha habido mucha inversión en los municipios del estado, se nota este apoyo de los programas, desde la inversión directa que se hace por parte de todas las secretarías, en materia de agua que ahorita es una gran prioridad”, responde.

Por su parte, Edgar Hiram Sallard menciona que desde CEDEMUN han apoyado con talleres y la integración de los consejos de planeación municipal, pues lo que busca el gobernador es la alineación estratégica de los planes municipales y estatales, a la visión nacional de la doctora Claudia Sheinbaum y cumplir con sus primeros 100 compromisos.

En ese tenor destaca que Sonora es privilegiado, contemplando proyectos como el ferrocarril, la continuidad del puerto de Guaymas, el Plan Sonora y los planes de justicia, por lo cual la alineacion estrategica de estos planes municipales de desarrollo tienen que con una sencilla razón, el nuevo modelo de bienestar que invierte en la gente y proyectos.

“¿No te han salido pedishi varios alcaldes?”, indaga el semanario, “por su naturaleza en los municipios más chicos lo son porque no tienen ingresos, porque no tienen más que el subsidio del estado, pero que son muy responsables, déjame decírtelo, vienen con planes muy realistas, saben que la prioridad del gobernador es el agua, y la seguridad”, asegura.

Eso sí, el maestro Sallard asegura que han hecho un trabajo de puertas abiertas y en equipo, pues es una indicación permanente del secretario de gobierno Adolfo Salazar, que estén atendiendo las principales demandas de los municipios, y asegura que ningún alcalde se puede quejar que no hay una atención, una gestión y siempre buscar darles solución. 

De igual forma destaca la inversión del Gobierno del Estado en Hermosillo donde a pesar que gobierno un partido distinto considera que hay una relación institucional permanente porque es la visión del gobernador, “así nos los indica a todos los colaboradores y estamos a ras de suelo atendiendo sin distinción de partidos y de colores las necesidades”, reitera.

En entrevista el vocal ejecutivo de CEDEMUN habla también de la ejecución del crédito de 2,100 mdp para infraestructura en los municipios, el cumplimiento de la encomienda del gobernador de que les toque a los que nunca les había tocado, y el enlace que representa entre las necesidades de los municipios y todas las dependencias del gobierno del estado.

Por último, Edgar Hiram Sallard como diputado suplente habla del proceso de armonización legislativa que se está teniendo en Sonora, así mismo considera que una de las tareas legislativas que visualizo que están pendientes es la ley de servicios profesional de carrera para los servidores públicos para los ayuntamientos y que lleguen los perfiles capacitados. 

“Yo visualizo esos temas en lo que me respecta en materia legislativa. Ya tendremos algún día la oportunidad de participar activamente en el Congreso del Estado, lo deseo de todo corazón, lo hago público, no es nada que deba de ocultarse, es una legítima aspiración, no se han dado las condiciones, yo espero que muy pronto podamos actualizarlo”, asevera.

“¿Se ha pospuesto lo del Congreso del Estado?”, revira el hebdomadario, “Desde nuestra perspectiva lo he aspirado tanto, dicen que tanto deseas una cosa que se te puede conceder, así que será un honor, ojalá y los astros se alineen para que algún día pueda ser legislador y atender a los sonorenses. Nada sería más honorable para mí”, finaliza.

Haciendo un corte de caja a la mitad del sexenio, ¿cómo está la relación del gobierno estatal con los municipios?

Mira, Alfonso Durazo, incluso desde su identidad, desde su origen, a lo que él denomina el Sonora Profundo y el conocimiento pleno que tiene de su comunidad Bavispe, y las constantes visitas que tiene en su mente, pero ahora de manera más reiterada, conoció perfectamente bien las necesidades que tienen los municipios de la sierra y del estado.

Y desde esa óptica tiene muy claro que cualquier necesidad que tiene un ciudadano, pasan a través de un ayuntamiento, de un municipio, y entiende que el primer nivel de autoridad la gente lo ve en un presidente o presidenta municipal. Entonces, si el gobierno del estado y federal refuerzan la capacidad de gobernanza, la capacidad de gestión de los municipios. Es decir, la visión de Alfonso Durazo es un gobierno municipalista, ha dado claras muestras de cómo ha estado la inversión con una visión regional, como no ocurría.

