“Hay más de 200 agrupaciones que ven al Toño como una verdadera opción de cambio para Sonora”
- Lo que Hermosillo logró sin tener todas las condiciones políticas, debe replicarse en el estado
- La ciudadanía está empujando una gran alianza, incluso si los partidos arriba no la concretan
- Toño es la esperanza de que lo que funciona en Hermosillo pueda funcionar en todo Sonora
- Queremos ver más ciudadanos en las boletas y en la mesa donde se toman las decisiones
- “Movamos Sonora” quiere postular ciudadanos que de verdad representen a las mayorías
Por Alan Castro
Desde la sociedad civil organizada hasta militantes de partidos que no coinciden entre sí, hay un punto donde todos convergen: Toño Astiazarán. Baltazar Valenzuela, representante de Movamos Sonora, lo resume con claridad: “Hoy, Toño es la opción que une a partidos y ciudadanos”. En un escenario donde la desconfianza partidista domina, asegura que este fenómeno no solo es inusual, sino un parteaguas rumbo al 2027.
Valenzuela describe que, en reuniones, eventos y conversaciones a lo largo del estado, se repite un mismo mensaje: “A la gubernatura, con Toño; en lo demás, cada quien verá sus candidaturas”. Esa frase, dice, no proviene de un solo partido ni de un solo grupo, sino de más de doscientas asociaciones civiles y liderazgos locales que ven en Astiazarán una oportunidad real de cambio. “El ciudadano común y corriente ya lo decidió”, afirma.
¿Por qué Toño? Para Valenzuela, la respuesta está a la vista: Hermosillo, gobernado por Astiazarán, “ha logrado resultados sin tener ni al gobierno estatal ni al federal a favor”. La capital, dice, se convirtió en el ejemplo de que una administración puede generar orden, inversión, empleo y estabilidad incluso en un contexto adverso. “Lo que Hermosillo está viviendo debería replicarse en todo Sonora”, sostiene.
En contraste, afirma que del otro lado hay tres posibles aspirantes, pero ninguno con la fortaleza administrativa que exige una gubernatura de solo tres años. Por ello, insiste en que la sociedad civil está empujando a los partidos hacia una ruta inevitable: coincidir. “Muchos militantes me lo han dicho: aunque mi partido postule otro candidato, yo voy a apoyar a Toño”, revela. Un escenario que, en su opinión, marcaría un precedente histórico.
Valenzuela asegura que Movamos Sonora y otras agrupaciones no buscan romper con los partidos, sino equilibrar la balanza entre lo político y lo ciudadano. Pero tiene claro qué figura puede conciliar ambos mundos: “Toño es hoy la esperanza de que lo que funciona en Hermosillo pueda funcionar en todo Sonora”. En un estado urgido de resultados, dice, no se trata solo de elegir a un gobernador: se trata de construir una mayoría social que empuje un proyecto común.
La última vez que nos visitaste estabas en la vía partidista, pero hoy eres representante de una asociación civil, ¿cuál es tu estatus?
Bueno, como bien dices, he participado en la vida partidista de más de un partido, en el último era el Secretario Técnico del PT, donde empezamos a construir una plataforma política, para que los ciudadanos puedan participar y de alguna manera, representar a un colectivo para estar en la toma de decisiones. Trabajamos, nos fue bien, se sacaron las metas, cumplimos con los objetivos.
Sin embargo, al final del día sigo viendo una amplia necesidad de que más ciudadanos sean los que representen al resto de los ciudadanos que quieren mejorar su calidad de vida, y eso es lo que no hemos logrado. Hay una transición entre el político y la política. Cuando tú perteneces a un partido, al final del día, lo que tú crees que vas a hacer como legislador o jefe del ejecutivo, pues se limita a lo que el partido te está dictaminando.
Terminas representando los intereses del partido, mas no de los ciudadanos…
Correcto. Es más, digámoslo más práctico para todos: Los intereses de los partidos están por encima de los intereses de los ciudadanos. Y es cuando la política se empieza a malversar. Y, lo vemos cada proceso electoral, donde las personas que participan no son la mayoría, son una minoría. No estamos gobernados por el 50% más 1 cómo debería para que sea ratificada esa gobernabilidad, sino por el 28%, porque solo participa el 50%.