Suele suceder que en el día a día y entre las necesidades estructurales e históricas que tienen los municipios, sobre todo esta parte del Sonora Profundo, que son las comunidades con menos habitantes, esas necesidades se tienen que atender desde luego con quien tiene la capacidad, que es el estado y la federación. Esta visión municipalista ha sido mostrada desde el arranque y ahí está la inversión.

Hay grandes proyectos en Guaymas y Puerto Peñasco, ¿hay ciudades predilectas para el gobernador?

Estos dos planes estratégicos son de carácter nacional y la circunstancia de la ubicación de Guaymas y Puerto Peñasco, sus potencialidades, hace que estos proyectos de envergadura nacional aterricen ahí. Pero ambos proyectos, van a ayudar a los sonorenses y a la competitividad del país, diría incluso que la planta fotovoltaica de Peñasco, los primeros beneficiados somos los hermosillenses. Por el subsidio de las tarifas de la luz, que si bien ya existía, con el presidente y gracias al gobernador, se gestionó que fuera ya de manera permanente. 

Desde esa óptica fue una circunstancia que eligieron a esos dos municipios. Ni decir del desarrollo que va a tener para la parte de la sierra, la carretera que va más que avanzada, que se ha terminado una primera etapa, que nos está conectando con Chihuahua, con el mercado de Texas, que va a venir a detonar la economía de la región. Ya se están viendo, porque se cuestionaba mucho eso al arranque de la administración, muchos anuncios, y la realidad ahí está, habría que nada más contratarlas. 

Desde el arranque de la administración ha habido mucha inversión en los municipios de Sonora, se nota este apoyo de las programas, desde la inversión directa que se hace por parte de todas las secretarías del estado, en materia de agua que ahorita es una gran prioridad, hay problemas fuertes, al final del día muchas veces no es un tema que se resuelve con dinero, necesitamos que llueva.

Eres diputado suplente, ¿cómo vas a incidir en el Congreso para beneficiar a los municipios del estado?

Voy a tener que bromear un poco, porque lo digo de manera permanente. “Dicen que suplente ni de Dios”, en el estricto sentido legal, la suplencia, mientras no entra en funciones, realmente no tiene ningún papel, esa es la realidad, y menos si tenemos una responsabilidad como la actual, que es justamente la de atender a todos los municipios de la entidad. Cosa que, por cierto, me gusta mucho, me satisface, estoy muy contento, de manera permanente visitando las regiones. Y eso me va a permitir hablarles de la encomienda que tenemos y de lo que hemos estado haciendo en estos últimos meses.

¿Y qué es lo que haces en CEDEMUN en beneficio de estas regiones del estado?

No ha sido otra cosa más que estar a través de talleres y de participar en la integración de los consejos de planeación municipal, en algunos lugares tienen institutos como en Hermosillo, porque lo que está buscando el gobernador, que es lo lógico, lo ideal, es la alineación estratégica de los planes municipales y estatales de desarrollo, a la visión nacional, de la doctora Claudia Sheinbaum, a impactar que cada uno de los ejes, más bien ahorita en este momento son los cien compromisos que anunció la presidenta de cien acciones, donde Sonora es un privilegiado. 

Desde luego, hoy se estaba anunciando, las vías del ferrocarril para Nogales, la continuidad del puerto de Guaymas, los planes de justicia, etcétera, y es muy importante que los municipios, porque el gobierno desde lo local, insisto, es el primero que le da la cara a los ciudadanos, poder tener este proceso y otra vez que no tiene que ver con un color, que de manera institucional, lo dije en la instauración del consejo municipal de desarrollo en Hermosillo, se los planteé de manera muy clara, que la alineación estratégica de estos planes municipales de desarrollo tienen que ver con una sencilla razón, que el nuevo modelo de gobierno que se ha centrado en este modelo de bienestar que invierte en la gente y que los proyectos estratégicos, son los que tienen recursos.

Edgar, ¿sabes qué significa pedishi? y, ¿no te han salido así varios alcaldes?

Pedishi es en los pueblos al que dicen que pide mucho, pero no gasta, que tiene todo regalado. Y por su naturaleza en los municipios más chicos lo son porque no tienen ingresos, porque no tienen más que el subsidio del estado, pero que son muy responsables, déjame decírtelo, vienen con planes muy realistas, saben que la prioridad del gobernador es el agua, y la seguridad, saben que en este tipo de temas es donde pueden estar la atención, desde luego a los grupos más vulnerables, saben que en este tipo de temas es cuando el estado va a poder atenderlos con mayor facilidad, y no vienen y piden, aunque luego no salta un pedishi,  dicen: “es que yo prometí un estadio de béisbol como el de los naranjeros en mi municipio, donde habemos mil habitantes”. Pues no. 