¿Te decepcionaste de los partidos políticos y te uniste a la gran mayoría de los mexicanos no militan ni simpatizan con un partido político?
Eso es lo que estamos tratando de hacer en Movamos Sonora, caminar por aquellos ciudadanos que representan el día a día de la clase trabajadora de México. Los que no están viviendo de un puesto burocrático, los que independientemente del partido que voten, no son más del 50%. Sino el otro 50% que está preocupado por la economía nacional, la seguridad pública, cómo se le invierte en educación.
Ellos no participan porque son apáticos a los partidos políticos y creen que toda la gente que participa en uno, no puede ser digno de representarlos. Entonces, tenemos que coincidir o incidir en ese grupo que representa más del 50% de los ciudadanos por medio de una plataforma ciudadana para que vean que si no participan en política el ser omisos a un sistema electoral, pues también los hace partícipes.
Sin embargo, siguen siendo la forma más efectiva de incidir en el tema político. ¿la sociedad civil está organizada como para dar un manotazo en la mesa?
Creo que hay condiciones para poder incidir de tal manera que en este nuevo sistema global, donde ya los partidos no participan solos, sino que van agrupados por bloques hacia un fin común, pudiésemos nosotros como asociación o sociedad civil organizada ser igual de valioso para los grupos o partidos que forman una alianza, de tal manera que ciudadanos estén plasmados en boletas electorales y participar en la toma de decisiones.
Porque la participación entre los partidos se ve limitada si perteneces o no al grupo que está encabezando los esfuerzos del partido en ese momento. Y la realidad hay que decirla, hemos malversado los recursos que se otorgan a los partidos políticos que deberían ser para motivar a la ciudadanía a que participe, hacer campaña para ese pequeño grupo que sea su punto de partida o su base para ir a un proceso electoral.
Los partidos dejaron de representar las causas, ¿que causas mueven a “Movamos Sonora”?
Hay dos sentidos en el cual nosotros hemos tratado de trabajar y tratar de empezar a penetrar en la sociedad. Uno es buscar la manera de apoyar causas o necesidades de algunos ciudadanos en los municipios. Cabe mencionar que tenemos ya representatividad en alrededor de 40 municipios con algún personaje, persona o ciudadano que quiere participar de alguna manera en política, que esa es la segunda causa.
Atendemos y gestionamos algunos apoyos, no podemos solucionar muchas cosas, no somos gobierno, sin embargo somos ciudadanos comprometidos que sabemos que de lo poco a mucho que la oportunidad de vida nos ha generado, tenemos que empezar a aportar a la sociedad que no tiene las mismas oportunidades.
¿Pero hay un interés político en todo esto?
A ver, hay una parte que es la fundamental que me mueve a mí y nos mueve a muchos que estamos trabajando en paralelo, porque aquí no hay dirigente alguno, cada quien somos representantes en el espacio que nos corresponde estar. Y es: sí participar en política.
Es decir, tenemos que ser tan fuertes como ciudadanos o agrupación ciudadana como lo es cualquier partido político para poder entrar a esa mesa de acuerdos y negociaciones donde se van a jugar gubernaturas, diputaciones, alcaldías, y decir, nosotros también tenemos que ocupar espacios para que nosotros, de viva voz, de lo que la gente siente, podamos decirles a ustedes qué es lo que esperamos de su gobierno.
Es decir, ya no estás en el tema de los partidos políticos, pero sí sigues con la intención de hacer e incidir en el tema político…
Claro, esa es una ambición y damos un criterio de vida que jamás me van a quitar. Vengo de una familia que se dedica a la política tanto en México, que la otra parte de mi familia reside en República Dominicana. Mi mamá llegó aquí por condiciones políticas de su país, y también se dedicaron a la política toda su vida, y mis tíos se siguen dedicando a la política.