¿Eres un aliado de los alcaldes cuando son buenas las causas de los municipios?

Siento que hemos hecho un trabajo de puertas abiertas, no hay quejas, afortunadamente hay una buena atención. Es un trabajo muy demandante, pero muy útil, seguro que tengo unas 11 llamadas para diferentes temas, los atendemos, no es la tarea de un solo hombre, sino de equipo, es también la indicación permanente del secretario de gobierno, Adolfo Salazar, que siempre estamos en esa sintonía, con esa sinergia, atendiendo las principales demandas de los municipios.

Muchas se pueden resolver en el corto plazo, otras son de planeación, son como los temas de agua, como problemas financieros que no se reúnen de la noche a la mañana, pero que buscamos siempre alternativas de solución y siempre tienen una atención. De eso no se puede quejar ningún alcalde de Sonora, de que no hay una atención, una gestión y que buscamos como darles alguna solución. 

Dices que no hay distingo de colores, pero en la capital ¿como es la relación con Toño Astiazarán que no es de tu partido?

Creo que la forma más evidente de demostrar las relaciones cuando se están realizando proyectos y por trabajos, lo del centro, que es una inversión importante que lleva años la recuperación de la Sauceda, el tema de los lugares históricos y culturales, que tiene que ver con una visión, desde luego, de estado. 

¿Por qué esa inversión en Hermosillo? Yo creo que no se ha dado todavía el realce que tiene esta inversión que se está haciendo, que se hizo con el bypass en el tema del agua para dotar de agua justamente cuando tenga la necesidad al norte de Hermosillo, es producto de la visión e inversión que se ha tenido.

Yo creo que es una relación institucional permanente porque esa es la visión del gobernador. Así nos los indica a todos y cada uno de los colaboradores y estamos a ras de suelo atendiendo sin distinción de partidos y de colores las necesidades de los sonorenses. 

Este año se ejecutó un crédito de 2,100 mdp para infraestructura en los municipios, ¿se aplicó correctamente?

Hubo un proceso de consulta, fueron 19 grandes obras, casi todas tuvieron que ver con vialidades, con las principales ciudades, y hoy en esta segunda etapa, con esta solicitud que está haciendo el gobernador de otro crédito a corto plazo, que es el de los 1,500 mdp, y este tema del refinanciamiento que apenas en días pasados el Congreso acaba de autorizar, que por cierto el refinanciamiento fue por unanimidad. 

Al final del día es esta visión de poder, yo insisto, con una visión estratégica, en donde se tiene la necesidad más imperiosa de los diferentes problemas que presentan y aquejan a los municipios, ahí es donde se está haciendo la inversión. En tal virtud que de ese crédito de los 2,100 mdp están prácticamente y no sé si más del 80% de las obras ya realizadas en los municipios, obras que me consta, son muy amplias.

Y viene una segunda etapa para quienes no tuvieron en esta primeros años la inversión, y además, el presupuesto del estado, que por cierto es el respuesta mensual más grande en la historia, la inversión también está de manera directa en la gente, porque tiene que ver con la visión de gobierno, con este modelo del humanismo mexicano que pone en el centro a la gente, hay algunos que no le entienden, que no les gusta y que quieren regresar a los privilegios y dicen: “quiero subsidio”

¿Se ha cumplido con la encomienda del gobernador de que les toque a los que nunca les había tocado?

No lo digo yo, lo dice el INEGI, y otras instituciones, se ha reducido la pobreza extrema en Sonora. Hoy el otro reto que no está estrictamente en mi agenda diaria permanente pero el gobernador ha dicho pobreza cero, hambre cero para los próximos días, es parte de la responsabilidad de la Secretaría de Bienestar, y desde luego de todos. 

Pero creo que esos son parte de los indicadores que te dicen que las cosas se están haciendo bien, que esta inversión histórica que no la vamos a ver no sé en cuánto tiempo que hizo el presidente López Obrador para Sonora, y cómo está despuntando Sonora en materia de empleos, en inversión extranjera, todo eso nos lleva a tener estos indicadores que nos dice que vamos por el camino correcto, que la visión del presidente López Obrador, que alineada de manera muy estratégica y puntual por el gobernador Durazo, y que ahora estamos en esta nueva etapa alineando con la doctora Sheinbaum, ahí están los resultados.