Y me queda claro que no hay manera de mejorar la calidad de vida de las mayorías, si no tenemos los perfiles adecuados en las tomas de decisiones para generar esos cambios que, es cierto, son tardados, pero se tienen que hacer. Y eso se va a lograr únicamente teniendo equilibrios. No podemos ser representados únicamente por la clase política, sino en paralelo con ciudadanos que saben el verdadero sentir y necesidades de las mayorías.
¿Cómo están viendo los diferentes proyectos que se están armando rumbo al 2027?, ¿donde ves posibilidades de una alianza con la sociedad civil?
Fíjate, hace poco se echó a volar una asociación civil que se llama Sonora Con Todo, donde fuimos invitados a participar por parte de Pascual Soto, quien coincide que Toño Astiazarán puede ser un gran perfil. Y vi la participación de muchas agrupaciones, había más de 100 agrupaciones en ese evento, se dice que hay más de 200, que ya están y coinciden en que tenemos que tener y generar un cambio de gobierno.
Y cuando te pones a analizar cómo se ha comportado la administración pública de cada municipio en el estado, te das cuenta que lo que en Hermosillo está pasando se debería de replicar en muchas partes. Que lo que Hermosillo está pasando, a pesar de que no tiene las mejores condiciones políticas, porque cabe mencionar que ni tienen al gobierno estatal ni federal, aún así han hecho grandes logros.
¿Crees que Toño sea un perfil atractivo para la sociedad civil?
Yo creo que sí y lo ha comprobado. Toño Astiazarán hizo algo que nunca había pasado en Hermosillo, se reeligió. Y no solamente se reeligió, sino que incrementó sus votantes casi en 50 mil votos. ¿Qué quiere decir? Que no nada más motivó a todos aquellos que ya habían votado por él para que les volvieran a dar la oportunidad, sino que hubo un sector que no participó en la pasada elección, que lo apoyó a él.
Ahora, si haces un comparativo con lo que está pasando en municipios que pudiésemos decir están en igualdad de condiciones, Navojoa, Cajeme y Hermosillo, creo que en Hermosillo se ha focalizado la migración de todos los demás municipios a buscar oportunidades de desarrollo y crecimiento.
¿Crees que ha puesto a Hermosillo en el mapa de las inversiones?
Soy de las personas que pienso que nunca hay que creer que los gobiernos nos van a generar riquezas. Las riquezas las genera el país con todos los medios y la diversidad de ecosistemas que tenemos. Los que sí pueden generar son condiciones para que venga inversión extranjera, para que la gente tenga mejores oportunidades de empleo, y eso es lo que está representando Hermosillo hoy en Sonora.
Además algo que no se está viendo en ningún otro municipio, a pesar de que tienen mejores condiciones políticas. Es decir, tienes todos los órdenes de gobierno alineados, pero ¿por qué no lo hacen?, falta de voluntad.
Y supongo que la oportunidad de que un gobierno como el suyo llegue a la gubernatura de Sonora, ¿ese sería el objetivo de todas esas asociaciones civiles?
Sí, fíjate que hay una condición, hay un paradigma que se pudiese romper en este proceso electoral venidero. Va a ser la primera ocasión que probablemente los que vayan a competir a la gubernatura o los dos candidatos más fuertes ya han tenido experiencia en la administración pública municipal.
A lo largo de la historia, hemos visto que los senadores son los que llegan, y muchos no han tenido una experiencia como administrador. Y esa es la fortaleza le da a Toño la posibilidad de incidir con esa grupo de ciudadanos que puedan creer en su gobierno y plataforma, digámoslo así, de propuesta de gobierno, que debería ser si es que él fuese el candidato.
Qué interesante dato, creo que desde Samuel Ocaña no había llegado otro gobernador que que haya tenido experiencia en la administración municipal…
Eso es interesante, porque por lo menos el ver administrado un municipio, y no cualquier municipio, sino Hermosillo, que representa casi el 40% del electorado estatal, creo que eso nos da dice que las cosas se pueden hacer bien. Y sobre todo, tomando en cuenta que la próxima gubernatura es de tres años, o sea, no hay tiempo para experimentar.
Creo que las campañas políticas, como todo, se van dando en etapas. Ahorita la etapa en la que vivimos los que somos del sur del estado es saber quién es Toño Astiazarán y cuáles son los logros que ha tenido en Hermosillo. Y por qué se dice que es una de las capitales mejor calificadas. Yo creo que desde ahí ese es el punto de partida.
Pero en esta etapa, ¿crees que el Toño pueda tener aliados en el sur, en el norte, en las diferentes regiones del estado?
Yo creo que sí. Y me sumo a ese movimiento. Creo que todos los que estamos participando en Movamos Sonora estamos convencidos de que quien nos puede gobernar y dar buenos resultados en tres años va a ser Toño Astiazarán. Porque tiene el conocimiento, tiene la experiencia, viene de administrar seis años un municipio que no es fácil de gobernar, que hay diversidad de pensamientos en todos los sentidos.
Yo sé que ya no estás en el tema de los partidos, pero ¿qué piensas de las alianzas?
Al día de hoy creo que son necesarias, es un esquema donde los últimos procesos electorales, es lo que ha venido a fortalecer a los candidatos. En México estamos en un proceso donde los partidos políticas todavía son plataformas necesarias para poder nosotros aspirar a ganar una contienda electoral, porque podemos ser candidatos independientes, pero son pocos los casos de éxito que se están dando.
¿Y qué tenemos que hacer? Lograr que los partidos políticos nos tomen en cuenta, nos pongan en una boleta, y cuando lleguemos, que no se nos olviden por qué llegamos. Es ahí donde empezamos a generar ese cambio que tanto necesitamos, porque la verdad, hemos hablado de cambios en cada vez que ha habido alternancia política en el país y creo que los cambios no han sido lo que ellos prometieron en campaña.
Si escuchamos a los dirigentes nacionales hay una narrativa de que difícilmente habrá una alianza, ¿aquí en Sonora podría ser la excepción?
Por la experiencia propia me toca conocer gente que milita en distintos partidos. Y veo que los que no son aliados de Morena, en su mayoría todos coinciden en algo. Todos dicen que con Toño a la gubernatura, pero en el local van solos. Inclusive, platiqué con unos compañeros que dicen van a ir a buscar sus candidaturas por MC, sin embargo me garantizaron y son hombres de palabra porque son de pueblo, que para la gubernatura, independientemente de que su partido lanzara a otro candidato, apoyarían al Toño.
Y es cuando abres y prendes esa luz y dices tú, fíjate que sí, Toño, es una verdadera opción que el ciudadano hoy está viendo como, digámoslo, la esperanza de que lo que en Hermosillo esté pasando se replique en el resto del estado y eso nos dé alguna certeza o certidumbre social para mantenernos aquí.
Interesante lo que planteas, porque si no se da la alianza, de todos modos habría una alianza de facto y apoyarían al Toño Astiazarán…
Es lo que se dice y es lo que se está viendo que el ciudadano común y corriente quiere. Ellos dicen: a la gubernatura con Toño, en lo demás veremos los candidatos, o sea, ya lo están viendo como una opción. ¿Y qué están buscando la mayoría de los ciudadanos?, que los partidos políticos se responsabilicen, tengan esa generosidad de buscar perfiles que realmente coincidan con lo que los ciudadanos están buscando en la representación.
Si bien es cierto, habrá muchos personajes como el Toño, hay que mencionarlo, pueden ser candidatos de nuevo a pesar de que ya fueron, pero habrá muchos otros que ya no pueden ni debe ser porque han quedado deber al ciudadano. Entonces, creo que eso es lo que tendrían que estar trabajando los partidos políticos.
¿Entonces no descartan una alianza electoral en torno a Toño Astiazarán?
No se puede descartar una alianza, el año electoral apenas empieza en septiembre del año próximo, creo que va a haber mucho estira y afloja, pero al final del día creo que en la conciencia de los ciudadanos y los partidos, y la misma ciudadanía los va a ir empujando, van a tener que llegar a un acuerdo donde todos tenemos que ir juntos y realmente tenemos o queremos generar un cambio en lo que ahorita se está dando.
¿Cómo ves a los de enfrente?, ¿Cómo ves que ya están muy definidos sus candidatos, al menos, para la gubernatura de Sonora?
Pues bueno, tienen tres, definido del otro lado, que nada más es Toño. Pero creo que lo interesante aquí es lo que el ciudadano está viendo, y vamos viendo que no es lo que yo diga a título personal, sino recopilación de todas las voces que me hablan diariamente. Vemos un desgaste natural por el sistema de gobierno, vemos un gobierno que a raíz de que llegaron al poder, cambiaron hasta su estilo.
Es decir, ellos llegaron ahí por una manifestación continua durante 18 años, y hoy en día, que se está manifestando un grupo de ciudadanos, lo único que están haciendo es denostar dichas marchas en vez de apoyarlas, estan más preocupados por ver si son bots o son críticas reales de los personajes. Yo creo que cuando llegas a ser gobierno, no estás gobierno para el sector que te impulsó, sino para el país en general.
Dices que tienen a tres, ¿quiénes son y cómo los ves comparados con el Toño?
Bueno, el principal ahorita que se está escuchando es Javier Lamarque y el comparativo que lo da cada uno de los ciudadanos, creo que si hacemos un comparativo de Cajeme y Hermosillo, pues mil veces mejor Hermosillo en todas las condiciones, llámese seguridad, infraestructura, desarrollo económico y demás.
Si nos vamos al tema de Lorenia Valle y Heriberto Aguilar, que los voy a poner donde mismo, pues no rompen ese paradigma donde siempre los senadores nos representan, y muchos de ellos ni siquiera tener alguna experiencia en la administración pública, y no tenemos tiempo para experimentar. Es una gubernatura muy corta, en la cual se tienen que generar el mayor número de resultados porque es una obligación.
En ese sentido, cuando se vengan las campañas y si los candidatos fuesen ellos, creo que el que más se le acerca para poder competir a Toño Astiazarán, podría ser Javier Lamarque; pero insisto, en las condiciones que han generado cada uno como administrador público, en igualdad de condiciones, por mucho Hermosillo es más próspero para vivir.
¿Qué sigue para Movamos Sonora?
Mira, en esta condición lo que tenemos que hacer es redoblar esfuerzos. Cada uno de los que ya estamos incluidos en “Movamos Sonora” tenemos que empezar a buscar cómo podemos ayudar a más ciudadanos en lo que se ocupe, buscar por medio de las empresas, asociaciones civiles que ya están establecidas, cómo ellos nos apoyan con lo que ellos ya tienen de recursos para poder nosotros también focalizar ese tipo de apoyos.
Apoyarnos mucho con Sonora con Todo, creo que va a ser un punto de partida donde muchas asociaciones civiles de nueva creación, sobre todo como la mía, pudiésemos tener los recursos, y no digo en economía, sino en físico para poder dar esos beneficios y cubrir algunas necesidades que al día de hoy, pues para muchas familias son imposibles de cubrir.
Y, ¿cómo te ves en esa ruta rumbo al 2027?
En ese sentido, nosotros poder crecer como asociación civil, llegar a a tener un tamaño donde pudiésemos decir: somos una asociación civil organizada, en lo social como en lo político, que creemos y podemos nosotros también emitir candidatos ciudadanos que vayan a velar por los intereses de los ciudadanos en la toma de decisiones.
Y ahí es donde también el Toño se tiene que acuerpar de muy buenos candidatos, con el mismo fin político y social, con las mismas direcciones de crecimiento y desarrollo para poder coincidir y cambiar Sonora como se cambió Hermosillo en los últimos seis años.
Es decir, yendo en fórmula con agentes de la sociedad civil…
Claro. Yo creo que al final del día no es un ejercicio que no hayan hecho los partidos con anterioridad, pero creo que al momento de que llegaron al poder, empezaron a sentir que el partido era quien impulsaba a que los ciudadanos ganaban y nunca se dieron cuenta que los ciudadanos hacían ganar candidaturas a los partidos.



COMMENTS