Los retos, por supuesto, son grandes, pero como nunca en la historia de Sonora, por primera vez empieza a generarse esta baja en los índices, sobre todo de pobreza, que eso es lo más importante, que la gente tenga su sustento, que ningún sonorense, dijo el gobernador, esté sufriendo de hambre. 

Eres el vínculo institucional entre los municipios y el gobierno del estado, ¿qué tan importante es la coordinación con el gabinete? 

Me toca hacer el enlace con todos, desde luego es prácticamente la oficina de recepción de todas las necesidades. Las que llegan indirectamente a la oficina del gobernador, nos las canalizan para el seguimiento y gestión. Lo que nosotros hacemos ahí a través de un sistema ordenado que hemos establecido, utilizando las tecnologías las canalizamos a las dependencias, pero no para ahí, por instrucción del gobernador, hay que ir a tocar puertas. 

Por eso, de repente, aparezco también en eventos con las delegaciones federales, ahí estoy con la Conagua, revisando el tema de la inversión por el recurso de Proagua que aterriza directamente a los ayuntamientos. Hay una relación necesaria institucional desde CEDEMUN con todos y cada una de las dependencias porque ellas tienen el presupuesto. 

Ya que estás ejercitando tu capacidad de gestión, en lo legislativo ¿qué haría falta para que llegue el desarrollo de los municipios? 

Bueno, en el proceso de armonización legislativa que se está teniendo producto de las reformas constitucionales está compartiendo esta visión, y producto de eso se van a tener que adecuar varias leyes, o al final del día habría que darle continuidad. 

Por ejemplo, en una de las tareas legislativas que visualizo que están pendientes, como ya se impulsó el servicio profesional de carrera para los servidores públicos del estado, que fue una iniciativa del gobernador, está pendiente y está en proceso, una iniciativa de esa naturaleza para los ayuntamientos. 

Es decir, otros estados tienen ese modelo, yo le he presentado al gobernador una propuesta en ese sentido, ya se está trabajando, la diputada Rebeca Silva tiene esta iniciativa para obligar a los municipios, no puede ser de otra manera, a que sus perfiles sean capacitados, que se vayan profesionalizando. Esto va a permitir que más allá de siglas de posiciones políticas puedan tener una mayor capacidad de gestión. 

Yo visualizo esos temas en lo que me respecta en materia legislativa. Ya tendremos algún día la oportunidad de participar activamente en el Congreso, lo deseo de todo corazón, lo hago público, no es nada que deba de ocultarse, es una legítima aspiración, no se han dado las condiciones, yo espero que muy pronto podamos actualizarlo.

Está por culminar el 2024, ¿qué es lo que te ha solicitado el gobernador en cuanto a la relación con los municipios para el 2025? 

Como con todos, primero atender las demandas prioritarias, es una instrucción permanente, no solo a mí, sino a todos los actores del gabinete. Siempre es el tema del agua, no descuidarse ninguno de los otros temas, siempre estamos también en el tema de la seguridad, de manera permanente, dándole seguimiento, su asistencia a las reuniones de las mesas de seguridad. 

Es decir, la verdad es que pareciera menor, pero no lo es, hay estrategias puntuales, seguimiento que no estrictamente esas son públicas, son realmente reuniones de trabajo permanentes que requieren atención siempre directa con los alcaldes. Primero con CEDEMUN, después con el secretario de gobierno y el propio gobernador atiende de manera permanente a muchos alcaldes, hace unas semanas salió una reunión que tuvo con algunos de los presidentes municipales de las ciudades más grandes.

Recientemente nombraron a una nueva subsecretaria encargada de la relación del congreso y de los municipios, ¿qué opinas?

Fabulosa Bernadette Ruiz, le deseamos lo mejor, es una joven brillante con una gran capacidad que está de manera muy activa cumpliendo con su tarea, una muy atinada decisión del Gobernador y ustedes conocen muy bien a Bernadeth, así que fluya mucho mejor la relación entre el gobernador y la subsecretaria. 

¿Se ha pospuesto lo del Congreso del Estado?

Desde nuestra perspectiva lo he aspirado tanto, dicen que tanto deseas una cosa que se te puede conceder, así que será un honor, ojalá y los astros se alineen para que algún día pueda ser legislador y atender a los sonorenses. Nada sería más honorable para mí.

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: